Revista científica, arbitrada e indizada, bajo la modalidad electrónica.


 

Recibido: 19/01/2022
Aceptado: 25/01/2022

 

CENTRO COMUNITARIO PARA LA ORIENTACIÓN DE MENORES DE EDAD EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL

Community center for guidance of minors in a situation of social risk

Mayte Ledezma
Universidad de Panamá
Mayte.ledezma@up.ac.pa
Panamá

RESUMEN
El propósito del trabajo se encuentra centrado en diagnosticar las causas y necesidades de las familias con miembros jóvenes en situación de riesgo social para Propuesta de un Centro Comunitario de Orientación de menores de edad en situación de riesgo social del Proyecto de Renovación Curundú. Este estudio fue de tipo descriptivo con un enfoque mixto, las variables a considerar están referidas a los aspectos socioeconómicos contemplados en un cuestionario para la autoevaluación, que cuenta con dieciséis (16) preguntas, trece (13) cerradas y tres (3) con preguntas de opinión de ítem mixto. El muestreo se administró a jefes de hogares en diez (10) edificios seleccionados al azar; en cada edificio se aplicaron cinco (5) encuestas, cincuenta (50) en total. La muestra fue elegida al azar debido a los costos y el tiempo, por lo que fueron empleados los criterios de inclusión (intención de participar en el estudio y ser jefe de hogar y exclusión no ser jefe de hogar y no tener la intención en el estudio). El análisis de los contenidos se realizó haciendo uso de documentos que contenían información sobre menores en situación de riesgo, centros comunitarios, reglamentaciones, informes estadísticos y otros temas. Los datos recopilados arrojaron información relevante acerca de las condiciones socioeconómicas de las familias de la Comunidad de Curundú, y expectativas favorables sobre la propuesta del Centro Comunitario para Orientación de niños, niñas en situación de riesgo social, cuyos beneficios influirán directa e indirectamente.
Palabras Clave: Centro comunitario, menores de edad, situación social de riesgo social, orientación.

ABSTRACT
The purpose of the work is focused on diagnosing the causes and needs of families with young members in a situation of social risk for a Proposal for a Community Orientation Center for minors in a situation of social risk of the Curundú Renovation Project. This study was of a descriptive type with a mixed approach, the variables to be considered are referred to the socioeconomic aspects contemplated in a questionnaire for self-assessment, which has sixteen (16) questions, thirteen (13) closed and three (3) with questions. mixed item opinion. Sampling was administered to heads of households in ten (10) randomly selected buildings; five (5) surveys were applied in each building, fifty (50) in total. The sample was chosen randomly due to costs and time, so the inclusion criteria were used (intention to participate in the study and being the head of the household and exclusion not being the head of the household and not having the intention in the study). The analysis of the contents was carried out using documents that contained information on minors at risk, community centers, regulations, statistical reports and other topics. The collected data yielded relevant information about the socioeconomic conditions of the families of the Community of Curundú, and favorable expectations about the proposal of the Community Center for Orientation of children, girls in a situation of social risk, whose benefits will influence directly and indirectly.
Key words: Community center, minors, social situation of social risk and orientation.

INTRODUCCIÓN

En las últimas décadas el mundo ha evolucionado en el aspecto social y económico, producto de la globalización, los avances científicos, tecnológicos, entre otros factores, que, si bien han tenido un impacto positivo en la vida de las personas, también generan nuevos escenarios y problemáticas en las sociedades, trascendiendo a las familias, provocando una multiplicidad de factores que ponen a los menores en condiciones de riesgo social. (Garbero, 2016).
Según autores como Ramón (2010), menores que no asisten a la escuela se dedican a la mendicidad, vagancia, consumen bebidas alcohólicas, drogas u otras sustancias psicotrópicas, abandonan el domicilio de los padres, se emplean en condiciones peligrosas perjudiciales a la salud y la moral; frecuentan el trato con gente viciosa o los padres no son un mejor ejemplo: son viciosos, drogadictos, alcohólicos, entre otros. Estos son problemas comunes en todas partes, pero se presentan con más frecuencias en comunidades como Curundú, caracterizada por la pobreza, la desintegración familiar, falta de vivencias dignas, el desempleo y cuyo nombre es asociado con el vicio y la delincuencia. (Garbero, 2016).
De acuerdo con Rodríguez (2015), la realidad mencionada ha llevado al Gobierno Nacional a proporcionar a la población los medios necesarios para el logro de mejores formas de vida que confronta serios problemas sociales; implementando el desarrollo del Proyecto de Renovación Urbana Curundú.
Por otro lado, algunas instituciones se instalaron permanentemente en el sector para dar seguimiento a los objetivos del proyecto; sin embargo, no se consideró una oficina dirigida por el personal especializado para atender de forma regular a los menores en situación de riesgo social y a su familia; además de coordinar acciones con otras instituciones del Estado como el Ministerio de Desarrollo Social, Policía de Menores, Junta Comunal, Corregiduría, Municipio y otras instancias dedicadas a prevenir la delincuencia.
Partiendo de lo expuesto con anterioridad, el propósito de esta investigación permite hacer un diagnóstico de las causas y necesidades de las familias con miembros jóvenes en situación de Riesgo Social, lo cual sirve de fundamento para elaborar una Propuesta de un Centro Comunitario de Orientación a Menores de edad, en correspondencia con el Proyecto de Renovación Urbana Curundú.

