Revista científica, arbitrada e indizada, bajo la modalidad electrónica.
Recibido: 26/02/2023
Aceptado: 16/03/2023SOCIEDAD, CULTURA Y EDUCACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS EDUCATIVOS CENTRADOS EN EL ALUMNO
Society, culture and education for the construction of educational systems centered on the student
Jesús Alfonso Arocha Rangel
https://orcid.org/0000-0003-3018-7796
jesus.arocha@floridaglobal.university
jesus4345@gmail.com
URBE, Florida Global University, UBA
VenezuelaRESUMEN
El propósito de esta investigación es resaltar la importancia de la sociedad, cultura y educación para la construcción de sistemas educativos centrados en el alumno. Este trabajo es documental, descriptivo bajo el paradigma cualitativo, utilizando el método hermenéutico; la técnica de recolección de datos fue la observación. La metodología utilizada se enfocó en una revisión documental bibliográfica en tres áreas centrales que guardan relación con los cambios, riesgos y oportunidades, nuevas generaciones: tensiones y paradojas y nuevas exigencias educativas. Entre las conclusiones relevantes, la crisis derivada de la pandemia ha provocado que las organizaciones o instituciones realicen gestiones cada vez más eficientes, ejecutando estrategias que se adapten a las tendencias tecnológicas actuales para articular con sus colaboradores y garantizar la continuidad a sus procesos, por esta razón, se hacen presente profesionales más reflexivos con pensamientos prácticos ante la acción. Así mismo, estimular el emprendimiento con real sentido de compromiso social en la comunidad estudiantil, puede impulsar en un país, el desarrollo social, cultural, político y económico, con resultados positivos en las naciones, producto de estrategias modernas y didácticas, generando la respectiva motivación e interés de aprender, así como la evolución, transformación y transcendencia de los sistemas gubernamentales para perfeccionar el desarrollo critico social que se persigue.
Palabras clave: Sociedad, cultura, educación, sistema educativo, alumno.ABSTRACT
The purpose of this research is to highlight the importance of society, culture and education for the construction of student-centered educational systems. This work is documentary, descriptive under the qualitative paradigm, using the hermeneutic method; the data collection technique was observation. The methodology used focused on a bibliographic documentary review in three central areas that are related to changes, risks and opportunities, new generations: tensions and paradoxes, and new educational demands. Among the relevant conclusions, the crisis derived from the pandemic has caused organizations or institutions to carry out increasingly efficient efforts, executing strategies that adapt to current technological trends to articulate with their collaborators and guarantee the continuity of their processes, for this reason, more reflective professionals with more practical thoughts before the action are present. Likewise, stimulating entrepreneurship with a real sense of social commitment in the student community can promote social, cultural, political and economic development in a country, with positive results in nations, the product of modern and didactic strategies, generating the respective motivation and interest in learning, as well as the evolution, transformation and transcendence of government systems to improve the critical social development that is pursued.
Keywords: Society, culture, education, educational system, student.INTRODUCCIÓN
Las nuevas formas y esquemas de apreciación del mundo, tal como se concibe en la actualidad sobre la sociedad, política y cultura, causan cambios en la manera de enseñar y aprender de los sujetos, dinamizando con esto la educación a través de la experiencia investigativa totalmente globalizada e interconectada, atendiendo directamente los fenómenos sociales y culturales estremecidos con la pandemia, que invitan a estudiarlos para la contribución y generación de nuevo conocimiento para el perfeccionamiento de nuevas práctica pedagógicas y formulación de estrategias con impacto social.
Es precisamente en esta investigación donde se ofrece nuevas alternativas, repasando la investigación en distintos campos de la educación y la sociedad, justificando las circunstancias que la sociedad ofrece como objeto de estudio, es decir, respaldando la entrega de elementos teóricos, de carácter histórico, filosófico, tecnológico, antropológico y sociológico, para la ejercitación de una práctica pedagógica crítica, reflexiva, significativa a partir de la reconstrucción del conocimiento y análisis profundos de los distintos desafíos que enfrenta la educación en las sociedades contemporáneas.FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Cambios, riesgos y oportunidades
Como consecuencia de la emergencia sanitaria en el año 2020 producto de la aparición de la Pandemia llamada Covid-19, un sinnúmero de estudiantes, millones específicamente, se consiguieron un proceso educativo totalmente distinto, en virtud que escuelas presenciales o instituciones educativas, debieron cerrar sus puertas, por consiguiente, debieron afrontar con la contingencia por una parte de perder el ciclo escolar o en su defecto invertir en una infraestructura a distancia, convirtiéndose en una gran realidad.Por lo expuesto anteriormente, estos cambios en la educación producto de la Pandemia COVID-19, lograron reunir miles de especialistas que no sólo estuvieron pendientes de la situación sanitaria de la humanidad; sino que se preocuparon por diferentes maneras de estructurar la educación que requieren y necesitan todos los niños y jóvenes.
