REVISTA CIENTIFICA EONLINETECH https://publishing.fgu-edu.com/ojs/index.php/RET <div><strong>LA REVISTA CIENTÍFICA EONLINETECH</strong>, nace en Septiembre 2021 , adscrita a la Florida Global University, por medio de <strong>FGU PUBLISHING</strong>, arbitrada e indexada, bajo la modalidad electrónica, que se edita cuatrimestralmente, especializada en las áreas de:</div> <ul> <li class="show">Tecnologías de la información y comunicación</li> <li class="show">Tecnología e informática</li> <li class="show">Producción, gestión y difusión tecnológica</li> <li class="show">Administración de redes</li> <li class="show">Desarrollo de sistemas de software</li> <li class="show">Vigilancia tecnológica</li> </ul> <div>Herramientas tecnológicas en la educación superior, entre otras disciplinas afines. Representa un medio de difusión de la producción. Representa un medio de difusión de la producción intelectual generada por investigadores de todo el mundo, en inglés, portugués y español. Exige la originalidad de los artículos que se postulan para su publicación, además de la obligación de cumplir con el rigor científico, así como los estándares éticos.</div> <div>Incorporada en la Base de datos de <strong>FGU PUBLISHING&nbsp;</strong></div> FLORIDA GLOBAL UNIVERSITY FGU PUBLISHING es-ES REVISTA CIENTIFICA EONLINETECH 2771-361X EDITORIAL https://publishing.fgu-edu.com/ojs/index.php/RET/article/view/551 <p>El primer número de la Revista EOnlinetech en este año 2025, correspondiente a los meses enero/abril, va dirigido a continuar socializando parte de los artículos generados por docentes e investigadores de diferentes instituciones de educación superior, en tal sentido, los contenidos que estarán siendo publicados en nuestra revista, se encuentran relacionados con las siguientes temáticas: Inteligencia artificial, educación universitaria, ética, enfermería, gestión de enfermería, atención sanitaria, desafíos de la IA, gestión, transporte, sostenibilidad, odontología, teleodontología, competencias digitales, ámbito educativo, gestión empresarial.</p> Ricardo Antonio Fabelo Rodríguez Derechos de autor 2025-01-06 2025-01-06 4 1 1 3 PREFACIO https://publishing.fgu-edu.com/ojs/index.php/RET/article/view/552 <p>En un entorno globalizado, competitivo y en constante cambio, las organizaciones empresariales deben adoptar herramientas innovadoras, destacándose entre ellas, la inteligencia Artificial. Por ello, de acuerdo a lo expresado por Contreras y Olaya (2024), en los trabajos analizados para desarrollar el artículo citado, pudieron evidenciar mejoras significativas en la eficiencia operativa y la productividad, destacándose la automatización de tareas repetitivas y la optimización de la toma de decisiones en áreas como el análisis de datos, mejora de la experiencia del cliente y predicción de la demanda. Concluyendo que la Inteligencia Artificial puede ser adoptada en diversos contextos y sectores, con grandes beneficios. Sin embargo, es crucial implementar estrategias que enfrenten los desafíos asociados, asumiendo un enfoque ético y responsable para maximizar su impacto positivo y mitigar posibles riesgos.</p> Rigoberto Rodríguez Bueno Derechos de autor 2025-01-06 2025-01-06 4 1 4 5 INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA: DILEMAS ÉTICOS https://publishing.fgu-edu.com/ojs/index.php/RET/article/view/546 <p>La incorporación de la inteligencia artificial generativa (IAG) en el ámbito educativo es una realidad, existen diversas aplicaciones y herramientas que están transformando las dinámicas, estas nuevas realidades llevan a este estudio a valorar desde una perspectiva crítico-reflexiva las implicaciones éticas del uso de la IAG en la educación universitaria. El presente estudio se desarrolló bajo un enfoque descriptivo con un diseño documental, para lo cual se realizó una selección de fuentes bibliográficas de carácter científico. Entre los beneficios de las IAG en la educación universitaria se destacan el acceso más fácil a recursos educativos personalizados y adaptativos, la optimización de la retroalimentación, la evaluación automatizada, herramientas para la enseñanza adaptativa y colaborativa, la optimización de recursos didácticos a partir de sistemas de aprendizaje inteligentes, el modelado predictivo, la analítica inteligente, tecnología de&nbsp;asistencia, el análisis automático de contenido y la analítica de imágenes. Pero también se empieza a reflexionar sobre los riesgos éticos derivados de la incorporación de estas tecnologías, como la dependencia del proceso educativo en el IAG, el sesgo de los datos,<strong>&nbsp;</strong>la privacidad, la propiedad intelectual, el incremento de desigualdades existentes; posiciones más críticas llevan a considerar la posibilidad de que el tecno-centrismo, puede llevar a asumir la educación como una transmisión de información de una máquina y sujetos, limitando la intersubjetividad y el diálogo entre humanos, aspectos que son centrales en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Lo cual lleva a considerar que la incorporación de la IAG a la educación debe estar fundada en una dinámica de enseñanza-aprendizaje desde un enfoque holístico, teniendo como centro del proceso la búsqueda del pensamiento crítico, la autonomía y el bienestar humano, tanto en el ámbito individual como comunitario. Siendo apremiante el desarrollo concertado de debates, formación y la creación de normativas sobre este tema en las instituciones universitarias.