Revista científica, arbitrada e indizada, bajo la modalidad electrónica.


 

Recibido: 11/10/2021
Aceptado: 22/10/2021

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN LABORAL EN COLOMBIA: POLÍTICAS EDUCATIVAS PARA INCLUIR A LOS EXCOMBATIENTES EN EL MARCO DEL POSTCONFLICTO

Labor training programs in Colombia: Educational policies to include ex-combattients in the framework of post-conflict

José Walther Parrado Corredor
walther.parrado@floridaglobal.university
Florida Global University
Estados Unidos

RESUMEN
Este trabajo tiene como propósito analizar los programas de capacitación laboral en Colombia, enfatizando en las políticas educativas para incluir a los excombatientes en el marco del postconflicto. Al respecto de lo planteado, en el mundo se han librado importantes experiencias en acuerdos de paz, tales como el caso de Irlanda, Bosnia y Herzegovina, Sierra Leona, El Salvador, entre otros, los cuales dejan grandes lecciones aprendidas para revisar, en el caso de la firma de paz el 26 de septiembre de 2016, en Cartagena, esto trae grandes retos para el país, pero sobre todo en materia de educación, ya que esa es la base fundamental para que la paz tan soñada durante 50 años, sea duradera, es por esto que se realizó una revisión documental, soportada por un diseño bibliográfico en este artículo, desde diferentes experiencias a nivel internacional y nacional, contrastándolas con las prácticas vividas en antiguos procesos, y así  llegar a conclusiones de como incorporar a los excombatientes en el sistema educativo colombiano, para lograr el éxito de la inclusión en su nueva realidad como ciudadanos civiles, que respondan a las necesidades de ellos, sus familias y la sociedad en general.
Palabras clave: Programas, Capacitación Laboral, Políticas educativas.

ABSTRACT
The purpose of this work is to analyze job training programs in Colombia, emphasizing educational policies to include ex-combatants in the post-conflict framework. In this regard, the world has had important experiences in peace agreements, such as the case of Ireland, Bosnia and Herzegovina, Sierra Leone, El Salvador, among others, which leave great lessons learned to review, in the case of the peace signing on September 26, 2016, in Cartagena, this brings great challenges for the country, but especially in terms of education, since that is the fundamental basis for the peace so dreamed of for 50 years to be lasting, that is why a documentary review was carried out, supported by a design bibliography in this article, from different experiences at the international and national level, contrasting them with the practices lived in old processes, and thus reaching conclusions on how to incorporate ex-combatants into the Colombian educational system, to achieve the success of inclusion in their new reality as civil citizens, who respond to the needs of themselves, their families and society in general.
Key words: Programs, Job Training, Educational Policies.

INTRODUCCIÓN
Durante la última década se inician en Colombia, discusiones y reflexiones en torno a la conveniencia de una formación técnica y laboral basada en competencias y se generaron acciones tendientes a dinamizar los procesos pedagógicos en este campo, como una alternativa educativa que le permitiera a los egresados de los mencionados programas competir en el mercado ocupacional.
En los actuales momentos, no se encuentran  diseños curriculares con un enfoque por competencias laborales direccionados a la inclusión de excombatientes, por lo menos en Colombia, de allí la conveniencia de desarrollar este articulo teórico que haga posible evidenciar y replantear las acciones que se desarrollan, de modo que las instituciones formadoras logren coherencia entre el Proyecto Educativo Institucional PEI, los programas de formación, las necesidades del sector productivo y la realidad de una educación para el postconflicto.
Desde esta perspectiva, se hace necesario integrar los procesos productivos a las alternativas educacionales, con el fin de lograr que la formación técnica resulte relevante para el crecimiento personal y para que los futuros trabajadores se conviertan en elementos verdaderamente activos e importantes de las empresas en donde presten sus servicios o como empresarios, es decir, lleguen a desarrollar la capacidad de producir ideas y acciones para el crecimiento de las organizaciones en donde les corresponda desempeñarse y construyendo así una paz duradera.
Como resultado de lo anterior las diferentes comisiones y personas a las cuales se les encomendó esta responsabilidad, encontraron que la situación  giraba básicamente, en torno a los aspectos señalados en el informe de la UNESCO (1998), por un lado, la brecha que existe entre las naciones, debido a la pobreza, analfabetismo, discriminaciones sexistas, de raza o religión.
En este orden de ideas, Hoyos Vásquez (1995), haciendo referencia a la misión Ciencia Educación y Desarrollo (1994), conformada en Colombia,  para repensar el futuro educativo de la nación, encontró los siguientes problemas, como causantes de la baja calidad de la educación: “la proporción de personas que han recibido educación formal se encuentran por debajo del nivel mínimo de exigencia para la ciencia y la tecnología”, el sistema educativo ofrece una “enseñanza fragmentada acrítica, desactualizada e inadecuada” (p.28).
No obstante se le suma la firma del acuerdo de paz en Colombia en el 2016 y surge esta pregunta:
¿Existen políticas educativas en Colombia, para formar en competencias laborales que respondan a las necesidades de los excombatientes  en el marco del posconflicto?.
Para dar respuesta a esta interrogante se desarrolla una investigación de tipo documental, soportada en un diseño bibliográfico que tiene como propósito analizar los programas de capacitación laboral en Colombia, enfatizando en las políticas educativas para incluir a los excombatientes en el marco del postconflicto