El investigador considera, que sería súper interesante poder ser parte del gremio de expertos que analizan esta situación educativa generada por este hecho mundial, para volcar todo el conocimiento y competencias, proponiendo ideas e intenciones para ayudar a los miles de estudiantes que realmente lo necesitan. Por consiguiente, es importante ser parte de las reformas y transformaciones que sigan formando alumnos capaces de enfrentarse a los retos que les depara el futuro.
Cabe destacar, que existen cifras realmente impresionantes del Banco Interamericano de Desarrollo, de jóvenes que convinieron en abandonar sus estudios debido a las dificultades económicas producidas por esta Pandemia. Sin duda alguna, de acuerdo al referido organismo mencionado, a nivel mundial fue realmente un momento sin precedentes en la historia para todas las sociedades, y por su supuesto, para todos aquellos con un interés especial en el estudio de la educación misma.
Razón por la cual, con estos datos ya en mente, la nueva generación de pedagogos se dieron a la tarea de buscar alternativas eficientes, con propuestas y estrategias que junto con las asociaciones pertinentes de la mejor manera de preparar a los estudiantes para un futuro incierto cada vez más complejo, como reto indiscutible de perfeccionar la educación.
En este desafiante contexto, los docentes han tenido que rediseñar sus contenidos y aprender a utilizar nuevas plataformas virtuales De la misma manera, para los estudiantes este paso a la virtualidad ha implicado cambios y desafíos a varios niveles. Esta transición ha generado diversas dificultades y posturas contrapuestas sobre las mejores decisiones que se deben tomar a nivel metodológico y administrativo para los estudiantes universitarios (Vilela, Sánchez y Chau, 2021).De igual forma, las circunstancias en las que la educación virtual se desarrolló variaron de acuerdo con los recursos de las universidades, los docentes y los estudiantes. En este escenario, la desigualdad, presente desde antes de la pandemia, se hizo aún más visible y problemática. Una arista de la desigualdad que se ha hecho notar en este contexto de pandemia es la brecha digital (Acosta, 2020; Canaza, 2020).
Para Mendoza (2020), la tecnología no desplazará al docente, el miedo de reemplazarlo está poco fundado, por lo menos en las condiciones actuales desde los escenarios educativos básicos o superiores, falta un largo camino por correr para considerarlo. No se trata únicamente del uso de dispositivos, detrás de un aparato y de una plataforma está un conjunto de factores que dan sentido a su uso: los planes y programas de estudio, la misión y visión de las instituciones educativasCabe destacar, que la educación viene enfrentando un proceso de cambio en función de las transformaciones que se han venido suscitando tanto a nivel tecnológico, cultural, social, económico y hasta político; donde cada uno de estos factores incide de manera directa en la misma y por ende en la enseñanza en todos sus niveles (Bravo, Mayorga y Ferreira, 2019).
Es importante, tener presente que las personas e instituciones resisten al cambio, no por un instinto perverso de rechazar cualquier tipo de reforma, sino porque, como explica Aziz (2018), las creencias y prácticas tradicionales en ellas, sin importar cuán disfuncionales puedan ser, representan un estado de equilibrio así como una narrativa que entienden, cuya alternativa no siempre es igualmente comprensible y persuasiva.
Estos autores consideran que resulta imposible lograr el cambio educativo mediante la suma coordinada de esfuerzos individuales por muy excepcionales que pudieran ser. Sin embargo, el investigador supone, por su experiencia en la Docencia, que la excepcionalidad de los educadores como profesionales noveles y de auténtica vocación, se convierte en la punta del iceberg para la capacitación, aprendizaje y desarrollo de competencias del equipo. En efecto, se convierten en una realidad organizativa erigida en las interacciones propias de carácter profesional entre todos los miembros.