</p> Jackeline Escalona Yhoana Paredes-Abreu Derechos de autor 2025-01-06 2025-01-06 4 1 6 31 IMPLEMENTACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ENFERMERÍA: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES https://publishing.fgu-edu.com/ojs/index.php/RET/article/view/547 <p>La implementación de la inteligencia artificial (IA) en enfermería representa un cambio de paradigma en la atención sanitaria, con el potencial de transformar la calidad y eficiencia de los procesos. Sin embargo, su adopción enfrenta desafíos como la protección de la privacidad de los datos, la resistencia al cambio del personal y la necesidad de infraestructura tecnológica adecuada. Este estudio analizó la implementación de la IA en enfermería, explorando desafíos y oportunidades, mediante una metodología cualitativa que combinó un enfoque descriptivo-exploratorio con una revisión sistemática de la literatura científica. Esta estrategia permitió comprender el contexto general y las perspectivas expresadas en la literatura. Como descubrimientos, se sugiere que la IA podría mejorar la precisión en el diagnóstico y la monitorización, permitiendo intervenciones más tempranas y personalizadas. La IA podría optimizar la gestión de recursos, reduciendo la carga administrativa y liberando tiempo para la atención directa. No obstante, se identifican desafíos como la interoperabilidad entre sistemas de información, la formación del personal en el uso de IA y el desarrollo de marcos éticos y regulatorios. Mediante la identificación de estas barreras y oportunidades, esta investigación ofrece una base para desarrollar estrategias que permitan aprovechar el potencial de la IA en enfermería de manera responsable y efectiva. Una implementación exitosa requiere la convergencia de factores tecnológicos, organizacionales y humanos, con una cuidadosa consideración de las implicaciones éticas, legales y sociales. La inversión en capacitación del personal, el desarrollo de marcos regulatorios robustos y el fomento de una cultura de innovación son cruciales para una integración exitosa de la IA en la práctica de enfermería.</p> Ofelia Carrión Escobar Derechos de autor 2025-01-06 2025-01-06 4 1 32 53 INNOVACIÓN Y GESTIÓN PARA IMPULSAR EL TRANSPORTE DE CARGA EN COLÓN https://publishing.fgu-edu.com/ojs/index.php/RET/article/view/548 <p>Los ejecutivos de empresas de transporte de carga en Colón, Panamá, enfrentan desafíos que impactan la eficiencia y competitividad del sector. La congestión vehicular, exacerbada por obras de infraestructura como el viaducto en La Espiga de La Chorrera (Atracapa, s.f.), y la deficiente infraestructura vial, incluyendo accesos a la autopista Panamá-Colón, son problemáticas clave. A esto se suma la necesidad de modernizar el sistema aduanero, que presenta debilidades en procesos, capacitación, equipo e infraestructura física (Cámara Nacional de Comercio de Panamá, s.f.), especialmente en pasos fronterizos. Este estudio analizó elementos de innovación y gestión para impulsar el transporte de carga en Colón. Metodológicamente, se adoptó un enfoque cuantitativo, bajo un paradigma positivista, con un diseño descriptivo no experimental de campo. Se aplicó un cuestionario estructurado a una muestra representativa de ejecutivos de empresas de transporte de carga en Colón. Los datos se analizaron mediante estadística descriptiva. Los resultados revelaron desafíos como la volatilidad de la demanda, la competencia intensa y la escasez de conductores calificados. Se identificó la necesidad de una gestión efectiva que combine habilidades estratégicas, operativas y de liderazgo, además de la adopción de tecnologías innovadoras (GPS, software de gestión de flotas, optimización de rutas) y prácticas sostenibles. Las políticas públicas juegan un papel crucial en la infraestructura, la regulación, la facilitación de trámites aduaneros y el incentivo a la inversión. Este estudio aporta conocimientos sobre la gestión del transporte de carga en Colón, identificando desafíos críticos y proponiendo estrategias para mejorar la eficiencia, competitividad y sostenibilidad. Se destaca la necesidad de inversiones en infraestructura vial y aduanera, la implementación de tecnologías y la capacitación del personal, así como políticas públicas que fomenten un entorno favorable para el desarrollo del transporte de carga y el fortalecimiento del rol de Panamá como centro logístico global.