RELATOS DE ADAPTACIÓN: LA EXPERIENCIA MIGRANTE COLOMBIANA EN ESTADOS UNIDOS
DOI:
https://doi.org/10.53485/rlp.v4i3.657Palabras clave:
Migración, Políticas, IntegraciónResumen
Este artículo analiza las características distintivas de la migración colombiana hacia los Estados Unidos, abarcando el periodo desde los años 80 hasta la actualidad. Mediante una investigación cualitativa que incluyó un estudio de caso con cinco migrantes, se recopilaron testimonios y se aplicaron encuestas para obtener una perspectiva más profunda sobre sus experiencias. El objetivo principal fue entender sus desafíos, oportunidades y estrategias de adaptación, enfocándose en la integración laboral, social y cultural. A través de un análisis temático, se identificaron patrones y tendencias que revelaron las consecuencias físicas y mentales del proceso migratorio. Los resultados mostraron que los migrantes deben superar obstáculos como las barreras lingüísticas, la discriminación y la nostalgia. Sin embargo, también se evidenció que han desarrollado estrategias de resiliencia para sobrellevar las dificultades y construir un sentido de pertenencia en su nuevo hogar. En conclusión, este estudio demuestra que la migración colombiana no solo es un proceso individual, sino que también tiene un impacto significativo en la sociedad estadounidense. Los hallazgos subrayan tanto los retos enfrentados por los migrantes como sus valiosas contribuciones a la diversidad cultural y su impacto económico y social en el país de acogida.