Generalmente se conoce que el docente tiene ciertas funciones que están estrechamente ligadas a lo que la sociedad considera que es la naturaleza del hombre, y sus capacidades asimilativas de los conocimientos que se consideran válidos, desprendiendo de allí las acciones que permiten identificar el desempeño y la calidad en el aprendizaje para el desarrollo personal, de integración social e innovación de los educandos (Hernández, Meléndez, Chumaceiro y Aguilar, 2017).El investigador como aporte, está convencido dada su historia personal, que el perfeccionamiento profesional de los Docentes gira a favor de esa situación que se viene asumiendo como natural en la lógica profesional de los educadores, producto de la Pandemia. Pero el cambio sólo es permisible desde un modelo alternativo apuntando al paradigma de la colaboración docente.
Por su parte Perilla (2018), señala que dentro de los cambios y evoluciones educativas, la didáctica ha presentado una gran variedad de precisiones prácticas y semánticas que son inherentes a su contexto como resultado de eventos sociales, elaboraciones académicas y de la investigación. Por consiguiente, la didáctica es entendida como una reflexión sistemática sobre cómo organizar la enseñanza de manera que pueda provocar el desarrollo individual del alumno.Es pertinente mencionar que para el 2021, se vienen presentado diferentes cambios en la educación, que aunque sin duda alguna son valiosos, han concebido una fisura debido al número de rezagados que debieron abandonar las instituciones educativas por necesidad o en su defecto en algunos de los casos por falta de interés. Por lo tanto, como resultado de la educación en línea, se ha tenido que examinar la interacción entre docentes y alumnos más dinámica, siendo este último el protagonista.
Dadas las condiciones que anteceden, la educación online se convierte en una representación medular en la formación académica de los estudiantes y es por eso que se busca generar interés, despertar debates y abrir oportunidades de investigación con el objetivo de que este modelo pueda resolver las necesidades del alumnado en riesgo.
Expresan estos autores, que la dinámica por la cual la exposición a los riesgos en un momento sitúa a los individuos en posiciones sociales de vulnerabilidad, exige posar la mirada en los efectos del riesgo en un curso de vida, en tanto esta perspectiva ofrece un modo de comparar aquello que se construye socialmente a partir de roles y temporalidades fijadas institucionalmente, así como el trayecto individual, en función de las oportunidades y constricciones sociales que delimitan la agencia.
Así mismo, estos autores señalan que la descripción de cursos de vida como un haz de posiciones sociales que ocupan los individuos y que varían a través del tiempo, los conceptos sociodemográficos de estado y evento resultan centrales. Un estado se define como un rol o una posición que ocupa el individuo en el sistema social, el cual tiene asociadas expectativas sobre el desempeño de dicho rol. Por su parte, un evento es un acontecimiento puntual, voluntario o involuntario que tiene lugar en la biografía de los individuos, el cual implica un cambio en la condición demográfica, sanitaria o en el status social
Desde esta perspectiva, el pasaje por el sistema educativo define fuertemente una secuencia normativa y temporal que se encuentra dada por la obligatoriedad de completar un nivel educativo mínimo, la duración proyectada del ciclo escolar y la aprobación del nivel como evento que marca el cambio de rol de estudiante como primer hito en la asunción de un rol de carácter adulto. Se asume que esta secuencia tiene características homogéneas para los jóvenes, y la labor del Líder o Gerente Educativo es primordial para la consecución de los objetivos trazados.
Nuevas generaciones: tensiones y paradojas
Para Rosales, Martin, Labella y Gómez (2020), un primer aspecto que nos parece interesante de caracterizar respecto de cómo docentes y estudiantes entienden sus vínculos es el lugar que le atribuyen a la institución en su configuración. En concreto se alude a la creciente dificultad que parece tener la institucionalidad escolar para dar forma eficazmente a las interacciones docente – alumno, particularmente en relación a aspectos como el problema de la jerarquía, de la formalidad e informalidad y la unidireccionalidad o reciprocidad.En efecto, la calidad de la educación está muy determinada por el grado de afinidad que pueda existir entre las áreas de desarrollo del sujeto. Sin embargo, la atención del investigador se destina específicamente al contexto escolar con la figura del docente como director del proceso, como Líder o Gerente Educativo.