REFERENTE TEÓRICO
Casos internacionales de acuerdos de paz y cómo estos han influenciado en la educación
En el ámbito internacional se han conocido por décadas diversas problemáticas en donde la guerra y conflictos armados han sido los protagonistas, dejando brechas de desigualdad, desplazamientos, pobreza y la falta de oportunidad, para acceder a los diferentes sectores educativos, lo que agrava más la situación, pues las victimas quedan sumergidas en el desconocimiento y el progreso social se entorpece, lo que ha obligado a los gobiernos a nivel mundial a entablar procesos de paz como solución a situaciones de este tipo.
Con respecto a lo planteado, al realizar una exploración en trabajos investigativos desarrollados a lo largo del tiempo, fue posible encontrar una serie de argumentaciones expuestas de la siguiente manera:
En primer lugar se encuentra el texto expuesto por Cortés Rincón (2014), intitulado “El proceso de paz de Nicaragua, efectos políticos y consecuencias sociales del conflicto armado”, en donde plantea que el proceso de paz de Nicaragua, incluyendo el posconflicto, confirma la tendencia de que la negociación  de un acuerdo con resultados positivos no significa la culminación de la guerra, sino el comienzo para ajustar la institucionalidad de un país, y empezar la reconstrucción tanto material como moral de todas las consecuencias originadas en el conflicto armado interno.
En este documento, después de todo un análisis político, el autor comprueba que la culminación de un conflicto armado en este país, no exhibe al pueblo de las mismas problemáticas que padecían antes de lograr los acuerdos y que por el contrario sus pobladores siguen padeciendo las mismas necesidades sociales entre las que se destaca la inexistente escolaridad en gran porcentaje de la población nicaragüense, en este sentido, el desarrollo del país depende de los efectos políticos-sociales que pueda desarrollar el gobierno pues su sistema político lo mantiene en un estado de latencia e inoperante.
Por otro lado Medrano (2015), en su tesis magistral titulada “La educación en situación de conflicto armado y posconflicto: Aprendizaje para Colombia a partir de los casos de Argentina, El Salvador, Guatemala y Sudáfrica”, da conocer como El Salvador  y Guatemala comparten igual tragedia en el ámbito político, social y educacional, causada por la inestabilidad política producto de la lucha constante de poder, lo cual se traduce en que la educación, en El Salvador, conserva actualmente una particularidad histórica en donde siempre las clases más favorecidas pueden acceder a un sistema educativo de calidad y la comprenden las elites políticas, industriales, criollas y económicas, con el fin de proteger sus propios intereses, logrando que el mismo sistema educativo, en lugar de ser un sistema de inclusión,  donde se brinden oportunidades para aquellos que los merecen, se convierta en un mecanismo de eterna inequidad social.
Caso contrario a lo descrito anteriormente, se evidencia en Sudáfrica en donde la educación después de lograr acuerdos de paz e inclusive la liberación del líder mundial Nelson Mandela, fue pensada en una constitución incluyente de igualdad de oportunidades para todos, dando paso para que la población negra y ex combatientes que por años se mantuvieron segregados, tuvieran las mismas condiciones e igualdad ante los derechos fundamentales, entre ellos la educación.
En el caso de Irlanda del norte, citado por González (2015), llamado “Análisis del proceso de paz en Irlanda. Reflexiones sobre su alcance para el abordaje del proceso de paz colombiano”, explica que en este país luego de firmada la paz en 1998, llamado viernes santo, se desarrollan compromisos políticos, sociales y económicos que obligan a los gobiernos de Irlanda y británico a trabajar en la reconstrucción de Irlanda del norte, la cual fue degradada notablemente durante la duración de este conflicto, la inversión económica de los países desarrollados europeos permitió también la rápida recuperación y con ella el reconocimiento de sus ciudadanos como irlandeses para optar a los beneficios que por derecho le corresponden a los ciudadanos propios de un país potencia en materia social.
Es importante resaltar, que en Irlanda, el hecho de estar rodeado por países desarrollados para lograr un mejor acuerdo e impulsar nuevamente a la sociedad hacia una reconstrucción igualitaria y de oportunidades, se constituyó en un elemento clave. A nivel de Latinoamérica, los apoyos a vecinos en conflictos no es significativo debido a que históricamente cada país de este continente, aún tiene secuelas de guerra, las cuales no han sido sanadas debido al nivel de desarrollo y educacional que presenta esta parte del mundo.
Cubides et al., (2018), trabajaron sobre “la implementación del acuerdo de paz y la seguridad en Colombia en el posconflicto”. En este artículo los autores hacen referencia a la situación actual, al igual los retos emanados que puedan llegar a manifestarse en el ámbito de seguridad nacional, considerando las esferas: Política, socioeconómica e institucional.
En el caso africano Sierra Leona, Álvarez & Correa (2012), en su tesis ”Legalidad y legitimidad de las intervenciones humanitarias, caso Sierra Leona”, plantean la manera como se ha recuperado después de tantos años de un sangriento conflicto civil, retornando a la democracia y descentralización, dando más participación a las diferentes localidades, pero no se pueden olvidar que la guerra civil destruyó, mucho de la infraestructura del país, familias, la economía,  dejándolo sumergido en un gran dolor,  pobreza extrema y analfabetismo.
Sin embargo, en relación con lo anterior, Sierra Leona aún no ha podido mejorar en su educación de modo que impacte de manera positiva en todas las áreas del saber concernientes a las necesidades del país, ya que, no se le dio prioridad dentro de la intervención internacional, siendo esto un factor que debe manejarse de manera paralela a cualquier proceso de paz.
Todos estos países han implementado fórmulas que han tomado años para lograr una total reconstrucción social teniendo resultados de éxitos y fracasos pues un simple acuerdo no determina la paz, esto va más allá de una firma en donde se llegan a compromisos de no generar más violencia armada, teniendo en cuenta que la fragmentación de una sociedad en temas de oportunidades, equidad e igualdad constantemente genera violencia.
De igual forma, Infante (2014), en su texto titulado “El papel de la educación en situaciones de posconflicto: Estrategias y recomendaciones”, hace un análisis sobre estrategias de corto y largo plazo tomando como base a países  que vivieron conflicto, tales como El salvador, Bosnia, Herzegovina, Sierra Leona, y que aplicaron métodos para lograr una paz duradera, entre las cuales destaca la estabilidad política y económica y más a largo plazo la salud pública y la educación, siendo esta última de especial importancia ya que un país educado cierra brechas de desigualdad, genera mano de obra calificada, es competitivo y niega la posibilidad en un gran porcentaje de que las personas opten por tomar caminos de actividades ilícitas.

