Revista científica, arbitrada e indizada, bajo la modalidad electrónica.



Recibido: 21/10/2020
Aceptado: 02/11/2020

Educación superior, desarrollo y sociedad: Retos en la globalización
Higher education, development and society: Challenges in globalization

Deossa Quiroz, Gloria A.1
Universidad Metropolitana de Panamá (UMECIT)
gloria.deossa@medellin.edu.co

René Aguirre Bracho
Florida Global University
rene.aguirre@floridaglobal.university

Resumen

En este artículo se aborda la problemática de la educación en América Latina y el Caribe, haciendo énfasis en las dificultades y retos que afronta la educación superior en la región, en la era de la globalización. Se parte de un breve diagnóstico de la situación para luego presentar cuáles son las exigencias del mundo globalizado a las instituciones universitarias en la actualidad y cómo está la región en estos aspectos.  Por último se da la conclusión, en la cual se plantea a la educación como instrumento liberador ya que su función debe ser permitir a los individuos desarrollar sus potencialidades para que puedan contribuir a la construcción de una sociedad más justa y equitativa aun a pesar de las exigencias economicistas y mercantilistas que prevalecen en la actualidad.
Palabras Clave: Globalización, Instituciones De Educación Superior, Calidad, Responsabilidad Social, Retos.

ABSTRACT

This article addresses the problem of education in Latin America and the Caribbean, emphasizing the difficulties and challenges that face higher education in the region in the era of globalization. It starts with a brief diagnosis of the situation, then they are presented the demands of the globalized world to university institutions in current times, and what is the condition of the region on these aspects. Finally, the conclusion is given considering education as a liberating instrument since its function must be to allow individuals to develop their potentials in order to permit their contribution to the construction of a more fair and equitable society, despite of the economistic and mercantilist demands that prevail today.
Keywords: Globalization, Higher Education Institutions, Quality, Social Responsibility, Challenges.

IntroducciÓn

La globalización es un fenómeno económico, político, cultural y social que siempre ha hecho presencia en la historia humana, sin embargo con el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación a partir de las dos últimas décadas del siglo XX, se ha hecho más evidente y ha avanzado  de una manera vertiginosa impactando no solo  a los sistemas financieros, políticos, culturales de todas las naciones sino también a sus sistemas educativos.
Los países desarrollados pronto se dieron cuenta de lo que pasaba y se ubicaron a la cabeza de este proceso orientando a su favor las ventajas de lo que esto generaba, mientras los países pobres quedaron al margen chapuceando para tratar de sobrevivir a lo que llegaba.
En la educación, los países europeos, comenzaron a implementar estándares que les permitieran medir la calidad y la adecuación de sus programas sobre todo a nivel de la educación superior y las universidades comenzaron a ajustar sus programas con el fin de responder a estos estándares y ser más competitivos en los mercados internacionales.
Estas políticas llegan también a los países latinoamericanos, sin embargo las Instituciones de educación superior al no contar con los recursos económicos, ni con la tecnología de punta requerida se quedaron rezagadas frente a estas exigencias.
Actualmente las universidades latinoamericanas hacen ingentes esfuerzos para sostenerse en el mercado y como no hay suficientes recursos estatales para financiarlas ha ocasionado que a la par de la globalización se dé también un proceso de privatización de la educación superior en las universidades latinoamericanas y el Caribe limitando el acceso de los más pobres a la educación superior y desvirtuando las características  de universalidad y gratuidad que deben ser los estandartes de la educación superior.
Partiendo de lo expresado, este artículo tiene como propósito abordar la problemática de la educación en América Latina y el Caribe, haciendo énfasis en las dificultades y retos que afronta la educación superior en la región, en la era de la globalización. Para ello, fue planteada una metodología de tipo documental, fundamentada en un diseño bibliográfico.

