Revista científica, arbitrada e indizada, bajo la modalidad electrónica.
Recibido: 16/10/2021
Aceptado: 22/10/2021
Reconstrucción del tejido social y redes de apoyo a través del fortalecimiento de las capacidades comunicativas
Reconstruction of the social fabric and support networks through the strengthening of communication skillsPatricia María Mendivil Hernández
Corporación Universitaria del Caribe
patricia.mendivil@cecar.edu.co
Colombia.RESUMEN
El presente artículo tiene como objetivo realizar un proceso de reflexión de la intervención psicosocial en aras del fortalecimiento de las capacidades comunicativas en población afectada por el conflicto armado. El componente metodológico partió del paradigma fenomenológico, el enfoque es cualitativo y el método empleado fue el de acción. La población fueron las víctimas del conflicto armado del municipio de Chalan, la muestra la conformaron 36 víctimas y el tipo de muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Las técnicas de intervención implementadas son grupos focales, la metodología tipo taller y el instrumento metodológico de la intervención psicosocial en la modalidad individual y comunitaria propuesta por el Ministerio de salud y protección social de Colombia. Dentro de los resultados se obtuvo que a partir de la intervención psicosocial se rediseñó el papel en la comunidad, propiciando espacios de formación y participación que posibilitaron el fortalecimiento de las capacidades comunicativas, el liderazgo, la reconstrucción del tejido social y el establecimiento de redes de apoyo. En conclusión, la pertinencia de la intervención psicosocial en el fortalecimiento de capacidades comunicativas en contextos de conflicto, permite la dinamización de los procesos sociales participativos, el direccionamiento y empoderamiento de procesos de reconciliación, reintegración y cohesión social en la comunidad.
Palabras Clave: Capacidades comunicativas, intervención psicosocial, Conflicto armado, tejido social.ABSTRACT
The objective of this article is to carry out a process of reflection of the psychosocial intervention in order to strengthen the communicative capacities of the population affected by the armed conflict. The methodological component was based on the phenomenological paradigm, the approach is qualitative and the method used was that of action. The population was the victims of the armed conflict in the municipality of Chalan, the sample consisted of 36 victims and the type of sampling was non-probabilistic by convenience. The intervention techniques implemented were focus groups, workshop methodology and the methodological instrument of psychosocial intervention in the individual and community modality proposed by the Ministry of Health and Social Protection of Colombia. The results showed that the psychosocial intervention redesigned the role in the community, creating spaces for training and participation that made possible the strengthening of communication skills, leadership, and reconstruction of the social fabric and the establishment of support networks. In conclusion, the relevance of psychosocial intervention in the strengthening of communication skills in conflict contexts allows the dynamization of participatory social processes, the direction and empowerment of reconciliation, reintegration and social cohesion processes in the community.
Key words: Communicative capacities, psychosocial intervention, armed conflict, social fabric.IntroducciÓn
En los últimos años en Colombia se han desarrollado intervenciones psicosociales enfocadas en la población víctima del conflicto armado, brindándoles herramientas para que puedan reintegrarse activamente en la sociedad y reconstruyan su tejido social, garantizando de esta manera el acceso a una vida digna e integral. A partir de ello, se hace necesario realizar intervenciones sociales que posibiliten brindar atención a las familias vulnerables, con alto riesgo social y desplazadas para la restitución de sus derechos por medio del reconocimiento de sus capacidades.
El impacto de la violencia política en el país, ha dejado miles de personas asesinadas y desplazadas en todo el territorio, especialmente en el departamento de Sucre, en particular el municipio de Chalan, el cual durante varios años experimentó esta problemática. Los “Chalaneros” en su mayoría son víctimas directas o indirectas de la violencia por conflicto armado, además el efecto post violencia deja consecuencias en la salud mental de los individuos, donde pueden experimentar estrés, incertidumbres, temores, angustias, depresión, ideas suicidas, entre otras manifestaciones cognitivas- conductuales negativas.
El municipio de Chalan pertenece a la subregión de Montes de María en el departamento de Sucre, al norte de Colombia. Se sitúa a 54 km de Sincelejo, la capital departamental, posee una extensión total de 75.15 Km2 y el acceso al municipio se da solo por vía terrestre. De acuerdo con censo realizado por la alcaldía de Chalan en 2015, este municipio cuenta con 2.417 hombres y 2.150 mujeres. El número de personas en condición de desplazamiento por el conflicto armado son 5.317 personas, que hace referencia a 1.256 hogares víctimas de la violencia (Alcaldía municipal de Chalan, 2016). En cuanto al contexto social, se realizan prácticas sociales asociadas al género de sus habitantes.