Colombia en tiempos de posconflicto
Colombia ha mantenido una guerra por más de 50 años, en donde el estado ha intentado lograr acercamientos con diferentes grupos guerrilleros, logrando interesantes negociaciones, las cuales han terminado en acuerdos de paz, logrando además desmovilizaciones y desarme de grupos insurgentes paramilitares (AUC) los cuales hicieron presencia a lo largo y ancho del país; paradójicamente Colombia se ha mantenido entre la paz y la guerra y en esa lucha constante por lograr acuerdos aun con grupos existentes actualmente.
En el libro del Centro Nacional para la Memoria Histórica CNMH (2015), “Desmovilización y reintegración paramilitar. Panorama posacuerdo con las AUC”,explican como en el 2010, el observatorio de justicia transicional, estableció que el porcentaje de las personas desmovilizadas que terminaban satisfactoriamente los ciclos de formación académico o para el trabajo, era demasiada minoría, en Medellín por ejemplo de 1775 personas desmovilizadas matriculadas en programas de formación para el trabajo, solo 38 aprobaron el curso, es decir un 2,1%.
Pérez (2014), en su texto titulado “Colombia: de la educación en emergencia hacia una educación para el posconflicto y la paz”, plantea que teniendo en cuenta  que en Colombia se  presenta un proceso de posconflicto, este debe asumir retos para los sistemas educativos, ya que se deben desarrollar procesos de formación en donde la guerra se deje de ver desde un ángulo más ajeno y se adopte como propia, pues esta impacta en toda la sociedad; de ahí la obligación de trabajar en temas de construcción social de la verdad, reconstrucción de memoria, entre otros aspectos. Se necesita un sistema educativo que interactúe en las regiones a partir de las necesidades presentes en cada comunidad, que el mismo sistema educativo sea capaz de generar nuevas posibilidades de formación académica, teniendo en cuenta el contexto y demanda de las poblaciones.
Se debe tener en cuenta que las poblaciones víctimas del conflicto en Colombia según lo investigado por Ramírez et al., (2017), en su texto titulado “Estado de salud mental de personas víctimas del conflicto armado. Caso Chengue, Sucre-Colombia”, los autores destacan que las personas víctimas de desplazamiento y de matanza, presentan una alta prevalencia de episodio depresivo, además de trastornos de estrés postraumático y ansiedad generalizada.