Breve diagnÓstico sobre la educaciÓn en AmÉrica Latina

La educación en América Latina siempre ha adolecido de elementos como la calidad,  universalidad, pertinencia y sostenibilidad, además con el advenimiento de la globalización se hicieron más evidentes estos problemas.  Los países de la región, en aras de subsanar estas dificultades han introducido reformas a sus sistemas educativos para tratar de responder a los estándares propuestos por entidades como la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) y así ser más competitivos en el mercado mundial. Sin embargo, hasta el momento no se consiguen los resultados esperados.
Son muchos los factores que han intervenido en este fracaso, entre ellos los más notorios son el subdesarrollo económico de la región, el cual conlleva a hacer poca inversión de recursos en la educación, falta de voluntad política para plantear una reforma seria  a los sistemas educativos; la tendencia a implementar sin los suficientes recursos, proyectos educativos que han sido exitosos en otros países, fuera de analizar las necesidades del contexto; la poca confianza de los gobernantes de los Estados latinoamericanos en la educación como herramienta para sacar de la pobreza a millones de personas.
Si bien, en las últimas décadas se han logrado avances, sobre todo en la cobertura de la educación básica primaria, según cifras presentadas por Barrios Yaselli (2008):

[…] la educación primaria ha alcanzado tasas netas de matrícula que comienzan a aproximar la región a la universalidad, la generalidad de los países de la región tiene todavía tasas por debajo del 95%. Se estiman 2,4 millones de niños con edad de primaria sin escolarizar en América Latina. Proyecciones de matrícula hacia el año 2015 revelan que no se logrará la meta de la universalización en la culminación de la educación primaria (p. 16).


Se observa que aunque se ha avanzado, todavía no se logra la universalización, además continúan las falencias en cuanto a calidad y pertinencia. Si se toman como medida  pruebas internacionales como la PISA (Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos) los países de la región a excepción de Chile, ocupan las últimas posiciones 2 . Sin contar con la dificultad que se presenta en la educación preescolar3 donde los países latinoamericanos no se han apropiado de su impulso. Sin embargo, el problema más agudo está en el acceso de la población a la educación superior, siendo este nivel educativo el que garantizaría una verdadera movilidad social. Según datos aportados por Barrios Yaselli (2008).
En cuanto a la educación superior, en 2005 se superaron los 15 millones de estudiantes, con un incremento de un 80% en apenas una década. Sin embargo, la tasa bruta de matrícula solamente llega al 29%, valor muy bajo si se compara con el 70% que tienen los países de Norteamérica y Europa Occidental. En las universidades sigue siendo muy baja la proporción de estudiantes procedentes de sectores populares y de las minorías tradicionalmente excluidas, por lo que podría afirmarse que estas instituciones contribuyen a reproducir y amplificar la desigualdad social (p. 17).
Esto se explica debido a que la expansión de la globalización convirtió a la educación en un negocio bastante rentable y los países pobres no han sido ajenos a esta situación. Cada vez ante la incapacidad del Estado para ofrecer cupos en educación superior aparecen una serie de instituciones privadas que ofrecen alternativas de estudio en este nivel, pero los jóvenes de los estratos más bajos de la población al no contar con los recursos financieros para acceder a estas, quedan por fuera y así se les impide cualquier posibilidad de cambio y se les confina a seguir viviendo en la pobreza.

Retos y desafÍos para la educaciÓn superior en la globalizaciÓn

El mundo globalizado plantea unas exigencias a las instituciones de educación superior que en épocas anteriores ni siquiera eran consideradas. Investigadores como Peláez Valencia, Montoya Ferrer, Gaviria Cano y Acevedo Gómez. (2015), contemplan tres características de la universidad moderna, estas son la cobertura, la calidad y la pertinencia.
Para ellos la cobertura consiste en elevar el umbral de individuos que se matriculan y permanecen en la educación superior. Lograr que un porcentaje mayor del 50% de la población joven ubicada entre 18 y 25 años esté cursando la educación superior y añaden que “esta meta la han alcanzado unos pocos países desarrollados; en América Latina, el promedio todavía es menor al 35%” (p. 136). Países como Colombia están lejos de alcanzar las medias de cobertura para la educación superior a nivel mundial no solo porque las instituciones de educación superior no logran cubrir la demanda de toda la población existente sino también por las altas tasas de deserción que se presentan en este nivel educativo. De acuerdo con un informe que publica el periódico El Espectador el 6 de noviembre de 2018, se tiene:

Un reciente estudio del Banco Mundial revela que Colombia es el segundo país en la región con mayor tasa de deserción universitaria. La lista la lidera Bolivia, Ecuador es tercero y Panamá ocupa el cuarto lugar.  La investigación demuestra que en Colombia deserta el 42% de las personas, entre 18 y 24 años, que ingresan al sistema de educación superior4 .

Se puede notar como partiendo de esta primera característica, es posible encontrar, que para Colombia y el resto de América Latina, la cobertura en educación superior es difícil de alcanzar, entre otras razones porque no existen suficientes universidades públicas y el costo en la universidad privada es demasiado alto para una población que en su mayoría, en el caso de Colombia,  devenga el salario mínimo que no supera los US300 mensuales. 
La segunda característica que proponen estos autores es la calidad. Para lo cual argumentan que esta condición ha estado presente siempre como demanda a las instituciones educativas, pero lo novedoso ahora es la introducción del concepto de certificación de la calidad como una exigencia a las universidades contemporáneas:

Lo relevante y novedoso en la actualidad es el concepto de medición y certificación de la calidad. La calidad significa la capacidad de parecerse a los demás en torno al cumplimiento de las metas generales de excelencia en sistemas de aprendizaje social, pero en medio de la diferencia y de su particularidad, que le permite a la institución ser cada vez más fiel a sí misma (Peláez Valencia et al, 2015, p. 145).

Restrepo Gómez (2006), en consonancia con lo anterior manifiesta que “el mejoramiento continuo de la calidad en la era del conocimiento es una obligación de la educación, para poner a toda la población en condiciones de desarrollo pleno y en posibilidades de competir sin desventajas con las naciones del mundo” (p. 86). En otras palabras, la certificación de la calidad es también una consecuencia de la globalización de los sistemas educativos.
De ahí que, para certificar la calidad de la educación superior los países a través de sus ministerios de educación y otras instancias, han creado organismos encargados de establecer los criterios de calidad que deben cumplir las instituciones para ser certificadas. Por ejemplo en Colombia es el CNA (Consejo Nacional de Acreditación), en México se realiza a través de dos instituciones el CIIES (Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior) y del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES)5
En Argentina es la “Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria – CONEAU,  quienes realizan evaluación a las universidades para acreditar carreras de pregrado y de postgrado así como para la creación de nuevas universidades. Se acredita por 3-6 años” (MEN, capítulo Argentina, 2018, p. 8). Es importante anotar que cuando una universidad adquiere una acreditación para un programa o para la institución, esta no es permanente y de esta manera se obliga a las universidades  a evaluarse  permanentemente en busca del mejoramiento continuo. Esta es una de las condiciones  de la acreditación.
Por otra parte, con la acreditación de la calidad se busca que los programas que ofrecen las universidades de un país puedan ser convalidados en otros, ya que esta busca que las universidades se ajusten a unos estándares internacionales6 y de esta manera un estudiante pueda moverse por distintas universidades no solo de su país, sino de otros y los créditos que obtenga en dichas instituciones sean válidos dentro del programa que cursa.
De hecho actualmente muchas universidades tienen convenios para que tanto estudiantes como docentes puedan hacer intercambios y de esa manera enriquecer su procesos de formación y de práctica profesional7 .
La tercera característica que plantean Peláez Valencia et al., (2015), es la pertinencia. Esta cualidad es muy importante porque de ella depende en gran medida que la universidad alcance las metas de calidad.
El tema de la pertinencia de la educación superior debe ser para las instituciones el punto de partida que define su papel en las funciones de investigación, proyección social y formación. La pertenencia se refiere a la misión y al papel que debe cumplir la educación como un sistema social y la misión que debe cumplir la institución educativa (…) Se trata por tanto de comprender en el momento actual, cual es la misión que se le reconoce o se le pide por parte de la sociedad a las universidades, cuál es el papel que estas deben cumplir de conformidad con la dinámica de los tiempos, en el contexto latinoamericano y nacional. (p. 151).
La pertinencia, por tanto está relacionada directamente con los contextos en los que están inmersas las instituciones. En la actualidad es muy complejo este tema, porque el concepto de la globalización puede llegar a entenderse como la pérdida de las culturas locales a favor de unas tendencias internacionales. Sin embargo, a pesar de que las instituciones universitarias no deben perder de vista los contextos internacionales, tampoco pueden proyectarse y ser pertinentes si ignoran la comunidad a la cual pertenecen, pues esta es su razón de ser. Peláez Valencia et al., (2015), lo resumen así:

Se consolida la tendencia de investigación pertinente para apoyar la solución de los problemas sociales; de esta forma, la investigación científica se enfoca en la atención de los problemas o las demandas más sensibles de su sociedad para propiciar los insumos necesarios para el desarrollo de investigaciones aplicadas (p. 150).

La universidad tiene que estar al servicio de la comunidad, sus investigaciones y productos deben estar orientados a responder a las demandas y  a solucionar los problemas que la aquejan. Otro aspecto de la pertinencia es el retorno al humanismo. Ya el énfasis en el currículo no recae sobre la enseñanza sino sobre el aprendizaje y el sujeto que se educa, según  Peláez Valencia et al., 2015:

Las orientaciones sobre la importancia de una educación pertinente significa el retorno a la misión pedagógica centrada en el ser humano y en el rescate de la formación del ser. En la autoafirmación humana, que le permita al alumno desarrollar con plenitud y libertad sus potencialidades y el ejercicio de su libertad, se ve sometida a diferentes propuestas que intentan consolidar la orientación de la universidad hacia una visión centrada en la competitividad productiva y en la estandarización (p. 155).

La anterior cita es muy ilustrativa de la situación que afrontan las universidades actualmente, por un lado está la premisa de responder a la finalidad altruista de formar seres humanos responsables y sensibles frente al entorno, pero por el otro está la demanda del mercado centrada en la competitividad productiva respondiendo a unos estándares de calidad que le permitan sostenerse y afianzarse en el medio.
Entonces, sería necesario que las instituciones de educación superior replantearan  su misión a partir de la reflexión sobre qué tipo de profesionales, qué tipo de seres humanos necesita el mundo hoy. Si necesita personas que solo buscan la producción de riqueza y bienes tangibles a costo del deterioro del mismo ser humano y del planeta o si prefiere formar seres humanos más responsables y capaces de generar procesos de producción más sostenibles y amables con el medio ambiente.

MetodologÍa

La investigación de acuerdo con los señalamientos de Pelekais et al., (2016), y Pelekais et al., (2015), está orientada por un enfoque postpositivista, bajo los lineamientos del paradigma cualitativo, de tipo documental con un diseño bibliográfico. Enfatizando su preminencia con aportes de un paradigma interpretativo. Las fuentes de información están conformadas por documentos recopilados en bases de datos, libros y revistas científicas. Los datos recopilados han sido registrados en fichas bibliográficas, posteriormente sistematizados, a los fines de realizar el correspondiente análisis de contenido. 

Resultados

La educación debe ser un instrumento liberador, que permita al ser humano tener una vida digna, dentro de una sociedad solidaria, donde se respete y valore a los otros seres y se proteja al planeta como fuente de toda vida. Si la educación no contribuye a la formación de este ser humano, es porque no está cumpliendo su misión.