La mujer tiene una posición pasiva en la comunidad, su participación en la toma de decisiones es limitada, debido a que solo se encargada de las labores domésticas y en sus tiempos libres a la confección de prendas de vestir y a la elaboración de artesanías. En cuanto a los hombres, se dedican a la agricultura u oficios varios para llevar el sustento diario a sus hogares.
Ahora bien, dentro de las implicaciones que el conflicto armado ha dejado en las mujeres se encuentra: Las afectaciones emocionales que produjo los hechos violentos (asesinato del cónyuge u otros familiares, quema de sus casas, violaciones) y la pérdida de sus bienes de subsistencia. En cuanto a los hombres que habitan en esta localidad, en su mayoría son sobrevivientes de las masacres, que han llegado nuevamente a este municipio a través de programas de restitución de tierras, en su defecto con represiones emocionales y sin acompañamiento psicológico.
De acuerdo con lo anterior, este tipo de poblaciones que han padecido un tipo de conflicto social, necesitan la realización de intervenciones individuales, familiares, colectivas que vayan direccionadas a mejorar el estado emocional, afectivo y comunicativo que permitan el mejoramiento de las condiciones de vida de los ciudadanos y ciudadanas. Es por ello que, se hace necesario fortalecer las capacidades comunicativas de las personas víctimas para que direccionen procesos de reconciliación, reintegración social y cohesión social en su comunidad, teniendo en cuenta que, cuando existe apoyo en red los impactos de un evento traumático se logran minimizar.
Atendiendo a esto, el presente proyecto se centró en fortalecer las capacidades comunicativas de los habitantes de Chalan, a través de un centro de formación desde las actividades culturales para rediseñar el papel que hoy en día tienen dentro de los procesos sociales, siendo así generadores activos en el desarrollo de los procesos sociales participativos y gestores sociales que lideren programas que posibiliten la reparación y fortalecimiento emocional. Además, por medio del fortalecimiento de las capacidades comunicativas la comunidad a través de la comunicación individual y colectiva pueden dinamizar el cambio social y se empoderan de los procesos sociales, por medio de la participación activa, enfocándose en la reconstrucción del tejido social.Marco teórico que sustenta el trabajo
El ser humano posee múltiples capacidades que le permiten alcanzar los objetivos establecidos, condiciones de vidas más favorables e interacciones interpersonales gratificantes. Dentro de estas capacidades, se encuentra la capacidad comunicativa, la cual es una aptitud que permite establecer experiencias grupales, manifestar emociones, necesidades y motivaciones del individuo; para el establecimiento de estos procesos se requiere un conjunto de habilidades extralingüísticas relacionadas entre sí, que permitirá la forma de cómo comunicarse en cada momento de la vida (Rodríguez, 2012). En este sentido, se hace necesario desarrollar esta capacidad en el ser humano para que establezca relaciones interpersonales duraderas basadas en el respeto de las individualidades y características de cada persona.
Zaldívar citado en Aguirre (2005), plantea la necesidad de desarrollar la capacidad de comunicarse eficientemente, ya que a través de ellas se puede recepcionar e interpretar los diferentes tipos de mensajes por medio de diversos canales, lo que facilita el establecimiento de relaciones interpersonales positivas. Por su parte, Habermas citado en Aguirre (2005), sostiene que la competencia comunicativa es “la capacidad de actuar comunicativamente, ajustando recíprocamente sus acciones en la búsqueda de un entendimiento mutuo intersubjetivo como principio generador de conocimiento y de su socialización” (p.19).
De acuerdo con lo anterior, es importante tener la capacidad de establecer canales de comunicación asertivos, lo que facilita que las personas puedan liderar actividades de forma eficaz, particularmente cuando esta actividad involucra la interrelación con distintos actores y sectores. Desde esta perspectiva, las capacidades comunicativas posibilitan el establecimiento de nuevas formar de desarrollar los procesos de participación. Estos últimos, “responden a las necesidades de hombres y mujeres; por ello es relevante que a través de esta se adopten actitudes hacia una actuación social basada en la identificación, la pertenencia, el compromiso, la equidad y la conciencia social” (Chávez, 2003, p.39).
De acuerdo con este autor, es fundamental la realización de los procesos de participación social para la activación y movilización de las dinámicas sociales, las cuales permiten el cambio dentro de una sociedad y grupo, enfocándose a las necesidades del contexto donde se llevan a cabo.