La educación técnica laboral en Colombia
Las teorías del aprendizaje han sido estudiadas por varios investigadores reconocidos en el mundo de la educación, teniendo hasta la fecha, vigencia sus hallazgos y resultados, los cuales son tomados como referente a la hora de hablar sobre la educación en todos los niveles que actualmente se conocen, teóricos como Vygotsky, Dewey, Mead, Bakhtin y Piaget, son parte del cuerpo de investigación, basándose en la premisa de que la cognición individual se configura a través de interacciones sociales y que el diálogo verbal juega un papel especial en este proceso (Resnick, Asterhan, & Clarke (2015), Resnick, LB., Asterhan, CSC., Clarke, S. (Eds.) (2015).
Atendiendo a lo anterior, en Inglaterra el Council of National Vocational Qualifications –CNVQ- (1986), único sistema  de reconocimiento de calificaciones en este país, al cual se le delegó la responsabilidad de establecer el Sistema de Calificaciones Profesionales Nacionales (CNVQ), siendo precisamente este recurso lo  que permitió facilitar los procesos, porque  las instituciones formativas  podían, responder directamente a las necesidades del sector productivo.
No obstante, en Iberoamérica, existen instituciones  creadas entre l960 y l980, que se mantienen con escasa renovación, salvo algunas excepciones, como es el caso del Servicio Nacional de Promoción Profesionales –SNPP- en Paraguay, Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial-SENAI- en Brasil, Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial- SENATI- en Perú, Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista –INCE- en Venezuela, SENA en Colombia, Instituto Nacional de Formación  Profesional –INFOP- de Honduras e INAFOR de Panamá, entre otras.
Así mismo, algunos países también han realizado avances significativos, en la búsqueda del nuevo modelo basado en competencias, especialmente aquellos que poseen una economía más avanzada, como por ejemplo Chile, Brasil y Argentina,  los cuales, además, han contado con el apoyo de la Unión Europea  y la Organización Internacional para el Trabajo OIT, sin embargo, se consideran pioneros, en este sentido, Inglaterra, España, Alemania y Francia y, en menor medida, Israel, Japón, Corea y Taipei.
Por otro lado, en informe publicado en la Revista de Didáctica Ambiental, Cejas, Viltres  & Feijoo (2007), explican  el estudio efectuado  para articular la formación profesional media técnica en Química Industrial, en una unidad sistémica con la estrategia de Educación Ambiental, en la búsqueda de nexos entre la formación técnica y el desarrollo sostenible, con el propósito de que los alumnos del programa en mención desarrollen competencias medioambientales, en una práctica que se desarrolla durante cuatro cursos escolares del Politécnico Mártires de Girón, de Cuba.
El estudio, además, esperaba desarrollar valores, capacidad de gestión, participación grupal, sensibilidad y responsabilidad, a partir del objetivo: Explicar cómo se tiene en cuenta  la dimensión ambiental en un diseño curricular  por competencias laborales. El problema que se planteó para la realización del estudio  consistió en la necesidad de formar técnicos laborales medios  de la química, en un contexto de formación por competencias laborales, como participantes de una cultura ambiental amplia.
También se consideraron las siguientes variables: Estrategias de introducción de la dimensión ambiental y el desempeño profesional de los estudiantes. Así mismo, la hipótesis consistió en el planteamiento de que la formación de técnicos en química se debe realizar a través de un proyecto de diseño curricular que asuma como ejes, la profesionalización, la dimensión ambiental del desarrollo, las competencias laborales, el enfoque Ciencia Teoría Sociedad (CTS), y la investigación científica.
La muestra se conformó con los 26 estudiantes que egresaron en el curso 2001-2002 y los resultados demostraron la certeza de la hipótesis, después de realizar el contraste entre los logros de la nueva formación  y los obtenidos con el currículo tradicional por asignaturas.
Sin embargo en Colombia tomando como referencia lo dicho por Mora y Ceballos (2006), la formación técnica tuvo sus inicios al finalizar el siglo XIX, fundamentado un portafolio educativo a las clases sociales más bajas del país, concepto que actualmente se ha  mantenido a lo largo de los años, claro que ha evolucionado y se encuentra más desarrollada. En la década del sesenta se suscitan varias reformas educativas en el país, esto da pie a que el gobierno nacional formalice la educación técnica debido la gran necesidad de mano de obra calificada en una creciente industria que la pedía y buscaba sin éxito, con base en esto se crea el SENA (Servicio Nacional de aprendizaje) y COLCIENCIAS (actualmente MINCIENCIAS), estos dos organismos públicos existen hasta fecha y gozan de un gran trabajo realizado, financiación estatal y excelente calidad.
Casi un siglo después la Ley 115 de (1994), llega la educación técnica laboral, viéndose obligada a existir jurídicamente, debido al gran número de instituciones sin ningún tipo de base, creación, regulación y baja calidad. En el capítulo dos de esta misma ley se define la educación para el trabajo y desarrollo humano la que  “se ofrece con el objeto de complementar, actualizar, suplir conocimientos y formar en aspectos académicos o laborales sin sujeción al sistema de niveles y grados establecidos”, esto conduce a obtener certificados de aptitud ocupacional.
De acuerdo con lo establecido en el Decreto 2020 de 2006, se entiende por "educación para el trabajo": "…el proceso educativo formativo, organizado y sistemático, mediante el cual las personas adquieren y desarrollan a lo largo de su vida competencias laborales, específicas o transversales, relacionadas con uno o varios campos ocupacionales referidos en la Clasificación Nacional de Ocupaciones, que le permiten ejercer una actividad productiva como empleado o emprendedor de forma individual o colectiva".
Los objetivos fundamentales de esta oferta educativa son:

