Revista científica, arbitrada e indizada, bajo la modalidad electrónica.
EDITORIAL
Dra. Cira de Pelekais
cira.pelekais@floridaglobal.university
USA
El primer número de la Revista Global Negotium en este año 2025, correspondiente a los meses enero/abril, va dirigido a la divulgación de trabajos desarrollados sobre: Finanzas personales, mujeres, programas educativos, emprendimientos, experiencia del cliente, logística, calidad, liderazgo, gestión, enfermería, habilidades blandas, sostenibilidad, empresa, Pymes, revisión sistemática, liderazgo innovador, organizaciones empresariales.
Partiendo de lo expresado, en este Vol. 8 No. 1 enero/abril, son puestos a disposición de la comunidad científica, los siguientes contenidos:
Inician la socialización de este número Maricarmen Soto-Ortigoza, Magaly Vega-Mejía, Bethzaida Rodríguez e Indira de Lara, con el artículo “FINANZAS PERSONALES: EDUCACIÓN DESDE LA OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS EN LA MUJER”.
El objetivo de este artículo fue generar educación en finanzas personales, centrada en la optimización de recursos, que pueda empoderar a las mujeres, mejorando su capacidad para manejar sus finanzas de manera efectiva y sostenible. Con un paradigma positivista, el tipo es descriptivo- exploratorio, no experimental de campo con apoyo del método hermenéutico. Las evidencias incluyeron encuestas y entrevistas en profundidad. Entre las evidencias los sujetos compartieron experiencias y desafíos en la gestión de sus finanzas personales, así como sus percepciones.
Como segundo aporte, encontramos el trabajo “TRANSFORMANDO LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE: UN VIAJE A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN EN HORTIFRUT, S.A. DE C.V”, escrito por Luis Fernando Grijalva Escalante, Jaime Moreno Nichols y Jorge Eugenio de Jesús Mora Tordecillas.
El artículo se refiere al estado de satisfacción del cliente de la empresa Hortifrut, con el fin de detectar oportunidades para una mejor relación con sus compradores. La realización de este trabajo se llevó a cabo basándose en la teoría de la experiencia del cliente por medio de la encuesta a una muestra representativa de los clientes. Se detectó que los compradores se han enterado de la empresa primero por la calidad de sus productos con un 45% y en un segundo término con un 35% por recomendaciones. Adicionalmente, un 5% de estos consideran que el precio está por debajo de otras opciones similares. Si bien es cierto que alrededor del 80% de ellos están contentos con el trato, la distribución, valor percibido del producto, más del 50% siguen buscando otras opciones activamente.
Seguidamente, es presentado el artículo “LIDERAZGO EN ENFERMERÍA: HABILIDADES BLANDAS PARA UN CUIDADO INTEGRAL”, escrito por Ofelia Carrión Escobar.
El objetivo se encuentra direccionado en profundizar el liderazgo en enfermería con habilidades blandas para un cuidado integral en hospitales públicos de Panamá. Con un paradigma cualitativo se desarrolló esta investigación documental a través de una revisión exhaustiva de literatura, analizando que las habilidades blandas pueden sumar a este propósito. Entre los hallazgos de la hermenéutica la empatía, comunicación efectiva, el trabajo en equipo y la resolución de conflictos, en la práctica de enfermería, especialmente en entornos de alto estrés y demanda son clave.
Por último, encontramos el artículo “ACCIONES DE SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL DE LAS PYMES MEXICANAS, UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA”, escrito por Elizabeth Acosta Haro.
El objetivo de esta investigación fue revisar la literatura existente de las acciones de sostenibilidad que realizan las Pymes en México. La metodología utilizada es el análisis de revisión sistemática, buscando artículos científicos en español, publicados entre 2019 y 2024, en las bases de datos Scopus, Scielo, Redalyc, Google Scholar y Dialnet. Para la selección de las investigaciones se emplearon criterios específicos que describieran las dimensiones de la sostenibilidad, y las acciones concretas que realizan las Pymes en cada dimensión, así como los grupos de interés e identificación de índices para medir la sostenibilidad empresarial.
De igual forma, en el Prefacio de este número, el lector podrá hacer una inmersión en la temática relacionada con: “HACIA UN LIDERAZGO INNOVADOR Y CREATIVO EN LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES”, donde son revisados los referentes teóricos expuestos por Vieira De Souza, Jung y Fossatti (2021); Chavarría (2023) y Christensen (2020) citado por Chavarría (2023), quienes consideran que la innovación y el liderazgo son dos conceptos estrechamente vinculados en el mundo empresarial y en la búsqueda del éxito organizacional. La capacidad de liderar de manera efectiva y fomentar la innovación, son elementos clave para mantener la competitividad en un entorno empresarial en constante evolución.
Finalmente, se expone la reseña bibliográfica del libro “EMPRENDIMIENTO EN TRES DIMENSIONES”. Obra coordinada por David Alonso García y Pedro López Salas, publicada el 19 de junio del año 2024, estructurada en 320 páginas, las cuales contienen una temática de bastante interés para todos los lectores estudiosos del área.
En tal sentido, “Emprendimiento en tres dimensiones”, no solo es un libro, sino una guía esencial que marca la diferencia en el viaje hacia el éxito emprendedor. Al relacionar la perspectiva personal, dimensión socioeducativa y las metodologías ágiles, esta obra ofrece un enfoque integral para transformar las ideas en una start-up o empresa exitosa.
Revista Global Negotium
Vol. 8 No. 1 / Páginas [1-3]
ISSN 2642 -4800
Enero-Abril 2025
10422 NW 31st Terrace Doral FL 33172.
Teléfono: 1 (800) 341.6744