En cuanto a la intervención psicosocial, primeramente, se hace necesario conceptualizar el término intervención como “la puesta en práctica de un sistema de conocimientos, y/o habilidades asociados a un campo del saber en un nivel psicológico específico (personal, interpersonal, grupal, masivo) y en un ámbito determinado (familiar, comunitario, institucional, social)” (Fuentes, 1997, p.181). En tanto, la intervención psicosocial es la herramienta que le permite al psicólogo el abordaje de distintos fenómenos sociales, a partir de la implementación de técnicas y estrategias realizar un cambio social. Es decir, es el conjunto de actividades o acciones planificadas que se encuentran dirigidas a brindar solución a problemáticas específicas que previamente han sido diagnosticadas. En este sentido, la intervención psicosocial es “una respuesta a la necesidad de analizar y actuar sobre los problemas de las interacciones personales en sus diversos contextos sociales” (Pérez, 2007, p.2).
Por otro lado, el conflicto armado en Colombia es un fenómeno social que se caracteriza por el enfrentamiento entre grupos organizados al margen de la ley, que delinquen de distintas formas y violentan a la sociedad, específicamente por medio del uso indiscriminado de las armas. Lo que ha provocado miles de muertes por todo el territorio nacional, así como desplazamiento forzado, secuestre, extorsión y tortura. En consecuencia, una víctima del conflicto armado, se define como la condición que tiene un individuo que ha padecido violencia, afectaciones negativas y sufrimiento físico o emocional a causa del conflicto sociopolítico colombiano (Delgado, 2015).
De acuerdo con lo anterior, la intervención psicosocial a víctimas del conflicto armado se direcciona al apoyo psicológico y restablecimiento de sus derechos como sujetos sociales, así como al fomento y restablecimiento del tejido social y redes de apoyo. Este tipo de intervención permite crear conciencia entre los individuos e instituciones pertenecientes a un determinado contexto, para que se tomen medidas para la satisfacción de las necesidades básicas, salud pública, educación, restitución de tierras, campos laborales y bienestar social (Pérez, 2007, Delgado 2015).PropÓsito
El propósito general se direccionó a fortalecer las capacidades comunicativas de las víctimas del conflicto armado del municipio de Chalan a través de escenarios de formación, lo anterior se llevó a cabo por medio de grupos focales donde se fomentaron las redes interpersonales por medio de la Acción – Participación lo que permitió la movilización e integración social. Así también se sensibilizó sobre la importancia del establecimiento de redes de apoyo y se brindaron estrategias para el fomento de las habilidades de autogestión en la toma de decisiones de las víctimas del conflicto armado del municipio de Chalan (Sucre).
METODOLOGÍA
El paradigma metodológico del proyecto es fenomenológico, permitiendo centrarse en las experiencias colectivas e individuales de los participantes. El enfoque es cualitativo debido a que está centrado en la realidad y característica del fenómeno, centrándose en cada una de sus particularidades. El método empleado fue el de investigación acción el cual se enfoca en una forma de investigación que requiere mayor rigurosidad en función a los cambios sociales, además “es un proceso participativo y colaborativo, pues involucra a los diversos miembros de la comunidad en los cambios que se buscan generar, y se espera de todos ellos compromiso social” (Cabrera, 2017, p.144).
La población fueron las víctimas del conflicto armado del municipio de Chalan, la muestra estuvo conformada por 36 víctimas del conflicto armado con edades comprendidas entre 18 y 60 años, donde 13 eran del sexo masculino y 23 del sexo femenino. El tipo de muestreo utilizado es no probabilístico por conveniencia.
Las técnicas de intervención implementadas fueron grupos focales, la metodología tipo taller y el instrumento metodológico de la intervención psicosocial en la modalidad individual y comunitaria propuesta por el Ministerio de salud y protección social de Colombia. El análisis de datos se llevó a cabo por medio de tres momentos: Fase de descubrimiento, Fase de codificación, Fase de relativización de los datos.HALLAZGOS Y DISCUSIÓN
Las personas son seres sociales por naturaleza, por ello que, la interacción del ser humano en sociedad es de vital importancia para su desarrollo (Montero, 2004). A continuación, se relacionarán los principales hallazgos a partir de la intervención psicosocial realizada a víctimas del conflicto armado del municipio de Chalan.