  1. Promover la formación en la práctica del trabajo mediante el desarrollo de conocimientos técnicos y habilidades, así como la capacitación para el desempeño artesanal, artístico, recreacional y ocupacional, la protección y aprovechamiento de los recursos naturales y la participación ciudadana y comunitaria para el desarrollo de competencias específicas.
  2. Contribuir al proceso de formación integral y permanente de las personas complementando, actualizando y formando en aspectos académicos o laborales, mediante la oferta de programas flexibles y coherentes con las necesidades y expectativas de la persona, la sociedad, las demandas del mercado laboral, del sector productivo y las características de la cultura y el entorno.

Por esta razón  Manning (2015), presenta el artículo “Impacto de los egresados de los programas técnicos laborales una panorámica nacional e internacional e internacional del estado del arte”, en el cual la autora hace un recorrido  a nivel europeo, latinoamericano y colombiano, donde concluye  la  falta de articulación con la educación superior y el sector productivo, la calidad de la formación, la pertinencia de la misma, también el acceso a la educación de la población más vulnerable. Siendo consecuente con la anterior apreciación en el párrafo anterior.
Asimismo, Garzón (2012), muestra en su tesis doctoral “Formación Técnica profesional en la educación superior colombiana: Caso de la formación en el área contable 2002-2010”, la incidencia de este tipo de formación y el posicionamiento de los egresados y estudiantes en las Pymes, logrando demostrar las reformas y contrarreformas del sistema educativo, donde fueron creados diferentes tipos de instituciones con énfasis comercial, concluye en su investigación que la contabilidad nació como un arte y oficio con conocimiento meramente técnico, en cuanto a su integración al mercado laboral encuentra su rápida vinculación, consolidándose como un programa que hasta la fecha sigue vigente, es de fácil articulación en los ciclos propedéuticos, de gran demanda y aceptación en la comunidad estudiantil y el mercado laboral, con las características anteriores el programa es muy mal remunerado.
Es importante resaltar el trabajo hecho por Piras & Rucci (2014), titulado “Chile: la participación laboral femenina y calidad del empleo”, en donde habla sobre la igualdad de género en su país, de cómo se vinculan en el mercado laboral y como la población femenina está muy por debajo a comparación de los hombres en colocación de plazas disponibles, esto es contradictorio con el crecimiento económico de la nación  en la última década, que incluso es el mayor de América Latina, para lo cual es un enorme desafío, ya que la problemática claramente no es por el factor económico de Chile, por lo tanto las prioridades en la política pública deben ser redefinidas dándole foco a los instrumentos que generen oportunidades reales, permanentes en el tiempo, para concluir muestran unos indicadores para evaluar el proceso y poder lograr los objetivos.
Por su parte, Montes & Maning (2012), en el artículo  “La educación técnica: una reflexión entre la calidad y la realidad de la oferta en Colombia”,presenta los problemas existentes de calidad en la educación técnica laboral en diferentes contextos  latinoamericanos, profundizando en Colombia, mostrando aspectos en la falta de investigación en el área, la gran demanda de estudiantes que se atienden a lo largo y ancho del país, sumado a las carencias de control por las secretarias de educación de los diferentes departamentos y municipios, corrupción en estos organismos, puntos que han influido en una mala impresión de este tipo de educación.