MATERIALES Y MÉTODOS

Este estudio fue de tipo descriptivo con un enfoque mixto, las variables a considerar están referidas a los aspectos socioeconómicos contemplados en un cuestionario para la autoevaluación, que cuenta con dieciséis (16) preguntas: Trece (13) cerradas (edad, sexo, estado civil, escolaridad, situación laboral, niveles de ingresos, características de las familias, tipo de familia, problemas de consumo de drogas y alcohol, menores en edad escolar que no asisten a la escuela) y  tres (3) con opinión de ítem mixto. El muestreo se administró a jefes de hogares en diez (10) edificios seleccionados al azar; en cada edificio se aplicaron cinco (5) encuestas, 50 en total.
En este sentido, según Hernández et al., (2014), el método descriptivo permite especificar las propiedades importantes de personas, grupos o de cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis. Además, permite medir y evaluar diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a investigar, lo que requiere de algún conocimiento del área que investiga, para formular las preguntas específicas que busca responder y también facilita diseñar un marco teórico apropiado. (p.60).
Con respecto al enfoque utilizado fue mixto. Según Davis (2001), los métodos mixtos representan un conjunto de proceso sistemáticos, empíricos, y críticos de investigación y discusión conjunta, para realizar inferencias producto de toda la información recabada (meta inferencias) y lograr un mayor entendimiento del fenómeno bajo estudio. (Cualitativo en el entorno familiar, en el ambiente de los menores y cuantitativo se aplicaron encuestas y los datos obtenidos se trabajaron estadísticamente), permitió recoger y analizar información relacionada con los aspectos socioeconómicos, características de las familias, como la composición familiar e ingresos, para establecer la necesidad del Centro y describir beneficios que generaría, los servicios necesarios, metas, expectativas y las estrategias.
La muestra fue elegida al azar debido a los costos y el tiempo, por lo cual fueron utilizados los criterios de inclusión (intención de participar en el estudio y ser jefe de hogar y exclusión no ser jefe de hogar y no tener la intención en el estudio). Empleándose como   técnica directa encuestas estructuradas sobre la base de preguntas sencillas, que permitieron conocer las opiniones de las familias. El análisis de los contenidos se realizó haciendo uso de documentos que contenían información sobre menores en situación de riesgo, centros comunitarios, reglamentaciones, informes estadísticos y otros temas.
Esta fase de análisis documental esta soportada en lo expuesto por Pelekais et al., (2015), quienes señalan que, en el desarrollo de la investigación documental, se requiere, como condición necesaria, un tema seleccionado, delimitado, justificado, producto de la documentación o de la reflexión personal. En este sentido, se ha pretendido plantear un marco de referencia preliminar que permita orientar la recolección de la información, como la redacción posterior del informe de la investigación.
Complementando lo expresado, según Hernández et al., (2017), la investigación de tipo documental depende fundamentalmente de la información que se obtiene o consulta en documentos, entendiendo por estos, todo material a los cuales es posible acudir como fuente de referencia, sin que se altere su naturaleza o sentido.

RESULTADOS

Aspectos socioeconómicos.  
 

 Características de la familia.

 


DISCUSIÓN

Con respecto a la edad la población fluctuó entre 14%-32%, en individuos entre 18-40 años respectivamente. El sexo femenino predomina en un 54%. La población dominante estuvo precedida por individuos solteros (30%) y una escolaridad de 34% conformada por estudiantes de la Premedia. La condición laboral en su mayoría era independiente (44%) con ingresos familiares entre B/. 4001 y 600 (28%). Aspectos socioeconómicos.  Figuras 1.A.Edad, 2.B.Sexo,  3.C.Estado civil,    4.D.Escolaridad.   5.E. Situación laboral.   6.F. Nivel de Ingresos.
La familia monoparental predomina con el (28%). En cuanto al  consumo de drogas o alcohol en la familia el (46%). Respecto a los menores que no asisten a la escuela con (62%). Opinión de la población sobre propuesta el (64%). Los beneficios de la propuesta el (96%). El horario de atención del centro (58%). Características de la familia.
Figuras. 7.G. Tipo de familia. 8.H. Consumo de drogas y alcohol. 9.I. Menores no asisten escuela. 10.J. De acuerdo propuesta. 11.K. Beneficios propuesta. 12.L. Horario de Atención.

