DEMOCRACIA INTERCULTURAL Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA DE LOS GRUPOS ÉTNICOS EN EL ESTADO DE SINALOA, MÉXICO

  • María Dolores Fausto García Universidad Autónoma de Sinaloa

Resumen

En México, los grupos indígenas han sufrido discriminación a pesar de los esfuerzos legislativos para mejorar su situación. La representación política Indígena varía significativamente entre las entidades federativas, reflejando desigualdades en la aplicación de derechos reconocidos internacionalmente participando en tratados internacionales de derechos humanos, la implementación de estos principios a nivel local es inconsistente. Por ello, el objetivo ha sido analizar la democracia intercultural y representación política de los grupos indígenas en estado de Sinaloa México. Enmarcado en un paradigma emergente, el tipo de investigación fue descriptiva- exploratoria documental al revisar el estado del arte y observación directa de problema, se obtuvieron hallazgos producto del análisis que revelaron que, en Sinaloa, México, la discriminación hacia los grupos indígenas persiste a pesar de las reformas legales y la participación en tratados internacionales. La representación política de estos grupos varía significativamente entre las entidades federativas, reflejando desigualdades en la implementación de derechos reconocidos. Además, la participación de organismos e instituciones en la integración política de los grupos indígenas es parcial y limitada, lo que contribuye a la discriminación y violaciones de sus derechos político-electorales. Concluyendo que los esfuerzos legislativos y la participación en tratados internacionales no han sido suficientes para eliminar la discriminación hacia los grupos indígenas. La representación política de estos grupos es desigual y refleja una implementación inconsistente de derechos reconocidos.

Publicado
2025-01-06
Sección
Artículos