La condición psicosocial  en víctimas del conflicto armado
Según los hallazgos de “Un modelo teórico de la resiliencia familiar en contextos de desplazamiento forzado”, Domínguez (2014), refieren las acciones que el estado debe implantar a las víctimas del conflicto armado, incluyendo a los excombatientes, las cuales no deben ser tomadas de manera generalizada sino de forma particular, de acuerdo sea el caso, ya que manejan diferentes tipos de condiciones dependiendo de la dinámica social en donde hayan sido sometidos, requiriendo un estado con modelos de acción flexibles y disponibles que puedan brindar una esperanza de vida pacifica, donde se les presente oportunidades para su desarrollo socio emocional, educativo y económico, para así poder construir relaciones de confianza y promover la resiliencia como pilar de las relaciones empáticas, logrando reconstruir los vínculos familiares que contribuyan a su integración en la sociedad.
Es claro que a este tipo de población desmovilizada sometidas a un acuerdo, tienen un nivel académico demasiado bajo, no apto para enfrentarse a la demanda laboral del país, con respecto a lo expuesto, Baquero y Ariza (2014), en su artículo publicado por la Universidad de la Salle titulado “Educación, paz y conflicto: Oportunidades desde la educación superior”, sugiere un ideal de educación superior para todos entre las que se destacarían diferentes modalidades educativas, bienestar universitario, formación para el trabajo y desarrollo humano,  pues considera que favorece y reflejaría un escenario de paz.
Para lo cual Vallejo (2011), en su estudio “Cambios sintomáticos en policías con estrés postraumático y psicoterapia de grupo”,revela mediante su investigación el reto que tiene el estado colombiano con el manejo del estrés postraumático, ya que es una variable de tipo individual, donde los afectados se sienten que no pertenecen a su nueva realidad y se hace necesario someterlos a una terapia de grupo, en la cual puedan hablar de sus pensamientos constantes, pesadillas y demás situaciones que sienten y pasan por sus cabezas con respecto a otros excombatientes que están atravesando por la misma situación.
Esto indica que el modelo educativo en Colombia debe ser replanteado y no puede ser descontextualizado a la realidad de los excombatientes y menos impuesto, se debe ajustar a los requerimientos de esta población, ya que estas son las que sufren y sufrieron los estragos de la situación vivida en mayor proporción, que de ser manejada sin un grupo interdisciplinar capaz, traería otros resultados.
Rui & Fernando (2016), en su artículo “Ceder a la tentación: El autocontrol como recurso valioso pero limitado”,exponen los diferentes desafíos a los cuales está sometido el ser humano en el momento de afrontar y respetar las reglas que existen en la sociedad en donde se desenvuelve y desarrolla, su modelo de fuerza del autocontrol  dice que es una característica con límites y depende de cada persona, en gran medida,  de sus vivencias anteriores. En la revisión documental realizada muestran la importancia del autocontrol antes y ahora, con estudios del manejo de este tipo de situaciones, los fracasos y aciertos. Finalmente proponen abrir nuevas líneas de investigación donde se involucre este tema tan básico pero tan relevante en cualquier lugar del conocimiento donde se integre.
Thorn, Bissinger., Bogner., Thorn (2016),  en el trabajo "Los árboles viven en el suelo y la luz del sol", coexistencia de la concepción científica y alternativa de la asimilación de árboles. Describen que para poder realizar un proceso de aprendizaje exitoso, se hace necesario traer al presente el conocimiento y combinarlos con lo que ahora está, ubicándolo en el contexto.
A tal efecto, según los citados autores, cada ser humano tiene particularidades únicas, esto es directamente proporcional a que cada estudiante es, y su proceso de aprendizaje debe ajustarse a él y no viceversa, así la comunidad académica entre maestros y directivos, debe considerar los perfiles de los aprendices, en caso de no hacerlo se naufragará en el intento por transmitir y construir conocimientos en las clases. Este estudio utilizó un enfoque utilizando cuestionarios para recopilar la información, evaluando el conocimiento sobre los árboles en 885 estudiantes de cuatro niveles educativos, en grados de sexto grado, décimo grado y estudiantes de primer curso de ciencias naturales.
En el libro de Langer and Brown (2016), “Construyendo una paz duradera: Tiempo y secuencia, reconstrucción del post-conflicto y consolidación de la paz”. Destacan los citados autores, las preguntas más importantes relacionadas con el discurso, la práctica y el impacto de la educación para la paz en los países que salen de un conflicto. Proponiendo una educación basada en los principios de la justicia de transición al intentar cambiar los regímenes opresivos y desafiar la normalización de la violencia. La justicia de transición puede requerir reformas estructurales en la educación para abordar las desigualdades del pasado, pero también una educación sensible a la justicia, que incluye un currículo de historia crítica para abordar abiertamente el pasado. Entender los derechos y la democracia -y por qué no se respetaron- trae la perspectiva de un futuro que abrace el imperio de la ley y la libertad de expresión.
Para esto, sin embargo, los maestros necesitan capacitación para abordar temas polémicos y las escuelas y los colegios de formación de profesores necesitan estar libres de violencia, ya sea estructural, física o simbólica. Esto significa prestar atención al calendario, así como a la situación de las iniciativas de paz y justicia ya su ampliación.
El objetivo de la educación para la paz es extraer, enriquecer, profundizar y situar en el contexto de los estudiantes, pensando en el concepto de paz. Mientras que los textos son importantes, el currículo de educación para la paz también utilizará juegos de rol, juegos y aprendizaje.

