RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
Dra. Cira de Pelekais
cira.pelekais@floridaglobal.university
PERSPECTIVAS SOCIOJURÍDICAS DE LA MIGRACIÓN: APRENDIZAJES A PARTIR DE LA EXPERIENCIA VENEZOLANA
Escrito por Carolina Moreno V., Gracy Pelacani en el 2023.
De acuerdo con las autoras, la obra examina el fenómeno de migración venezolana en Latinoamérica, con especial esmero en el contexto colombiano, debido al proceso generado por la cercanía y fácil acceso al territorio fronterizo.
Cada capítulo del libro explora cuestiones que este fenómeno de movilidad humana ha generado y expone las dificultades que experimenta la población migrante para acceder a servicios y ejercer plenamente sus derechos, así como los retos de gestión que esta realidad impone a las autoridades de las poblaciones receptoras.
Desde esta perspectiva, se exponen diversos análisis sobre el derecho al debido proceso, la unidad familiar, el refugio, acceso a la salud y a la educación, la nacionalidad y la apatridia. De igual forma, se incluye un estudio sobre la situación de retorno forzado que experimenta la población venezolana en la actualidad; una reflexión desde el enfoque de género sobre la situación de las mujeres migrantes venezolanas y un análisis de la gestión de la migración venezolana en el Perú.
En síntesis, el libro de 273 páginas, busca llenar un vacío en la literatura, todavía bastante incipiente, sobre la migración en la región y la migración venezolana en particular. Además, robustece la conversación acerca de la gestión de la migración en Colombia, a partir de un análisis académico riguroso, con un propósito explícito de incidencia en la agenda pública. Para esto se reconocen los aprendizajes adquiridos, se exponen los obstáculos e identifican desafíos concretos sobre los cuales las autoridades nacionales y territoriales deben enfocar sus esfuerzos.