Revista científica, arbitrada e indizada, bajo la modalidad electrónica.
Recibido: 08/10/2021
Aceptado: 21/10/2021
Ornitología en la educación rural como medio de enseñanza para la conservación de las aves
Ornithology in rural education as a means of teaching for the conservation of birdsKaren Alexandra Gutiérrez Amaya
karen.gutierrez05@uptc.edu.co
Fabián Steven Duarte Galindo
fabian.duarte01@uptc.edu.co
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
ColombiaRESUMEN
Este artículo es producto de una investigación en curso titulada ornitología en la educación rural como medio de enseñanza para la conservación de las aves, es un proyecto realizado con población rural en la Institución Educativa Agropecuaria “El Escobal” de Ramiriquí, Boyacá. Su objetivo: Fomentar el conocimiento ornitológico en los estudiantes de transición y cuarto grado de la Institución Educativa, mediante un recorrido histórico de aves del municipio de Ramiriquí, Boyacá. Es un trabajo teórico-práctico de enfoque cualitativo, en donde se diseñaron algunos instrumentos para su desarrollo. El primer instrumento fue un taller sobre tradición oral, el segundo, una cartilla sobre las aves del municipio, por último una cartilla de origami. Estos instrumentos han sido aplicados en los encuentros realizados en espacios naturales en la vereda donde residen los estudiantes, llamadas telefónicas y conversaciones por plataformas como WhatsApp. Los resultados evidencian que la población mantiene saberes tradicionales importantes sobre las aves, en la escritura de cuentos, poemas o coplas, donde los estudiantes narran historias fascinantes que promueven el saber con relación a estas y su conservación, también se destaca el desarrollo de los instrumentos, además de la creación de nuevos conocimientos. Conclusiones: Se ha podido demostrar que la historia es un recurso de vital importancia para retomar saberes y crear nuevos conocimientos, además generar este tipo de dinámicas no solo contribuye al fortalecimiento del saber en cuanto a las aves sino principalmente, a crear acciones de conservación para el bien de las mismas, junto con la población rural.
Palabras clave: Avifauna, conservación, educación rural, ornitología.
ABSTRACT
This article is the product of an ongoing investigation entitled ornithology in rural education as a means of teaching for the conservation of birds, it is a project carried out with a rural population at the “El Escobal” Agricultural Educational Institution in Ramiriquí, Boyacá. Its objective: To promote ornithological knowledge in transitional and fourth grade students of the Educational Institution, through a historical tour of birds in the municipality of Ramiriquí, Boyacá. It is a theoretical-practical work with a qualitative approach, where some instruments were designed for its development. The first instrument was a workshop on oral tradition, the second, a primer on the birds of the municipality, and finally an origami primer. These instruments have been applied in the meetings held in natural spaces on the sidewalk where the students reside, phone calls and conversations through platforms such as WhatsApp. The results show that the population maintains important traditional knowledge about birds, in the writing of stories, poems or verses, where students tell fascinating stories that promote knowledge in relation to them and their conservation, the development of instruments is also highlighted, in addition to the creation of new knowledge. Conclusions: It has been possible to demonstrate that history is a vitally important resource to retake knowledge and create new knowledge, in addition to generating this type of dynamics not only contributes to the strengthening of knowledge regarding birds but mainly, to create conservation actions for the good of them, together with the rural population.
Key words: Avifauna, conservation, ornithology, rural education.INTRODUCCIÓN
Ornitología en la educación como medio de enseñanza para la conversación de las aves, es un proyecto de investigación que busca fomentar el conocimiento ornitológico en los estudiantes de transición y cuarto grado de la Institución Educativa Agropecuaria “El Escobal” ubicada en Ramiriquí, Boyacá. Plantea una propuesta que involucra la historia de las aves, partiendo principalmente del origen de estas, y con base en ello, se empieza a relacionar la avifauna del municipio.
Se ha identificado una problemática en donde Colombia y sus instituciones educativas no fomentan el cuidado de las aves, lo cual contribuye de cierto modo a la extinción de estas y a la reducción de muchas especies. En el artículo 58 de la Constitución política pública de Colombia se establece que “la propiedad es una función social que implica obligaciones. Como tal, le es inherente una función ecológica” (Ministerio nacional de educación, 1967). Sin embargo, aunque la educación es uno de los pilares fundamentales para el aprendizaje y el fomento del cuidado del ecosistema, este no se ve integrado en las aulas más allá de algunos conocimientos sobre aspectos ecológicos como el crecimiento de las plantas, las cadenas alimenticias, la fotosíntesis, el funcionamiento de la vida y demás, donde realmente el cuidado de las aves, no se fortalece y no se práctica.
