Revista científica, arbitrada e indizada, bajo la modalidad electrónica.


 

Recibido: 14/10/2021
Aceptado: 21/10/2021

Aprendizaje de la historia desde el enfoque de la vida cotidiana a través de la elaboración de un libro en educación primaria
Learning of history from the approach of everyday life through the preparation of a book in primary education

Edgar Rivera
Escuela De Postgrados
eriveradena@gmail.com
México

RESUMEN

El artículo tiene como objetivo dar a conocer los resultados de una investigación educativa realizada durante varios ciclos escolares en la Educación Primaria, en diferentes municipios del estado de Nayarit. El método aplicado para desarrollarla fue el análisis histórico lógico; después de haber revisado el proceso educativo que han tenido  los alumnos, luego de egresar de la escuela primaria, y con la experiencia de haber escrito dos libros en quinto grado. Se está en presencia de una investigación de corte histórico. El objetivo no es solo describir cómo se ha comportado dicho proceso educativo, sino la situación actual en la que están los estudiantes y las condiciones diversas que han influido en el cumplimiento de esta etapa. De igual forma, es examinado el comportamiento de los estudiantes, con instrumentos formales apoyados por la experiencia de sus padres, para poder corroborar dichos avances, además de sus docentes actuales en secundaria. Dichos instrumentos fueron aplicados de manera digital para no contribuir a la propagación de la pandemia por el virus del Sars-CoV 2 (COVID-19).
Palabras clave: Vida cotidiana, educación, construcción, aprendizaje, historia, valores.

ABSTRACT

The article aims to present the results of an educational research carried out during several school cycles in Primary Education, in different municipalities of the state of Nayarit. The method applied to develop it was logical historical analysis; after having reviewed the educational process that students have had, after graduating from elementary school, and with the experience of having written two books in fifth grade. It is in the presence of an investigation of a historical nature. The objective is not only to describe how said educational process has behaved, but the current situations in which the students are and the various conditions that have influenced the fulfillment of this stage. In the same way, the behavior of the students is examined, with formal instruments supported by the experience of their parents, in order to corroborate said progress, in addition to their current secondary school teachers. These instruments were applied digitally so as not to contribute to the spread of the Sars-CoV 2 virus (COVID-19) pandemic.
Key words: Daily life, education, construction, learning, history, values.

INTRODUCCIÓN

Considerando el primer paso del método científico a través de la observación, se percibe una marcada apatía por parte de los alumnos hacia la asignatura de Historia, además de poca participación y colaboración en las actividades académicas escolares y extraescolares, dejando ver la disciplina descontrolada y actitudes negativas de rebeldía, propiciando el desorden en los grupos sin precisar las causas que lo generan, surgen opiniones negativas sobre la materia y aseguran que no les gusta, argumentando que son hechos que ya pasaron y son irrelevantes. Algunas cuestiones que han surgido, enfocadas al por qué los estudiantes de los diferentes niveles educativos no tienen interés hacia la asignatura de Historia, en el caso de la Educación Primaria no es ajena esta idea, no se puede generalizar, pero si se observa en las gráficas y análisis de resultados y el diagnóstico dicha consideración.
Los estudiantes de Primaria no conocen siquiera la propia historia familiar, esos momentos de la vida cotidiana que de cierta manera podrían ser un acercamiento interesante, al plantear situaciones sobre algunos momentos históricos, los estudiantes no logran identificar la importancia de la materia para reconocer los movimientos sociales, culturales y económicos que han servido para la conformación de la sociedad mexicana actual y hacer comparaciones con otras naciones y/o territorios.

METODOLOGÍA

Lo histórico está relacionado con el estudio de la trayectoria real de los fenómenos y acontecimientos en el de cursar de una etapa o periodo.
Lo lógico se ocupa de investigar las leyes generales del funcionamiento y desarrollo del fenómeno, estudia su esencia.
Lo lógico y lo histórico se complementan y vinculan en la presente investigación mutuamente. Para poder descubrir las leyes fundamentales de los fenómenos, el método lógico debe basarse en los datos que proporciona el método histórico, de manera que no constituya un simple razonamiento especulativo. De igual modo, lo histórico no debe limitarse sólo a la simple descripción de los hechos, sino también debe descubrir la lógica objetiva del desarrollo histórico del objeto examinado.