ConclusiÓn

En conclusión, la educación superior contemporánea en América Latina y el Caribe afronta muchos dilemas como la globalización, la competitividad, el autosostenimiento, la investigación, la producción de tecnología de punta, pero entre todos estos no debe descuidar su función principal que es la formación de seres humanos y en este momento la región y el mundo necesitan personas sensibles, además de comprometidas, que busquen un cambio de actitud frente a la explotación irracional e insostenible de los recursos naturales.
Los nuevos profesionales que egresen de las universidades tienen que ser conscientes de la crisis ambiental, de las desigualdades sociales y de tantos problemas que afectan al ser humano como especie, poniendo sus conocimientos  a favor de la búsqueda de soluciones. Por eso como sostiene Didriksson (2019):

La educación y el desarrollo humano deben ir de la mano, para evitar la secuencia de una mayor dependencia y ampliación de brechas y dominios añejos, pero también obsoletos desde la perspectiva de la construcción de intereses compartidos y articuladores en la región, pero también propios y originales, sin los cuales no habrá supervivencia social y cultural como es deseable. Deben, por ello, ser relaciones, las de la educación y el desarrollo humano basadas en la sustentabilidad, en donde se superen los esquemas que asociaban indiscriminadamente educación con productividad o con la idea de la formación de un capital humano, todo visto sólo desde una perspectiva tecnicista o economicista. Ahora esta relación central debe dirigirse a la construcción de una alternativa en la que los valores de una nueva ciudadanía se entretejan con la plena participación en la riqueza y el mayor bienestar con igualdad y con equidad (p.285).

Referencias BibliogrÁficas

Barrios Yaselli, M. (2008). Por un continuo educativo en clave de desarrollo humano. Una visión desde Fe y Alegría. En: Una mejor educación para una mejor sociedad. Propuestas para el diálogo y la transformación educativa en América Latina y el Caribe. Fe y Alegría, Madrid, España. En: 01_mejor_educ_mejor_sociedad%20(1).pdf (consulta 16-03-2020)
Bos, S.M., Viteri, A. y Zoido, P. (Diciembre de 2019). PISA 2018 en América Latina. ¿Cómo nos fue en lectura? Centro de Información para Mejora de los Aprendizajes (CIMA), Banco Interamericano de Desarrollo. En: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Nota_PISA_18_PISA_2018_en_Am%C3%A9rica_Latina_C%C3%B3mo_nos_fue_en_lectura_es.pdf (Consulta 19-03-2020).
Didriksson, A. (19-02-08). El rol de la educación superior para el desarrollo humano en América Latina y El Caribe. 17 (p.p 283-304)
MINEDUCACIÓN, Gobierno de Colombia (2018). Sistemas educativos del Mundo. Capítulo Argentina. V. # 02. En: https://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/ARGENTINA.pdf. (Consulta 19/03/2020)
MINEDUCACIÓN, Gobierno de Colombia (2018). Sistemas educativos del Mundo. Capítulo México. V.  02. En: https://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/MEXICO.pdf. (Consulta 20/03/2020)
Peláez Valencia, L. E., Montoya Ferrer, J., Gaviria Cano, A. S., Acevedo Gómez, W. de J. (2015). “Tendencias de la Educación Superior”. En: Revista Académica e Institucional Páginas de la UCP, Nº 97. p. 133-163. Documento en línea. Disponible en: Dialnet-TendenciasDeLaEducacionSuperior-5264097 (1).pdf  (consulta 17/03/2020).
Pelekais, C., Pertuz, F., Pelekais, E. (2016). Hacia una cultura de investigación cualitativa. Ediciones Astro Data S.A. Maracaibo. Venezuela.
Pelekais, C; El Kadi, O; Seijo, C; Neuman, N. (2015). El ABC de la Investigación. Pauta Pedagógica. Ediciones Astro Data S.A. Maracaibo. Venezuela.
Redacción Educación (2018). Colombia es el segundo país de la región con mayor tasa de deserción universitaria ¿Cómo reducirla? Periódico El Espectador. Publicado el 6 de noviembre de 2018. 11:30 A.M. En: https://www.elespectador.com/noticias/educacion/colombia-es-el-segundo-pais-de-la-region-con-mayor-tasa-de-desercion-universitaria-como-reducirla-articulo-822170. (Consulta 17/03/2020)
Restrepo Gómez, B. (septiembre- diciembre 2006) Tendencias actuales en la educación superior: rumbos del mundo y rumbos del país, Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, vol. XVIII, núm. 46, pp. 79-90. En: Dialnet-TendenciasActualesEnLaEducacionSuperior-2361434.pdf. (Consulta 20/03/2020)

