Revista científica, arbitrada e indizada, bajo la modalidad electrónica.


 

RESEÑA BIBLIOGRÁFICA

EMPRENDIMIENTO EN TRES DIMENSIONES

Por Elmar Aldrin Pelekais
pelekais@gmail.com
USA

Obra coordinada por David Alonso García y Pedro López Salas, publicada el 19 de junio del año 2024, estructurada en 320 páginas, las cuales contienen una temática de bastante interés para todos los lectores estudiosos del área.

En tal sentido, “Emprendimiento en tres dimensiones”,  no solo es un libro, sino una guía esencial que marca la diferencia en el viaje hacia el éxito emprendedor. Al relacionar la perspectiva personal, la dimensión socioeducativa y las metodologías ágiles, esta obra ofrece un enfoque integral para transformar las ideas en una start-up o empresa exitosa.

La primera parte del libro se sumerge en la dimensión personal del emprendimiento, desentrañando las complejidades y analizando qué siente y piensa un emprendedor, con ejemplos inspiradores y consejos prácticos.

La segunda parte, presenta la dimensión educativa y social, proponiendo acciones concretas y analizando los ecosistemas en los que se integrará la empresa. La tercera parte aborda aspectos metodológicos, guiando al emprendedor a través de las metodologías ágiles desde la ideación hasta la búsqueda de financiación y valoración del proyecto.

Con un enfoque práctico, este libro ofrece una hoja de ruta completa, para aquellos futuros emprendedores que buscan convertir sus sueños en una realidad exitosa.

En el Índice de la obra, es posible leer los siguientes contenidos:

Introducción.- PARTE I. La dimensión personal del emprendimiento.- ¿Qué es el emprendimiento?.- ¿Qué siente y qué piensa un emprendedor? experiencias de uso y modelos de aprendizaje. PARTE II. La dimensión educativa y social del emprendimiento.- El emprendimiento y la educación formal no universitaria en España: Propuestas de acción para una educación emprendedora.- Aprendizaje-servicio (aps): Una metodología educativa para la promoción del emprendimiento social.- El emprendimiento en los ecosistemas de innovación abierta.- Madrid como ecosistema de emprendimiento.

Seguidamente, en la PARTE III. La dimensión metodológica del emprendimiento.- El proceso emprendedor: una introducción teórica.- Ideando soluciones, construyendo propuestas: De la investigación a la creación del producto mínimo viable.- Desarrollo y validación del proyecto: Del business model canvas al modelo de negocio.- Buscando el crecimiento y la rentabilidad.- Financiación y valoración de un proyecto emprendedor.- Allegro ma non troppo: Recapitulando y aprendiendo sobre el proyecto emprendedor.- Bibliografía.

 

 

Revista Global Negotium
ISSN 2642 -4800

Vol. 8 No. 1 / Páginas [78-79]
Enero-Abril 2025

10422 NW 31st Terrace Doral FL 33172.
Teléfono: 1 (800) 341.6744