Los referidos autores, señalan que en su conjunto permitirán crear un hombre capaz de aceptarse a sí mismo, generoso, honrado, respetuoso, que fomente el trabajo en equipo y que prefiera el bien común sobre el individual. También valdría incluir dentro de estos valores deseables para la formación de las nuevas generaciones, el humanismo, la solidaridad, la justicia, el patriotismo, así como la laboriosidad.
Mientras Álvarez y Alvarado (2019), piensan que el docente en la actualidad se enfrenta a una crisis de valores dentro del aula. Los educandos vienen deformados desde la propia familia, célula fundamental que lamentablemente no cumple con todas sus funciones, dejando para el docente la peor parte; o sea, recuperar o instaurar aquellos valores que establecen el nexo insoslayable entre escuela y sociedad.Así mismo, los referidos autores expresan que educar en valores no significa imponer, sino más bien proponer, mostrar diferentes caminos y opciones y ayudar para que cada uno vea cuales son los mejores para él. Educar es ayudar a desarrollar la capacidad de elección. La educación en valores ha de favorecer el desarrollo del pensamiento, la capacidad de análisis crítico, y al mismo tiempo la afectividad.
Significa entonces, que los docentes son los gerentes y responsables de dirigir el proceso de formación, incorporación y modificación de concluyentes valores. Por lo tanto, su tarea primordial es la de formar en las generaciones más jóvenes aquellos valores que les permita transcender y actuar con un verdadero sentido humano bien profundo.
Por su parte Perilla (2018), reflexionan sobre la situación crítica de los países en cuanto a pérdida de valores, exige a los docentes el desarrollo de acciones orientadas a recobrar esos valores perdidos, pues estos son considerados como principios y pilares que sustentan las relaciones humanas. Es por ello que desde el inicio escolar se hace necesario involucrar a los educandos a modo de que puedan apropiarse de conductas socialmente aceptadas que le permitan funcionar adecuadamente en sociedad.Es un su labor frecuente, donde planifican espacios realmente dedicados a la formación de estos valores recurriendo a su, creatividad, inteligencia, ideología y cultura. Así pues, se centra en prepararlos para una vida segura, asertiva y madura, por lo tanto, no debe simplificarse solo a la clase, también debe hacerse extensiva a la actividad extra clase asumiendo así un carácter ecológico.
El investigador considera que las instituciones educativas obligatoriamente deben reforzar su labor, adjudicándose un enfoque cada vez más integral, sembrando la disciplina en el estudiante desde tempranas edades, con el fin de implantar una cualidad consciente y consecuente en la vida. Por consiguiente, los Líderes o Gerentes Educativos tienen que ser evaluadores incondicionales de la disciplina, normas, reglas, moral y responsabilidades de ellos.
En este mismo orden y dirección, se convierte la escuela en la fundación social que mayor responsabilidad recibe, por ser la encargada de delinear maniobras que ubiquen al profesional de la docencia, el encargado de transferir el conocimientos, situándolo en la difícil tarea de añadir a la familia y a otros factores de la comunidad en la formación integral de los alumnos.
Un aspecto fundamental, que debe tener presente el maestro en la educación de sus alumnos y en la formación de valores, como núcleo que oriente la conducta, y consecuentemente determine sus actitudes es el de ser capaz en cada contenido que exponga, el tratar de dar la suficiente información para que cada estudiante logre el conocimiento de este, de una manera lo más objetiva posible y sobre todo estableciendo las relaciones en cada caso de ese contenido con la vida, pero no en abstracto, sino en correspondencia directa con lo que vive a diario; solo así tendrá significación y valor para sí.
Todo lo anteriormente expuesto constituye para el investigador, elementos significativos para el docente que dirijan un proceso pedagógico, formativo e instructivo. En ese sentido, sus competencias y profesionalismo como mediador de ese proceso es trascendental, pues los conocimientos, creatividad, habilidades, subjetividad y dinamismo comprobarán la razón de los valores para la sociedad y del individuo.Nuevas exigencias educativas
García y Bustos (2021), consideran que la adopción de prácticas educativas en entornos digitales supone una oportunidad de desarrollo, tanto de las estrategias de enseñanza como de los procesos de aprendizaje, por posibilitar el reconocimiento y puesta en marcha de opciones formativas existente en la cultura educativa, este es el caso de las competencias y estrategias para la autorregulación del aprendizaje.