MATERIALES Y MÉTODOS
Soportado en un paradigma cualitativo con enfoque pospositivista, de tipo documental bibliográfico, se desarrolla una investigación con el propósito de analizar los programas de capacitación laboral en Colombia, enfatizando en las políticas educativas para incluir a los excombatientes en el marco del postconflicto. Fundamentado el abordaje metodológico, en los principios señalados por Pelekais et al., (2016).

RESULTADOS
Ahora siendo consecuentes con  lo examinado durante toda la revisión teórica,  los docentes y comunidad académica en general deben estar preparados para orientar y establecer relaciones que empoderen la nueva situación de desmovilización de sus nuevos estudiantes y el punto más álgido para lograr el éxito es el manejo adecuado de los traumas que ellos traen.
La comunidad académica debe tener claras las rutas de atención en caso que se llegue a presentar una situación crítica, por ello el material a utilizar en las actividades de enseñanza, debe ser el apropiado para no desencadenar alguna circunstancias en la cual se sientan agredidos o les recuerde episodios que les lleven a recrear vivencias pasadas.

CONCLUSIONES
La educación es el arma más poderosa, que puede contribuir a que cualquier  proceso de postconflicto conlleve a una paz duradera. Las oportunidades deben ser claras en su vinculación con un nuevo proyecto de vida, desarrollándoles competencias laborales no bélicas, por medio de proyectos productivos que les permitan generar sus propias fuentes de ingreso, esto garantiza que no retornen a la violencia, dejando en ellos una sensación de seguridad para su integridad personal y familiar, claro está que el apoyo gubernamental nunca termina, ya que el acompañamiento debe ser duradero a lo largo del tiempo, donde les apoyen en sus procesos de motivación, mantenimiento de unidades productivas y crecimiento de las mismas.
La oportunidad grandiosa que la educación brinda a los excombatientes armados, es que pueden seguir luchando pero con ideas, trabajo, esfuerzo, haciendo revolución desde sus entornos de una manera pacífica pero no silenciosa, es posible ya que en el acuerdo de paz  está contemplada la participación política en el gobierno nacional mediante su propio partido, evitando reincidir en el conflicto.
El acceso de la población en general a una educación de calidad, y en este caso de los excombatientes proporciona una oportunidad para el país que no puede desaprovechar así como varios investigadores han argumentado, el mayor acceso a la educación está vinculado con la promoción de la sociedad civil, reduce la desigualdad económica y mejora el sustento de la población (Walter, 2004). Esto proporciona la sensación de seguridad a los ciudadanos al sentirse atendidos por el gobierno.
Una actividad en grupo con acompañamiento en toda su fase práctica, debe ser la herramienta más utilizada en la formación, ya que coloca a los estudiantes en situaciones que lo acercan al desempeño en la vida laboral. Creando una cultura de la profesionalización del saber hacer y esto se logra en un elemento constitutivo para el logro de competencias tanto a nivel individual como grupal (Piart &Babier  2012). Así los docentes pueden introducir actividades de valores en una simulación de paz con el trabajo en grupo haciéndolos parte de una nueva sociedad.
Finalmente, la idea es pretender que la formación integral, entendida como el proceso a través del cual la persona desarrolla su capacidad intelectual y emocional, participa como ciudadano responsable de una sociedad y como profesional idóneo y honesto capaz de abordar en forma consciente, crítica y creativa sus problemas y de contribuir en la misma forma, al desarrollo político, social, económico y cultural de su entorno y de su país. (Peñaloza 2009).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Álvarez Lira, C.,  Correa, A. (2012). Legalidad y legitimidad de las intervenciones humanitarias: Caso sierra leona. Disponible en: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113013
Baquero Rodríguez, M. J., P.A. Ariza Landínez (2014). Educación, paz y posconflicto: Oportunidades desde la educación superior. Revista de la Universidad de La Salle, (65), 115-134.
Cejas, E., Viltres, C., Feijoo, M. (2007). Educación ambiental en la enseñanza técnica y profesional. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Enrique-Cejas-Yanes/publication/323401823_EDUCACION_AMBIENTAL_EN_LA_ENSENANZA_TECNICA_Y_PROFESIONAL_Curso_53/links/5a945fc8aca27214056747c9/EDUCACION-AMBIENTAL-EN-LA-ENSENANZA-TECNICA-Y-PROFESIONAL-Curso-53.pdf