RESULTADOS

Los alumnos de la Escuela Primaria “Benito Juárez” han logrado manipular imágenes y material didáctico para poder aprender de forma kinestésica, y en otros casos de forma visual y auditiva. Dentro del aula y respetando el reglamento establecido, los estudiantes utilizan el aparato de sonido y el proyector para poder ver los videos relacionados con Historia, totalmente didácticos, además de imágenes para complementar (sopa de letras, crucigramas y scrabblehistórico), donde interactúan con el pizarrón del salón, en ocasiones se ha hecho el enlace de la asignatura con el taller de computación que se desarrolla cada semana. El maestro encargado apoyado en su planeación diseña situaciones o proyectos donde lo aprendido lo muestran a la comunidad escolar por medio de presentaciones y diapositivas, insertando imágenes, audios y videos.
El trabajo realizado con apoyo de las autoridades locales ha llevado a los alumnos a participar en un foro en la presidencia municipal donde algunos niños expresaron sus ideas en torno al tema “Abuelitos Cuéntenme su Historia”, presentado ideas y registro de información obtenida en las visitas a los abuelos de la localidad. El interés de los alumnos hacia la asignatura de Historia ha cambiado, se muestran motivados, han descubierto que la Historia forma parte de cada día de sus vidas y que gracias a ella podemos revisar acontecimientos que han cambiado situaciones de la vida cotidiana de las personas en su contexto próximo, en México y el Mundo entero.
Al inicio del ciclo escolar 2018-2019, después de la primera reunión de padres de familia, mostraron sus inquietudes respecto a los libros de texto, porque creían que si los libros de texto no están resueltos en su totalidad al finalizar cada bimestre, los alumnos no habían aprendido, y bueno es necesario aclarar que los libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública, son herramientas para el trabajo en el aula o en casa, no necesariamente son la única manera de obtener aprendizaje. Respecto al trabajo pedagógico propuesto en dicha reunión, los padres de familia mostraron interés y decisión al participar y apoyar de forma positiva.
Con la revisión de libros escritos en prosa de escritores como Ángeles Mastretta, Héctor Aguilar Camín y Gabriel García Márquez, se amplió el panorama de los alumnos para tener referentes literarios escritos en contextos mexicanos y de otros países pero pensando en los propio de cada región, estos escritores señalan formas de escribir basaba en sus propios contextos, en el contexto de los alumnos la  teoría sociocultural propuesta por Vigotsky, destaca que los factores sociales, culturales e históricos desempeñan un papel en el desarrollo humano.
La teoría del constructivismo que considera al alumno como poseedor de conocimientos que le pertenecen, con base a los cuales habrá de construir nuevos saberes, se puede decir que la Historia de la Vida Cotidiana se refiere a la evolución de las formas culturales creadas por los hombres en sociedad para satisfacer sus necesidades materiales, afectivas y espirituales. Su objeto de estudio son los procesos de creación y desintegración de hábitos, de adaptación a circunstancias cambiantes y de adecuación de prácticas y creencias, los alumnos de primaria presentan interés cuando el docente conversa con ellos de un personaje local, de una experiencia ocurrida en el pueblo, y que sus papás o abuelos o familiar o conocido participó en el desarrollo de hechos en la localidad.
La historia en México es un tema que ha causado controversia durante muchos años, hay gobiernos en el País que apuestan a sus secretarias en las entidades para que reconozcan y den amplitud a la historia contextualizada, pero de igual manera hay gobiernos que apuestan a una historia general para las 32 entidades federativas.