En relación a la formación de profesores los autores Gutiérrez, Alfonso, Cepeda y Cucunubá, (2021), señalan que se viene desarrollando desde las diferentes entidades preocupadas por la educación a nivel mundial, partiendo desde la formación inicial y continuando con los docentes en ejercicio, permitiendo con un trabajo colaborativo, fortalecer sus competencias disciplinares y profesionales, para la transformación de sus prácticas pedagógicas en el aula.De acuerdo con los razonamientos que se han venido realizando, la formación docente en las distintas sociedades, se constituye en uno de los problemas más importantes que dan soporte a la construcción social y es el que se asume en el presente trabajo, el cual tiene como objetivo reflexionar sobre los sistemas de representaciones, la modernidad y los sistemas educativos del proceso formación docente (Estrada y Bennasar, 2021).
Para Bock (2020), la educación integra dos cuestiones esenciales: enseñanza y aprendizaje. Al respecto, es preciso resaltar que, si bien es cierto, la educación se enfoca en la adquisición de conocimientos por parte del alumno, esta también tiene como misión desarrollar su inteligencia para que utilice sus recursos de manera eficaz y eficiente, frente a situaciones adversas; consecuentemente, la integración de ambos aspectos permite la adquisición de competencias.
Por otra parte, una de las ramas científicas que integra lo indicado es la neurociencia, la cual analiza cómo los conocimientos adquiridos se evocan en el comportamiento, decisiones y acciones de un individuo (Rosell et al., 2020). En este sentido, es preciso resaltar que cada alumno se diferencia por su singularidad para aprender e interiorizar el conocimiento adquirido, por ello, el neuroeducador debe diseñar un proceso de enseñanza-aprendizaje que resulte efectivo para cada uno de ellos (Chocobar, 2020).Mientras Hurtado (2020), expone que entre los docentes universitarios existe la creencia generalizada de que para saber enseñar basta con saber el contenido de las disciplinas y que, por lo tanto, la calidad de la enseñanza depende del nivel científico del profesorado y de los recursos materiales disponibles.
Según esta creencia el nivel científico se adquiere, fundamentalmente, a través de la investigación por lo que la buena docencia emana directamente de una excelente exploración. Sin embargo, no se han podido aportar evidencias de la misma. De hecho, son muchos los ejemplos de conflictos entre ambos sin resolver de forma general, es más una solución individual del profesor.
El referido autor, señala que para saber enseñar basta con saber el contenido de las disciplinas y que, por lo tanto, la calidad de la enseñanza depende del nivel científico del profesorado y de los recursos materiales disponibles. Según esta creencia el nivel científico se adquiere, fundamentalmente, a través de la investigación por lo que la buena docencia emana directamente de la buena investigación. Sin embargo, no se han podido aportar evidencias que validen esta creencia. De hecho, son muchos los ejemplos que evidencian que entre la labor docente y la investigadora existe un conflicto que no ha sido resuelto de forma general, sino que es más una solución individual del profesor.
Para Macanchí, Orozco y Campoverde (2020), la pedagogía y la Didáctica de la Educación Superior en las últimas décadas están llamadas a responder de manera creativa y dinámica a los problemas y desafíos de la educación en tiempos de cambio. El impacto de las tecnologías, la aplicación de modelos de enseñanza aprendizaje basado en competencias, centrado en el alumnado, un amplio intercambio de información a través de las nuevas tecnologías digitales, está aún demandando un cambio en las prácticas educativas que privilegia el desarrollo de una cultura de la innovación educativa, pedagógica y didáctica, toda vez que, en ellas descansa la posibilidad de conseguir y consolidar la calidad universitaria.
Por otra parte, existe una conciencia muy fuerte de que se están agotando los estilos tradicionales de operar, hay mayor margen para la creatividad en la resolución de los problemas y también un aumento de la tolerancia frente a la inseguridad y a las incertidumbres. Se generan nuevas condiciones y oportunidades favorables para los cambios.
Ante estas nuevas exigencias educativas sigue estando vigente el desarrollo del pensamiento crítico en los términos en que se planteaba. La formación de alumnos conlleva a trabajar habilidades en esta filosofía del pensamiento a pesar de lo difícil de conceptualizar el término y mucho menos evaluarlo recopila distintos enfoques que subyacen en su definición (Serrano, Carrera, Brescó y Suárez, 2019).