CNMH (2015). Desmovilización y reintegración paramilitar. Panorama posacuerdo con las AUC. Primera edición. Disponible en: https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2015/desmovilizacionDesarmeReintegracion/desmovilizacion-y-reintegracion-paramilitar.pdf
Cortés, B. (2014). El proceso de paz de Nicaragua, efectos políticos y consecuencias sociales del conflicto armado. Disponible en: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2250/1/EL%20PROCESO%20DE%20PAZ%20DE%20NICARAGUA%2C%20EFECTOS%20POLITICOS%20Y%20CONSECUENCIAS%20SOCIALES%20DEL%20CONFLICTO%20ARMADO.pdf.
Cubides Cárdenas, J., Caldera Ynfante, J., Ramírez Benítez, E. (2018). La implementación del acuerdo de paz y la seguridad en Colombia en el posconflicto. Utopía y Praxis Latinoamericana, vol. 23, 2, pp. 178-193. Universidad del Zulia. Venezuela. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/279/27957770013/html/
Domínguez, E., (2014). Un modelo teórico de la resiliencia familiar en contextos de desplazamiento forzado. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/35215618.pdf
Garzón, C. (2012). Formación técnica profesional en la educación superior colombiana: Caso de la formación en el área contable 2002-2010. Revista Educación y desarrollo social. Vol.6 No.1:165-180.
González, R. (2015). Análisis del proceso de paz en Irlanda. Reflexiones sobre su alcance para el abordaje del proceso de paz colombiano. Disponible en: https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/2693?locale=es
Hoyos Vásquez, G. (1995). Ciencia, Educación y Desarrollo: Un nuevo ethos cultural Nómadas (Col), núm. 2, marzo, Universidad Central Bogotá, Colombia
Infante Márquez, A. (2014). El papel de la educación en situaciones de posconflicto: Estrategias y recomendaciones. Hallazgos, 11(21), 223-245. https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2014.0021.13
Langer and Brown (2016). Construyendo una paz duradera: Tiempo y secuencia, reconstrucción del post-conflicto y consolidación de la paz.
Manning Bula, L. (2015). Impacto de los egresados de los programas técnicos laborales una panorámica nacional e internacional e internacional del estado del arte. Revista Saber, ciencia y libertad. Vol. 10, No.1:189-202.
Medrano (2015). La educación en situación de conflicto armado y posconflicto: Aprendizajes para Colombia a partir de los casos de argentina, el salvador, Guatemala y Sudáfrica.  Disponible en: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3228/Medranootto2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Montes, A., Maning, L. (2012).  La educación técnica: Una reflexión entre la calidad y la realidad de la oferta en Colombia. Revista Praxis No. 8: 166 – 176. Santa Marta, Colombia.
Pelekais, C; Pertuz, F; Pelekais, E. (2016). Hacia una cultura de investigación cualitativa. Ediciones Astro Data S.A Maracaibo. Venezuela.
Pérez, T. (2014). Colombia: de la educación en emergencia hacia una educación para el  posconflicto y paz. RIIEP, Vol.7, N.o  2, julio-diciembre, p.p. 287-311.
Piras, C., Rucci, G. (2014). Chile: la participación laboral femenina y calidad del empleo. Disponible en: https://publications.iadb.org/es/publicacion/13855/chile-participacion-laboral-femenina-y-calidad-del-empleo.
Ramírez, A., Hernández, O., Romero, K., Porras, E. (2017). Estado de salud mental de personas víctimas del conflicto armado en Chengue. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/213/21356010003/html/
Resnick, A., Clarke, Resnick, LB, Asterhan, CSC, y Clarke, S. (Eds.). (2015). Diálogo verbal juega un papel especial en este proceso.
Rui, S., Fernando, J. (2016). Giving in to temptation": Self-control a un máximo pero limitado recurso ?. Temas psicológicos[Online]. Vol.24, No 4, p.p. 1281-1295. Disponible en: <http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413389X2016000400005&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1413-389X. Http://dx.doi.org/10.9788/TP2016.4-05.
Thorn, Bissinger., Bogner., Thorn (2016). Los árboles viven en el suelo y la luz del sol.
UNESCO (1998). Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: Visión y acción. Vol. 9 No. 2. Disponible en: https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/171
Vallejo, Á. (2011). Cambios Sintomáticos en Policías con Estrés Postraumático y Psicoterapia de Grupo. Terapia psicológica, 29(1), 13-23. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082011000100002

 

Revista LEGALIS et POLITICA
ISSN 2771-3571

Vol. 1 No. 1 / Páginas [32-48]
Enero-Abril 2022

10422 NW 31st Terrace Doral FL 33172.
Teléfono: 1 (800) 341.6744