Cabe señalar los instrumentos puestos en marcha durante los ciclos escolares donde se realizó el diagnóstico, donde después se creó una Red Semántica, para hacer las comparaciones necesarias, los alumnos destacan con apoyo de un test palabras que después ellos mismos jerarquizaron para organizar lo que conocían sobre Historia, las respuestas fueron diversas, en su mayoría mencionaban “Padre de la Patria”, “Niños Héroes”, “Miguel Hidalgo”, “Zapata”, “Villa”, personajes y datos curiosos en la enseñanza de la Historia en la Educación Primaria, que más que una enseñanza se ha vuelto la “memorización de una poesía” y lo peor de todo una poesía con datos falsos; es correcto que una novela histórica muestra personajes ficticios o situaciones comunes y reales en el siglo XX, pero aun así sigue brindando información para un análisis y una reflexión, pero pretender enseñar Historia con “villanos y héroes” es incorrecto y poco favorable para la Educación actual en México.
Es importante mencionar que las reuniones en Consejo Técnico Escolar (CTE) son espacios que sugiere la Secretaría de Educación Pública, una vez al mes, para que en los centros de trabajo se suspenda el trabajo docente con los alumnos a la mitad del turno, se les dé salida, para posteriormente pasar todos los profesores a junta y analizar diferentes situaciones de carácter técnico-pedagógico. Esto se lleva a efecto con una agenda que previamente es elaborada por el director. En las mismas se van modificando algunas estrategias de enseñanza con la finalidad de solucionar problemáticas.
Es necesario cambiar la percepción que se tiene sobre la historia, y dar prioridad a contextualizar y entablar una conversación entre las y los estudiantes con cada acontecimiento desde un enfoque abierto, amplio, de la vida cotidiana y que se pueda reflexionar, para no caer en el ostracismo y solo entender desde una sola perspectiva, sino mantener una reflexión permanente.
Tomando en cuenta los resultados de la investigación diagnóstica y los resultados que arrojan las pruebas como la de Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea), Evaluación Nacional de Logros Académicos en Centros Escolares (Enlace) y la Olimpiada del Conocimiento Infantil (OCI) locales y nacionales, se deduce que efectivamente hay una problemática con la enseñanza de la Historia y el respectivo aprendizaje en los alumnos. Si bien es cierto que los alumnos acaban de incorporarse nuevamente a clases, después de haber disfrutado de un receso bastante largo (vacaciones de verano), también es una realidad el hecho de que no se han logrado con ellos aprendizajes significativos, permanentes.
Existen bajos resultados en los alumnos de educación básica en las pruebas estandarizadas tanto nacionales como internacionales, específicamente en lectura, comprensión de textos y pensamiento matemático, pero eso no quiere decir que no hay en las aulas grandes estrategias que pueden permear y contribuir a la mejora constante mediante proyectos de gran alcance.
Respecto a las estrategias didácticas puestas en marcha, como el caso de la entrevista a abuelos y después crear relatos históricos desde la Vida Cotidiana, fueron de gran avance tanto escolar como motivacional y de Educación Socioemocional. Los niños dejaron de lado los juegos con aparatos electrónicos para realizar las entrevistas y se enriqueció en enlace familiar de abuelo-nieto que es tan importante para conocer el pasado social, cultural, económico de cada uno de los alumnos desde la Historia de cada abuela o abuelo.