Cabe agregar, que la combinación de principios políticos, pedagógicos, administrativos configura la estructura de los sistemas educativos a partir de los cuales se definen los niveles, los ciclos, la obligatoriedad, los criterios de articulación así como de coordinación. Los niveles identifican los tramos donde los sistemas atienden el cumplimiento de las necesidades educativas planteadas por la sociedad en un determinado contexto de espacio y de tiempo. Su duración tiene que ver con la explicitación de estas necesidades socialesPara Bernate y Vargas (2020), las tendencias de desarrollo de los niveles en relación con las nuevas demandas permiten diferenciar tres grandes campos:
- La adquisición de competencias básicas de apropiación de conocimientos elementales y comunes, imprescindibles para toda la población. Esta tendencia se acompaña con estrategias relacionadas con la cobertura, como la mayor duración de la escolarización y el incremento de la obligatoriedad de la Educación Básica, incluida la educación preescolar, y con estrategias relacionadas con la equidad y la calidad, como la homogeneización de los objetivos y de los resultados.
- El dominio de conocimientos y capacidades intermedias, deseables para toda la población. Es el nivel de la educación secundaria es el que refleja con mayor nitidez la tensión en la relación entre educación y economía.
- La aparición de perfiles profesionales nuevos estrechamente vinculados a las nuevas tecnologías y la profunda modificación de las existentes, demandan del sistema educativo, ante todo, una formación amplia con aprendizajes básicos comunes a diversos campos, que se anticipen a la eventualidad de la diversificación y a la necesidad de futuras adaptaciones.
- El logro de los objetivos políticos, sociales y económicos de los gobiernos, exige mantener un equilibrio entre la amplitud y la especialización de la formación impartida. Se asiste a un doble movimiento simultáneo: se incluyen conceptos de la vida laboral en el currículum general y se refuerzan componentes de formación general en los programas de capacitación.
- El logro de alta capacitación y de competencias diferenciales para distintos grupos de la población, desde el punto de vista de los requerimientos en materia de competitividad, la educación superior tiene que asegurar una formación de calidad compatible con las exigencias del desarrollo científico, técnico y profesional.
METODOLOGÍA
El presente estudio por el contenido que se aborda, se encuentra definido como una investigación documental, descriptiva, de manera formal y práctica, se identificó sociedad, cultura y educación para la construcción de sistemas educativos centrados en el alumno, para dar cumplimiento con los cambios, riesgos y oportunidades, nuevas generaciones: tensiones y paradojas y nuevas exigencias educativas.
Para lograr los objetivos trazados, el mismo se desarrolló bajo el paradigma cualitativo, recurriendo el método hermenéutico, empleándose a su vez la observación como técnicas de recolección de datos. De igual forma, se maneja la revisión documental; con respecto a los instrumentos, se recurrió a la guía de observación documental para los datos bibliográficos. En cuanto a las técnicas de análisis empleadas, se aprovecha el análisis de contenidos, para la información bibliográfica, aplicándose también el análisis crítico.RESUTADOS
Es primordial reforzar estratégicamente a los Docentes como Líderes y Gerentes, para influir en otras personas y educandos, internalizando en la propia actuación de las instituciones educativas, creando un espacio propicio para que puedan aportar ideas, estimular la transmisión del conocimiento e inspirar a los estudiantes por encima de sus propios intereses. De acuerdo con lo planteado, se recomienda que estos gerentes asuman un liderazgo educativo transformacional, con un claro recorrido en los asuntos estructurales, siendo asertivos y empáticos, instituyendo un clima organizacional óptimo para alcanzar los objetivos trazados.
Estos Líderes o Gerentes educativos, deben adquirir competencias tecnológicas especiales, que les generen oportunidades dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje para educar con transparencia, equidad, justicia y ética, en escenarios complejos, de esta forma promover nuevas generaciones y exigencias educativas, para un mayor rendimiento en las instituciones educativas.REFLEXIONES FINALES
En función de las situaciones que influyeron con esta investigación documental sobre sociedad, cultura y educación para la construcción de sistemas educativos centrados en el alumno, se puede constituir que lo perceptible sobre educación en la actualidad, ha cambiado debido a las derivaciones procedentes de la Pandemia a nivel mundial en el contexto educativo, generado por el COVID-19. Todo esto influenciado positivamente por los recursos tecnológicos, es decir, fue modificado la noción que se tiene en la educación por pasar de un estándar de enseñanza presencial a uno a distancia o virtual, con la familia con un rol protagónico y estratégico en el proceso formativo de sus hijos.