</p> Elvira Martínez Franco Derechos de autor 2025-01-06 2025-01-06 4 1 54 70 INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO INNOVACIÓN EN LA TELEODONTOLOGÍA https://publishing.fgu-edu.com/ojs/index.php/RET/article/view/549 <p>El desarrollo tecnológico es parte de la sociedad y ha automatizado todos los servicios de salud en el mundo y la odontología es parte de esa realidad, actualmente la inteligencia artificial ofrece ventajas que hace dos décadas eran inimaginables. En este sentido, este estudio describe la inteligencia artificial como innovación en la teleodontología, con el objetivo de diseñar una propuesta de protocolo para su aplicación efectiva en la atención personalizada de pacientes, en específico aquellos con limitaciones para asistir a la consulta física, ya sean adultos mayores con dificultades de movilidad o con alguna neurodivergencia. Se desarrolló dentro de un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo con un diseño documental-bibliográfico. Se describe que la teleodontología con inteligencia artificial, combina la tecnología digital avanzada con capacidades de aprendizaje automático, la cual puede mejorar la atención dental y proporcionar una experiencia de atención al paciente más completa, humana, empática y eficaz, sobre todo a los pacientes que por diferentes razones no pueden trasladarse a un centro de atención. Del análisis se desprende un protocolo para la aplicación de teleodontología con IA, el cual puede constituirse en una herramienta efectiva en el proceso de inicio de consulta, pues permite agilizar la atención domiciliaria del paciente, además de establecer un tratamiento personalizado de forma inmediata a partir del formato de teleconsulta. &nbsp;</p> Saraí Paredes Matos Derechos de autor 2025-01-06 2025-01-06 4 1 71 86 COMPETENCIAS DIGITALES E INTELIGENCIA ARTIFICIAL: UN ENFOQUE INTEGRAL EN EL ÁMBITO EDUCATIVO https://publishing.fgu-edu.com/ojs/index.php/RET/article/view/550 <p>En un contexto postmoderno, complejo y en constante cambio altamente tecnologizado e influenciado por la masificación del acceso a la información, necesidad de acceso permanente a internet y adopción de herramientas digitales con integración de la Inteligencia Artificial en diferentes contextos y actividades de la sociedad derivando en la llamada era digital, donde puede apreciarse que las competencias digitales se han convertido en un requisito fundamental para el éxito profesional incluyendo el ámbito educativo lo cual&nbsp; destaca la relevancia del presente artículo con un enfoque integral para el futuro profesional. Este artículo explora la intersección entre las competencias digitales y la inteligencia artificial (IA), analizando marco de referencia de la UNESCO, habilidades emergentes y la importancia de la formación continua del profesorado y estudiantes. A través de un enfoque multidimensional, se busca proporcionar una comprensión integral de cómo estas competencias son esenciales para adaptarse a un entorno educativo en constante evolución.</p> <p><strong>Palabras clave</strong>: Competencias digitales, inteligencia artificial, ámbito educativo.</p> Nelca Carolina Tovar Natera Derechos de autor 2025-01-06 2025-01-06 4 1 87 98 RESEÑA BIBLIOGRÁFICA https://publishing.fgu-edu.com/ojs/index.php/RET/article/view/553 <p>La obra publicada en 2024 por María Dolores Pérez Ramírez, se encuentra estructurada de la siguiente manera:</p> <ul> <li>Fundamentos, avances y perspectivas de la inteligencia artificial.&nbsp;</li> <li>Exploración de la inteligencia artificial:</li> <li>El impacto transformador de la inteligencia artificial en diversos sectores.</li> <li>Reflexiones sobre las implicaciones de la inteligencia artificial:</li> <li>Desmitificando el procesamiento de lenguaje natural con inteligencia artificial.</li> </ul> Elmar Aldrin Pelekais Derechos de autor 2025-01-06 2025-01-06 4 1 99 99 NORMAS Y REQUISITOS PARA MANUSCRITOS PRESENTADOS A LA REVISTA https://publishing.fgu-edu.com/ojs/index.php/RET/article/view/554 <p>Normas y requisitos para manuscritos presentados a la revista</p> Editores Derechos de autor 2025-01-06 2025-01-06 4 1 100 105 FORMATO DE EVALUACIÓN PARA ARTÍCULO, PRODUCTO DE INVESTIGACIÓN, REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA, REFLEXIÓN, CORTOS O ENSAYO https://publishing.fgu-edu.com/ojs/index.php/RET/article/view/555 <p>Formato de evaluación para artículo, producto de&nbsp; investigación, revisión bibliográfica, reflexión, cortos o ensayo</p> Editores Derechos de autor 2025-01-06 2025-01-06 4 1 106 109