Por medio de la intervención realizada, se crearon escenarios de formación que permitieron sensibilizar a los participantes sobre la importancia de tener una buena calidad de vida, plan de vida, manejo de emociones y reorganización comunitaria. Esto se relaciona con lo que plantea Martínez & Martínez (2018), donde manifiesta que el espacio de formación posibilita en las personas que han vivido una situación de afectación que se concienticen y sensibilicen sobre su vida individual, familiar o colectiva y de esta manera replanteen su plan de vida y le encuentre el sentido a la misma.
Otro hallazgo significativo se obtuvo a través de la creación de escenarios de participación, donde se logró el establecimiento de redes comunitarias y la creación de vínculos interpersonales encaminados a los procesos de autogestión, liderazgo y de reconstrucción de las redes sociales, ya que la comunidad debía ser capaz de construir y mantener una estructura grupal que permitiera la expansión de las libertades de los individuos que la conforman y el respeto de los derechos humanos. Esto acompañado de una serie de condiciones contextuales, culturales, medioambientales que posibiliten la satisfacción de las necesidades básicas. Lo anterior, guarda coherencia con lo que Rojas (2013), evidenció en su investigación sobre los procesos participativos para la movilización del desarrollo y reconstrucción de la comunidad, debido a que por medio de la participación comunitaria se dinamiza la autonomía en la toma de decisiones.
En cuanto al fortalecimiento de las capacidades comunicativas los participantes luego de la intervención fueron capaces de:
- Mantener un nivel de interacción para el diálogo sobre las situaciones que los miembros de la comunidad consideran importantes.
- Mantener un nivel suficiente de cohesión social y sentido de pertenencia de los individuos de la comunidad, así como de un mínimo acuerdo general sobre las opciones de desarrollo y los modelos de vida aceptables por los integrantes de la comunidad.
- Disfrutar de espacios para la convivencia comunitaria en un entorno de seguridad y confianza.
- Establecer vínculos de comunicación entre distintas personas dentro o fuera de su entorno.
- Crear relaciones interpersonales y estrategias comunitarias que posibiliten el reintegro a la sociedad activa de todas las comunidades.
- Vivir en armonía, respeto y cordialidad con distintas comunidades y posibilitar espacios de buena convivencia colectiva.
Lo anterior, evidenció que los participantes se sensibilizaron en que pueden de forma libre tomar decisiones autónomas, definir roles y tareas entre los miembros de la comunidad, donde todos participan activamente de manera igualitaria. De acuerdo con esto, Hernández & Cruz (2019), en su investigación llegaron a la conclusión que las personas luego de participar en un programa educativo, tienen la capacidad de fortalecer el tejido y por medio de la participación comunitaria se fortalecen las interacciones interpersonales, lo que favorece el establecimiento de redes, posibilitando que la comunidad por medio del reconocimiento contextual y la comunicación, edifiquen sus problemáticas y lleguen a mecanismos de solución.
Luego de finalizar la intervención psicosocial, se evidenció que las víctimas del conflicto armado del municipio de Chalan desarrollaron aptitudes para la toma de decisiones, liderar procesos de reconstrucción del tejido social, capacidad de resolver conflictos, organización comunitaria y establecimiento de redes de apoyo. Lo anterior se contrasta con los resultados de la investigación de Rojas (2013), donde manifiesta que, por medio del establecimiento de redes interpersonales, el liderazgo y el empoderamiento de la comunidad permite que se resuelvan problemas y promueva el desarrollo comunitario, lo que contribuye al fortalecimiento del tejido social.CONCLUSIÓN
Este proyecto estuvo enfocado en las capacidades comunicativas de las víctimas del conflicto armado del municipio de Chalan (Sucre), generando espacios cuya finalidad se sustentó en el fomento de la salud mental, estabilidad emocional y relaciones interpersonales, implementación de estrategias direccionadas al establecimiento de vínculos comunicativos dentro de la familia y comunidad. Así como el fortalecimiento de las capacidades comunicativas como medio para el desarrollo y dinamización de los procesos sociales participativos (sociedad, organizaciones y estado).
Es importante resaltar que, por medio de las capacidades seleccionadas, se proporcionaron herramientas pedagógicas a las personas que les permitieron fortalecer su capacidad de interacción social y establecimiento de relaciones interpersonales positivas, lo que facilita procesos de reconciliación, reintegración y cohesión social en su comunidad.