En relación con esto último, las familias ocupan un rol importante y determinante en los nuevos escenarios educativos. Sin embargo, se ha visualizado una contrariedad en las estas al delegar en la escuela la educación de sus hijos. Como consecuencia, se les hace complicado apropiarse correctamente el rol de padres, por ende, mediadores del aprendizaje. Esto proviene del fenómeno generado en donde la familia y la escuela empezaron a distanciarse, no poseen las herramientas ineludibles para prolongar el proceso de enseñanza-aprendizaje virtual desde los hogares en esta nuevo realidad.
Uno de los principales retos que exhibe la escuela en esta época de pandemia, es la encomiable tarea de comprimir al máximo las brechas directas e indirectas en los procesos de aprendizaje proactivo. Razón por la cual, las instituciones educativas deben responder a las exigencias y reclamaciones de los alumnos en sus diferentes realidades y contextos sociales.
Después de las consideraciones anteriores, las nuevas tecnologías de la información dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje son unos de los retos más significativos, con transformaciones expeditas desde sus propios cimientos. De allí, la importancia de promover un nuevo período con la incorporación de las tecnologías y el pensamiento computacional, para un mejor desarrollo de competencias digitales en los estudiantes, convirtiéndose en uno de los aspectos precisos en la vida y cultura de la comunidad estudiantil.
En conclusión, estimular el emprendimiento con real sentido de compromiso social en la comunidad estudiantil, puede impulsar en un país, el desarrollo social, cultural, político y económico, con resultados positivos en las naciones, producto de estrategias modernas y didácticas, generando la respectiva motivación e interés de aprender, así como la evolución, transformación y transcendencia de los sistemas gubernamentales para perfeccionar el desarrollo critico social que se persigue.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Acosta, A. (2020). La educación superior ante el Covid-19. Un nuevo reto y viejos resabios. Información Jurídica Inteligente. México. Núm. 132-2020, Mayo 2020. URL:https://www.researchgate.net/publication/368303305_La_educacion_superior_frente_al_Covid-19
Álvarez, J. y Alvarado, J. (2019). Calidad de la educación y tendencias actuales para el cambio sociocultural. Revista Ciencias de la Educación Vol. 29, Nro. 53, Enero-Junio 2019. Online ISSN 2665-0231. Print ISSN 1316-5917. URL: http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/53/art15.pdf
Aziz, C. (2018). Gestión del cambio, creencias y teoría de acción para la mejora escolar. Nota técnica Nº 3. LIDERES EDUCATIVOS, Centro de Liderazgo para la Mejora Escolar: Chile. URL: https://www.lidereseducativos.cl/wp-content/uploads/2018/07/NT3_L6_C.A._Gestion-del-cambio-creencias-y-teoria-de-la-accion_17-07-18.pdf
Bernate, J. y Vargas, J. (2020). Desafíos y tendencias del siglo XXI en la educación superior. Revista de Ciencias Sociales (Ve), vol. 26, 2020. Universidad del Zulia. URL: https://www.redalyc.org/journal/280/28064146010/html/
Bravo, K., Mayorga, L. y Ferreira, M. (2019). Tecnología y oportunidades en la educación universitaria. Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación. Volumen 13, N° 1. Enero‐Junio 2019. Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela. URL: http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/eduweb/v13n1/art03.pdf
Bock, M. (2020). Revolución Educativa: la educación semipresencial en el contexto de la COVID-19. Vol. 2, N.º 1, septiembre-diciembre 2020. URL: http://eprints.rclis.org/43142/1/6.%20Revoluci%C3%B3n%20educativa.pdf
Canaza, F. (2020). Educación superior en la cuarentena global: disrupciones y transiciones. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 14(2), e1315. URL: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2223-25162020000200010&script=sci_abstract
Chocobar, C. (2020). Reseña del libro: “Neuroeducación. Solo se puede aprender lo que se ama”. [Reseña del libro Neuroeducación. Solo se puede aprender lo que se ama de F. Mora]. Educatio Siglo XXI. https://docplayer.es/192620703-Neuroeducacion-solo-sepuede-aprender-lo-que-se-ama.html