CONCLUSIONES

A manera de conclusión, tanto para expresar como para comprender un trabajo didáctico es necesario contar con elementos teórico-metodológicos que permitan la interpretación y el análisis entre la necesidad institucional de proponer ciertos aprendizajes mínimos de cara a los requerimientos del proceso de aprendizaje de los alumnos y de la interpretación del contenido del programa por parte del maestro, a partir de su propia experiencia y de su postura frente al contenido.
Durante la indagación e investigación de campo se encontraron algunos indicadores: escasa utilización de recursos, poco uso de técnicas de organización grupal, incompleta realización de planes anuales de trabajo, donde se verificó que esas limitaciones derivan en una situación absurda, en donde se corre el real riesgo de reprimir las actitudes de curiosidad. Esta forma de proceder propicia la falta de autonomía en el niño para mostrar capacidad de resolver dificultades por sí mismo.
El uso de los cuestionarios merece atención aparte, pues no sólo se usan como técnica didáctica, casi única, sino coma evaluación. No se le proporciona al niño la variante de  que sea él mismo quien formule las preguntas, sino que es casi siempre el profesor es quien lo hace. En los cuestionamientos la respuesta que se pretende es bastante obvia, el niño no necesita pensar ni buscar mucho porque en la pregunta va de hecho incluida la respuesta.
Los instrumentos que se han de utilizar dentro del aula para evaluar, en Educación Primaria deben ser variados y acorde al contexto de los alumnos y su desarrollo próximo.
Uno de los objetivos que se señalan en el proyecto se refiere a la necesidad de que el docente cambie su forma de enseñar Historia y que tome conciencia de la importancia de esta asignatura. Para esto se sugiere a la Secretaría de Educación Pública su apoyo en la implementación de cursos a los docentes, de manera continua, que apoyen el material didáctico que se otorgue conjuntamente y que venga a poner de manifiesto la necesidad de un cambio en la enseñanza de la Historia.
Como docentes que comparten experiencias didácticas, primero es relevante vencer la resistencia hacia el cambio democrático, labor de la Educación. Para que estas ideas se conviertan en un plan de acción permanente, es necesario:
Que maestros, padres de familia y alumnos colaboren para intercambiar y analizar la información y lograr un común acuerdo respecto a la manera más amplia de ver el problema.
Desarrollar el programa educativo buscando diversidad de temas y técnicas para relacionar y evaluar colectivamente el proceso de investigación que se vive, como es el caso del enfoque de la Vida Cotidiana.
Favorecer la socialización del conocimiento propiciando la autonomía en el niño. Procurar que los niños piensen y tomen decisiones por sí mismos.
Utilizar técnicas de trabajo grupal, esquemas de organización y normas útiles y funcionales que impriman dinamismo y aumenten la energía natural del cuerpo.
A reserva de lo que el análisis y la práctica escolar de la misma puedan reportar a futuro, se requiere creer que el enfoque con que se presenta la Historia y su enseñanza representa un cambio sustancial y significativo digno de ser considerado por la sociedad a la que va dirigido.
El hecho de reconocer en la práctica docente la dificultad en la enseñanza de la  Historia, trae consigo una reflexión pedagógica que conlleva un compromiso y responsabilidad de instrumentar la búsqueda permanente de estrategias, alternativas, procedimientos y actividades que tiendan a resolver lo que en este trabajo se expone como problemática, los docentes están en la capacidad de generar ese cambio, algunos aseguran que “México se cae a pedazos”, pero está en la Educación, tomando como referencia el entorno local para detener el derrumbe del pasado y tener un mejor presente.
La novela y/o relatos como recurso didáctico para la docencia de la Historia contemporánea es un terreno ya explorado, pero todavía no explotado. Es verdad que existen ya algunos trabajos sobre el tema, estos se limitan, en casi todos los casos, de estudios que se centran en el subgénero de la novela histórica. Los personajes de los relatos pueden aportar matices más ricos y sutiles a la hora de enseñar y aprender sobre hechos históricos.
El aprendizaje de la Historia desde el enfoque de la Vida Cotidiana, es una oportunidad que los alumnos logren optimizar el proceso de aprendizaje y lograr motivarse al descubrir la vida de sus abuelos, que de cierta forma es la vida de ellos mismos al ser estos sus antepasados, y conociendo la participación de sus antecesores en movimientos sociales de la Historia de Nayarit y de México, además de poder compartirlo en un libro que se obtuvo como resultado de este proceso de enseñanza-aprendizaje, dicho trabajo titulado “Abuelitos cuéntenme su Historia”.