Finalmente, las capacidades comunicativas a nivel individual y grupal contribuyen a la dinamización de los procesos enfocados a la reconstrucción del tejido social y el fortalecimiento emocional de los habitantes del municipio y de otras localidades. Es por ello que, los hallazgos en este proyecto ponen de manifiesto que las intervenciones psicosociales en contextos afectados por conflicto armado, posibilitan el establecimiento de redes de apoyo, tratamiento de las emociones, la movilización y organización de la comunidad para la creación de espacios de participación para reparación del daño ocasionado por el conflicto vivido y reconstrucción del tejido social.Referencias bibliográficas
Aguirre, D. (2005). Reflexiones acerca de la competencia comunicativa profesional. Educación Médica Superior. Recuperado en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412005000300004
Bello, M. (2009). Violencia política en Colombia y Trabajo psicosocial. En Acompañamiento psicosocial en contextos de violencia sociopolítica. 16-28. Bogotá: Corporación Vínculos.
Chávez, J. (2003). La participación social: retos y perspectivas (No. 1). Plaza y Valdez. Vol. No.1. Recuperado en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=zERzIkUT8k4C&oi=fnd&pg=PA39&dq=par ticipaci%C3%B3n+social&ots=WLb9BwXubt&sig=5BXHON1cw4wzT5MEqEh4uLS1K wM#v=onepage&q=participaci%C3%B3n%20social&f=false
Cabrera, L. (2017). La investigación-acción: una propuesta para la formación y titulación en las carreras de Educación Inicial y Primaria de una institución de educación superior privada de Lima. Educación Vol. XXVI, N° 51. 137-157. Recuperado en: http://www.scielo.org.pe/pdf/educ/v26n51/a07v26n51.pdf
Colmenares A. & Piñero M. (2008). La investigación acción. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. Recuperado en: https://www.redalyc.org/pdf/761/76111892006.pdf
Delgado, D. (2015). Las víctimas del conflicto armado colombiano en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras: apropiación y re significación de una categoría jurídica. Perfiles Latinoamericanos. Vol. 23. 121-145.
Fuentes, M. (1997). La intervención psicosocial: su implementación a través de programas de entrenamiento en el ámbito grupal. Revista Cubana de psicología vol. 14, No. 2. Recuperado en: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v14n2/05.pdf
Gómez, C., Guisella, F. (2013). El aprendizaje significativo y el desarrollo de capacidades comunicativas de textos narrativos. Recuperado en: http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/665/3/cervantes_fg.pdf
Hernández, L., Cruz, B. (2019). La participación comunitaria como eje de la atención primaria de la salud. EDUMECENTRO vol.11 No.1. Recuperado en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742019000100218
Martínez, M., Martínez J. (2018). Procesos migratorios e intervención psicosocial. Papeles del Psicólogo, 2018, vol. 39, núm. 2. Recuperado en: https://www.redalyc.org/jatsRepo/778/77855949003/77855949003.pdf
Martínez, J. (2011). métodos de investigación cualitativa. Revista de la Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo Bogotá–Colombia. SILOGISMO, Vol. 8.
Montero, M. (2008). Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos. Buenos Aires: Paidós.
Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos. 1ra.ed., Buenos Aires: Paidós. ISBN 950-12-4523- 3
Núñez, R. (2008). Redes comunitarias. Afluencias teórico metodológicas y crónicas de intervención profesional. Buenos Aires: Editorial Espacio.
Pérez, D., Pérez T. (2007). La intervención psicosocial necesidad transversal en la formación de psicólogos. Recuperado en: https://integracion-academica.org/anteriores/12-volumen-2-numero-4-2014/41-la-intervencion-psicosocial-necesidad-transversal-en-la-formacion-de-psicologos
Pichón, E. (2009). El proceso grupal: del Psicoanálisis a la psicología social, 2ª ed. 37ª. Reimpresión-Buenos Aires: Nueva Visión.
Pompa Y., López, P., Amado, I. (2015). La competencia comunicativa en la labor pedagógica. Revista Universidad y Sociedad, 7(2), 160-167. Recuperado en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218- 36202015000200023
Rodríguez, M. (2012). Las competencias comunicativas y lingüísticas, clave para la calidad educativa. REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10(4), 63-77. Recuperado en: http://www.redalyc.org/pdf/551/55124841006.pdf
Rojas, R. (2013). El liderazgo comunitario y su importancia en la intervención comunitaria. PEPSIC. No. 25. Recuperado en: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-350X2013000200005
Revista Global Negotium
Vol. 5 No. 1 / Páginas [29-38]
ISSN 2642 -4800
Enero-Abril 202210422 NW 31st Terrace Doral FL 33172.
Teléfono: 1 (800) 341.6744