Estrada, J. y Bennasar, M. (2021). Formación docente en la UPEL-IPM, una mirada crítica. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo, ISSN: 1989-4155 (vol 13, Nº 6 julio-septiembre 2021, pp. 90-105). URL: https://www.eumed.net/uploads/articulos/b77bb3f13afffd94eb2ec60654225902.pdf
García, I. y Bustos, R. (2021). La autorregulación del aprendizaje en tiempos de pandemia: Una alternativa viable en el marco de los procesos educativos actuales. Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa, vol. 12, núm. 22, 00014, 2021, Enero-Junio Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades. URL: https://www.redalyc.org/journal/5534/553471896014/553471896014.pdf
Gutiérrez, E., Alfonso, N., Cepeda, C. y Cucunubá, Y. (2021). Formación de profesores en competencias. TIC para dinamizar las prácticas pedagógicas en básica primaria. Revista Espacio. Vol. 42 (05) 2021 Art. 10. URL: https://www.revistaespacios.com/a21v42n05/a21v42n05p10.pdf
Hernández, J., Meléndez, Y., Chumaceiro, A. y Aguilar, A. (2017). Calidad y cultura educativa. Tendencias de la inclusión en el siglo XXI. Researchgate. February 2017. DOI:10.21892/9789804270215.1 In book: Calidad de Vida, Inclusión Social y Bienestar Humano. URL: https://www.researchgate.net/publication/321302657_Calidad_y_cultura_educativa_Tendencias_de_la_inclusion_en_el_siglo_XXI
Hurtado, F. (2020). La educación en tiempos de pandemia: los desafíos de la escuela del Siglo XXI. Revista arbitrada del Centro de Investigación y Estudios Gerenciales (Barquisimeto - Venezuela) ISSN: 2244-8330 Depósito legal: ppi201002LA3492. Nº 44 julio - agosto 2020 [pág. 176-187] Aceptado: 29jun2020. URL: https://www.grupocieg.org/archivos_revista/Ed.44(176187)%20Hurtado%20Tavalera_articulo_id650.pdf
Macanchí, M., Orozco, B. & Campoverde, M. (2020). Innovación educativa, pedagógica y didáctica. Concepciones para la práctica en la Educación Superior. Universidad y Sociedad, 396-403. Revista Científica de la Universidad de Cienfuegos | ISSN: 2218-3620 Volumen 12 | Número 1 | Enero - Febrero, 2020. URL: http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n1/2218-3620-rus-12-01-396.pdf
Mendoza, L. (2020). Lo que la pandemia nos enseñó sobre la educación a distancia. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), vol. L, núm. Esp.-, pp. 343-352, 2020. Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. URL: https://www.redalyc.org/jatsRepo/270/27063237028/html/index.html
Perilla, J. (2018). Generaciones como un reto para la educación actual. Fondo de Publicaciones de la Universidad Sergio Arboleda. Primera Edición. Bogotá, Colombia. URL: https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/1222/Nuevas%20generaciones.pdf?sequence=5
Rosales, G., Martin, M., Labella, M. y Gómez, N. (2020). “Entre” nuevas y viejas generaciones en la escuela secundaria: Aproximaciones a un paisaje en transición. Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 1 (1), 163-182. DOI: http://dx.doi.org/10.24310/mgnmar.v1i1.7224
Rosell, R., Juppet, M., Ramos, y., Ramírez, R. y Barrientos, N. (2020). Neurociencia aplicada como nueva herramienta para la educación. Opción, 36(92), 792-818. http://repositorio. cuc.edu.co/handle/11323/6852
Serrano, J., Carrera, X., Brescó, E. y Suárez, C. (2019). Tratamiento crítico de la información de estudiantes universitarios desde los entornos personales de aprendizaje. Educa. Educação e Pesquisa versão impressa ISSN 1517-9702 versão On-line ISSN 1678-4634 Educ. Pesqui. vol.45 São Paulo 2019 Epub 27-Ago-2019. URL: http://educa.fcc.org.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1517-97022019000100552
Vilela, P., Sánchez, J. y Chau, C. (2021). Desafíos de la educación superior en el Perú durante la pandemia por la covid-19. Scielo Perú. Versión On-line ISSN 2415-0959 Desde el Sur vol.13 no.2 Lima jul./dic. 2021. URL: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S241509592021000200002&script=sci_arttext
Revista LEGALIS et POLITICA
ISSN 2771-3571Vol. 2 No. 2 / Páginas [113-127]
Mayo - Agosto 202310422 NW 31st Terrace Doral FL 33172.
Teléfono: 1 (800) 341.6744