CONCLUSIONES
La propuesta de este centro tiene sus beneficios, los cuales son resumidos a continuación:
Se beneficiarán los menores, porque mediante la orientación se logrará que estos se sensibilicen sobre el rol que les corresponde jugar como niños, se motiven por el estudio y alejen de las calles, vicios, actividades delictivas y compañías malsanas.
Se beneficiarán los padres de familia, porque la orientación puede contribuir a que los menores cambien algunas actitudes de rebeldía, regresen a sus hogares, se dediquen al estudio y se dejen guiar por sus progenitores. En aquellos hogares con problemas de droga, alcohol y violencia, se puede ayudar a deponer esas actitudes y comportamientos inapropiados de los padres, de manera que estos sean modelos positivos a seguir por parte de sus hijos.
Se beneficia la comunidad de Curundú, porque la orientación profesional y oportuna puede ayudar a prevenir la delincuencia y a cambiar la imagen que se tiene de esa comunidad.
Si se alejan a los niños de los vicios y las calles, se beneficia toda la sociedad que demanda de ciudadanos instruidos y formados en valores, para que contribuyan con su talento al desarrollo del país.

REFERENCIAS

Arruabarrena, M., De Paul, J. (2001). Maltrato a los Niños en la Familia, Evaluación y Tratamiento. Ediciones Pirámides, Madrid:192 págs.
Balsells, M., Á. (2014). La infancia en Riesgo Social desde la sociedad del bienestar. Universidad de Lleida. Disponible en: hhttp:campus.usal.esteoriaeducacionrev numero 04n4 art baksells.htm. Consultado el 12 de noviembre del 12 de noviembre de 2014.
Conferencia Internacional sobre jóvenes Urbanos en Riesgo en América Latina y el Caribe. http: www.redlamyc.infoEventosMonterreyOrevisin.doc.consultado el 5 de junio de 2014.
Contraloría General de la República. Estadísticas Sociales.2010. Disponible en: http: www.contraloria.gob.paINECPublicaciones.aspxIDSUBCATEGORIA59IDPUBLICACION355ID IDIOMA1ID CATEGORIA 13
Davis, E. (2001). Metodología de la Investigación en las Ciencias  Sociales. Editorial Universitaria Carlos Manuel Gasteazoro, Panamá:
Fernández Barutell, L (2013). Intervención con Familias y Atención a Menores en Riesgo Social. 1ra edición, Mac Graw. Hill Interamericana, R.L., España: 168 págs.
Gómez, Minerva, Saldaña, Paulo Saldaña y Camacho, Gary Camacho. (2012), Proyecto de Renovación Urbana Curundú. Premio Destaque, ODEBRECHT,
Garbero, M. N. (2016). La globalización y la apertura en el gasto público social subnacional. Revista Estudios Económicos, 33(66), 9-45.
Guevara, V.  (2013). Telemetro.Com. Proyecto Curundú se concreta, entregan los últimos 320 apartamentos. Noticia. Panamá, miércoles 9 de abril de 2013. Disponible: http: www.telemetro.comnoticias20130404Proyectocurudu-concreta-entregan-últimos 320apartamentos.
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill Interamericana, S.A. México, págs. 58-.73. 4Ibid.P.60
Hernández, R., Fernández C., Baptista P. (2017). Fundamentos de la investigación. Editorial Mac Graw-Hill/Interamericana. México.
Jiménez Beltrán, M. (2014). Infancia en Situación de Riesgo Social Disponible en: www.pedagogiamagna.com. Consultado el 6 de junio de 2014. Proyecto Curundú. Disponible en: http:proyectocurundu.compaelproyecto.html.  Consultado el 4 de junio de 2014.
ONU (1989).  Convención sobre los Derechos del Nino.4425, de 20 de noviembre de 1989. Disponible en: httpwww.phchr.orgspanishlawcrc.htm. Consultado el 5 de junio de 2014.
Pelekais, C; El Kadi, O; Seijo, C; Neuman, N (2015). El ABC de la Investigación. Guía Didáctica. Séptima Edición. Ediciones Astro Data S.A. Maracaibo. Venezuela.
Ramón, A. (2010). Comportamiento antisocial en menores: Riesgo social y trayectoria natural de desarrollo. Mexicana de Psicología.
Rodríguez, A (2015) Programas de transferencias condicionadas, políticas sociales y combate a la pobreza en Panamá. Serie: Políticas Sociales No.16239 p.:graf., tabls.
UNICEF (2014). El enfoque de UNICEF con respecto a la protección de la infancia, Disponible en http:www.unicef.orgspanishprotection5792957990.hyml. Consultado el 9 de junio de 2014

 

Revista LEGALIS et POLITICA
ISSN 2771-3571

Vol. 1 No. 2 / Páginas [81-88]
Mayo - Agosto 2022

10422 NW 31st Terrace Doral FL 33172.
Teléfono: 1 (800) 341.6744