Revista científica, arbitrada e indizada, bajo la modalidad electrónica.
PREFACIO
Dr. Rigoberto Rodríguez Bueno
rigorguez21@gmail.com
MéxicoIMPLEMENTACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL
En un entorno globalizado, competitivo y en constante cambio, las organizaciones empresariales deben adoptar herramientas innovadoras, destacándose entre ellas, la inteligencia Artificial. Por ello, de acuerdo a lo expresado por Contreras y Olaya (2024), en los trabajos analizados para desarrollar el artículo citado, pudieron evidenciar mejoras significativas en la eficiencia operativa y la productividad, destacándose la automatización de tareas repetitivas y la optimización de la toma de decisiones en áreas como el análisis de datos, mejora de la experiencia del cliente y predicción de la demanda. Concluyendo que la Inteligencia Artificial puede ser adoptada en diversos contextos y sectores, con grandes beneficios. Sin embargo, es crucial implementar estrategias que enfrenten los desafíos asociados, asumiendo un enfoque ético y responsable para maximizar su impacto positivo y mitigar posibles riesgos.
Citando a Rangel et al., (2024), la Inteligencia Artificial transforma de manera radical el panorama empresarial y mejora la eficiencia, productividad y competitividad de las organizaciones. En tal sentido, aquellas empresas que se resistan a adoptar estas tecnologías corren el riesgo de quedarse atrás en un entorno cada vez más competitivo e impulsado por la innovación. La automatización de tareas repetitivas y rutinarias es uno de los principales beneficios que ofrece la IA en el ámbito empresarial. Al liberar a los empleados de labores manuales, para que se concentren en actividades más estratégicas, creativas y de valor agregado. Además, facilita la toma de decisiones informadas y optimizadas, al permitir el análisis de grandes volúmenes de datos para los tomadores de decisiones.
Por su parte, Calle García et al., (2024), señalan que la Inteligencia Artificial (IA), es un motor que redefine los límites de la innovación empresarial, ya que en un mundo donde la velocidad y la precisión son cruciales, la IA se alza como el catalizador que transformará radicalmente la forma en que las organizaciones realizan sus operaciones y estrategias comerciales (Gordon, 2023). De esta manera señalan los citados autores, las organizaciones están recurriendo a la IA para optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y ofrecer experiencias personalizadas a los clientes, sin embargo, a pesar del potencial de la IA, su implementación efectiva plantea desafíos significativos que requieren una comprensión profunda y un enfoque estratégico.
En conclusión, de acuerdo con los autores antes mencionados, la IA se ha venido posicionando como un catalizador clave para transformar la forma en que las organizaciones operan y desarrollan estrategias comerciales, su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos y extraer insights valiosos, abre nuevas oportunidades para mejorar la toma de decisiones, optimizar procesos y ofrecer experiencias personalizadas a los clientes.
Referencias
Contreras Contreras, F., Olaya Guerrero, J. (2024). Beneficios de la implementación de la inteligencia artificial en la administración de empresas: una revisión sistemática. Revista Impulso, 4(8), 213-228. Epub 20 de octubre de 2024.https://doi.org/10.59659/impulso.v.4i8.58
Calle García, J., Sotaminga Andi, A, Garay Arias, G., Villavicencio Tuares, R. (2024). Inteligencia artificial y su contribución a la innovación en las empresas. Revista Ciencia y desarrollo: 245-253. Universidad Alas Peruanas.
Revista EOnlineTech
ISSN 2771-361XVol. 4 No. 1 / Páginas [4-5]
Enero-Abril 2025
10422 NW 31st Terrace Doral FL 33172.
Teléfono: 1 (800) 341.6744