 

1 Licenciada en lengua castellana y literatura de la Universidad de Antioquia, especialista en metodologías de la investigación en ciencias humanas, de la misma institución. Magister en hermenéutica de la literatura de la Universidad EAFIT. Candidata a título de doctor en ciencias de la educación Universidad Metropolitana de Panamá (UMECIT). Labora como docente de lengua castellana en la educación básica y media en la institución educativa Lorenza Villegas de Santos del sector oficial (municipio de Medellín Colombia). Correo electrónico: gloria.deossa@medellin.edu.co. Cel. 3053737093

2 Para el año 2018,  el área al que se le dio énfasis en esta prueba fue la lectura. 10 países latinoamericanos participaron, cinco de estos mostraron tendencias positivas en su desempeño en lectura, sin embargo los otros cinco no muestran mejoras o han descendido en su desempeño. Además, los resultados mostraron que en América Latina el 51% de los estudiantes presenta bajo desempeño, casi el doble de lo reportado por países de la OCDE (23%), y más de cuatro veces el porcentaje  de estudiantes con países de buenos resultados (12%) (Bos, M.S., Viteri, A. y Zoido, P. diciembre de 2019, nota 18)

3 Los Estados no garantizan la educación de los niños menores de cinco años, siendo esta edad clave en el desarrollo del individuo  y en su preparación para iniciar la educación formal. Algunos Estados ofrecen la educación preescolar mediante guarderías y prejardines a menudo atendidos por personas que no tienen preparación suficiente para ayudar al desarrollo integral de las capacidades de los infantes. Es el caso por ejemplo de Colombia, donde en parte la educación infantil la ofrece el Instituto Colombiano de Bienestar familiar a través de programas como el de madres comunitarias, donde asisten los niños en edad de 0- 5 años, se les da alimentación, pero las personas que están a cargo no tienen formación.

4 La negrita es del periódico

5 El Consejo para la Acreditación de la Educación Superior A.C. (COPAES) es una asociación civil sin fines de lucro que actúa como la única instancia autorizada por el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), para conferir reconocimiento formal y supervisar a organizaciones cuyo fin sea acreditar programas académicos del tipo superior que se imparten en México, en cualquiera de sus modalidades (escolarizada, no escolarizada y mixta) (Ministerio de Educación Nacional, capítulo México, 2018,  p. 8 )

6 Las condiciones de calidad para registro calificado pueden ser entendidas como indicadores de desempeño que deben ser alcanzados para legitimar un programa académico; en tal sentido, son la base para garantizar a la sociedad que un determinado programa tiene los requisitos y condiciones que las comunidades académica, profesional y disciplinar han establecido como propios de la naturaleza de dicho programa. Estas condiciones de calidad garantizan que un programa académico corresponde a su naturaleza en un contexto institucional favorable y, por lo tanto, puede ser ofrecido a la sociedad (MEN, 2013, p.15).

7 La tendencia en el mundo es que gracias a los avances en los procesos de certificación y acreditación y a la enorme facilidad en los medios tecnológicos de comunicación, los estudiantes podrán obtener un título de una universidad, pero sumando créditos cursados en diferentes instituciones nacionales e internacionales (Peláez Valencia y otros, 2015, p. 156).

 

Revista Saperes Universitas
ISSN 2642-4789

Vol. 4 No. 1 / Páginas [39-49]
Enero - Abril 2021

 

10422 NW 31st Terrace Doral FL 33172.
Teléfono: 1 (800) 341.6744