Referencias Bibliográficas

Arroyo Gutiérrez, R. (2015). La escritura creativa en el aula de Educación Primaria. Orientaciones y propuestas didácticas. España: Universidad de Cantabria.
Chimal, A. (2012). Cómo empezar a escribir historias, cuadernos de Salas de Lectura. (S. d. Lectura, Ed.) D.F., México: CONACULTA.
Escalante, D. (1995). Literacy practices in a first grade whole language classroom: A teacher in transition. Tesis Doctoral. EEUU: Universidad de Purdue.
García, C., Calvo, H. P., & Marrero, R. G. (2006). La autoestima en alumno de educación primaria. International Journal of Developmental and Educational Psychology, vol. 1, núm. 1, 199-215.
González Ovalle, M. T. (1997). La Enseñanza de la Historia en la Educación Básica. México, D.F.: Historia.
Gonzalbo Aizpuru, P. (2009). Introducción a la historia de la vida cotidiana. México, D.F: Colegio de México.
Goodman, K. S. (1986). What´s whole in whole language? Portsmouth: Heinemann. Reno, NV, Estados Unidos de América: Eric.
Heller, Á. (1977). Sociología de la vida cotidiana. Barcelona: Ediciones Península.
INEE. (2008). La expresión escrita en alumnos de Primaria. Colección: Materiales para apoyar la práctica educativa. D.F., México: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
INEE. (2019). La Educación obligatoria en México, Informe 2019. Ciudad de México: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
INEE. (2019). Panorama Educativo de México 2018. Indicadores del Sistema Educativo Nacional. Educación Básica y Media Superior. México: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
Kate, M. (2018). No, tú historia no ad para un Libro. El País, 1-9.
Lepe, E., & Lima, L. (2014). Estrategia de lectura para comprender relatos históricos en la educación primaria. México: INEE.
MEJOREDU. (2020). Todas y todos tenemos una historia. Ciudad de México, México: Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación.
Monfort, N. J. (2011). ¿Cómo evaluar el pensamiento histórico del alumnado? En
S. M. Pedro Miralles, La evaluación en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales (págs. 221-232). Murcia: AUPDCS.
Pérez Exposito, L., Tapia Álvarez, M., Justo Garza, S., Miranda López, F., & Naranjo Flores, G. B. (2020). La mejora continua de la educación. Principios, marco de referencia y ejes de actuación. (MEJOREDU, Ed.) Ciudad de México, México: Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación.
Perrenoud, P. (2008). De la producción de la excelencia a la regulación de los aprendizajes. Entre dos lógicas. La evaluación de los alumnos. Buenos Aires: Colihue.
Perrenoud, P. (2012). Cuando la escuela pretende preparar para la vida. Barcelona: Graó.Pherez, G., Vargas, S., & Jerez, J. (2016). Neuroaprendizaje, una propuesta educativa: herramientas para mejorar la praxis del docente. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, vol. 18 núm. 34, 166.
Prats, J., Santacana, J., Lima Muñiz, L., Acevedo Arcos, M., Carretero Rodríguez, M., Miralles Martínez, P., & Arista Trejo, V. (2011). Enseñanza y aprendizaje de la Historia en la Educación Básica. (SEP, Ed.) D.F., México: Secretaría de Educación Pública.
Rueda Smithers, S. (2015). Don Silvio Zavala y la piel del historiador. Apuntes sobre historiografía marginal. Historia mexicana Vol. 65 No. 2.
SEP. (2011a). Programas de Estudio 2011. Guía para el maestro. Educación Básica. Primaria. Quinto grado. D.F., México: Secretaría de Educación Pública.
SEP. (2011b). Programas de Estudio 2011. Guía para el maestro. Educación Básica. Primaria. Quinto grado. D.F., México: Secretaría de Educación Pública.
SEP. (2017). Plan y programas de estudio, orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación, Educación Primaria 5º. Ciudad de México: Secretaría de Educación Pública.
Swan, K. O. (2008). Evaluating Alignment of Technology and Primary Source Use Within a History Classroom. Contemporary Issues in Technology and Teacher Education, 8, 175-186.
Torres Ruiz, R. (2011). Carlos Preyra: Una breve mirada a su vida y obra histórica. Estudios políticos (México) No. 23.
UNICEF. (2021). Reimaginemos el futuro para cada niña, niño y adolescente, Informe anual 2020 México. Ciudad de México: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.
Vannini, M. (1995). Literatura infantil. Caracas: Universidad Nacional Abierta.
Zunzunegui, J. (2010). Del mito del Azteca al mito de la Conquista. México, D.F: Cegal.

 

Revista Saperes Universitas
ISSN 2642-4789

Vol. 5 No. 1 / Páginas [32-41]
Enero - Abril 2022

 

10422 NW 31st Terrace Doral FL 33172.
Teléfono: 1 (800) 341.6744