En otros aspectos, Boyacá a lo largo de su historia cuenta con una gran diversidad de aves endémicas llegando incluso a catalogar lugares del departamento como sitios especiales para la conservación de las especies. Por ejemplo, el lago de Tota ubicado a 3015 m s.n.m. en la cordillera Oriental, fue declarado área importante para la conservación de las aves - Aica, por ser lugar estratégico de reproducción de especies endémicas (Zuluaga Bonilla, 2017). Por lo tanto, el departamento necesita fijar su mira en las aves y empezar a pensar en estas desde ámbitos como la educación.
Los humanos representan una amenaza alta para ellas, la cual se debe a la desinformación acerca de la importancia, riqueza y cuidado de las aves. Es por ello, que la formación junto con el fortalecimiento de un conocimiento ornitológico basado en la avifauna boyacense es importante desde la infancia, pues es esta uno de los puntos de partida para fomentar estos saberes, puesto que en gran medida ha tomado el papel de transmisora de conocimientos hacia los adolescentes, adultos y demás. La construcción de estos saberes ayuda al fomento del cuidado de la avifauna, de esa forma contribuye a la reducción de la problemática en torno a las aves, como las pérdida de especies endémicas del departamento y la pérdida de muchos beneficios para los humanos en los que contribuyen las aves.
En cuanto al PEI -Proyecto Educativo Institucional- vigente en la Institución Educativa Agropecuaria “El Escobal”, no se involucra a las aves ni a la fauna en general (Sánchez, 2015). Es por ello que se buscó estimular desde un principio la curiosidad por la avifauna que rodea a los estudiantes, ya que es pertinente ver más allá de lo que se enseña normalmente en el PEI. Fortalecer el cuidado y la conservación de las especies de aves de Boyacá, especialmente en las zonas rurales donde hay una gran diversidad de estas, se ha vuelto una necesidad que la educación debe apoyar para que se dé un cambio en la relación hombre-naturaleza.
Aunque anteriormente en la Institución se habían trabajado algunos PRAE - Proyectos Ambientales Escolares- apoyados por guías pedagógicas realizadas por Corpochivor, donde solo se encuentra una guía que integra el tema de las aves, en esta se lograron identificar diecinueve aves nativas y migratorias que se encuentran comúnmente en Ramiriquí. Sin embargo, esta solo buscó identificar las aves que se encuentran allí, pero no fomenta el cuidado de estas. Además el proyecto ambiental escolar solo fue compartido con los estudiantes de bachillerato de la institución, por lo tanto, hasta ese entonces la población con la que se realizó el proyecto no tenía ningún conocimiento ornitológico.
El proyecto benefició a los estudiantes incorporando en ellos saberes sobre las aves con las cuales conviven día a día, apoyando la identificación de estas, la conservación de las aves y de la naturaleza, la curiosidad, la pregunta y el cuidado de lo otro. Para lograr esto se incorporaron otras áreas como el inglés, las ciencias sociales, la filosofía y las matemáticas, involucrando así no solo a las ciencias naturales sino a otras disciplinas que apoyan el pensar en las aves.
La educación juega un papel importante en la infancia, ya que este es un proceso que facilita el aprendizaje y la adquisición de conocimientos, esta ayuda a crear o fortalecer habilidades, valores, creencias y hábitos. Es por eso que la educación es vital para el conocimiento ornitológico de avifauna en Boyacá, debido a que integra muchas concepciones y realidades acerca del mundo natural y fomenta las relaciones con la naturaleza. Claramente, conforme va cambiando este tipo de situaciones se van transformando los significados culturales y la conciencia, de esta forma se puede decir que crear una relación de la infancia con la avifauna boyacense contribuye a una identificación de la región y a una transformación en la brecha que existe entre el hombre y lo natural.
La cercanía entre la educación y la naturaleza en las instituciones educativas de Colombia se manifiesta con la Ley 115 de 1994, en la cual se estudió los currículos de ciencias naturales y se plantearon los lineamientos para los PRAE, reforzados con la Política Nacional de Educación Ambiental. Sin embargo, ni currículos, PRAES o la PNEA -Política Nacional de Educación Ambiental- han logrado el impacto esperado en las instituciones educativas (Burgos Ayala, 2017). Por lo tanto, hasta el día de hoy la educación, la naturaleza y todo lo que conlleva esta con el cuidado del ecosistema, se ha quedado en discursos y escritos en un papel, pero no es parte de la realidad en las instituciones. Es por ello que es un desafío el desarrollo de una cultura donde el hombre se comprenda a sí mismo y a la naturaleza dentro del mismo lugar, es decir, el ecosistema.
La relación entre la educación, el hombre y la naturaleza necesita ser una realidad, donde los estudiantes se apropien de los conocimientos de su región y sean defensores de lo que los rodea. Con la fomentación de estos conocimientos sobre aves, en el futuro no solo se defenderá y conservará a las avifauna del territorio, sino a todo lo que representa el ecosistema.MATERIALES Y MÉTODOS
La metodología del proyecto tiene un enfoque cualitativo, ya que busca fomentar el conocimiento ornitológico en los estudiantes de la Institución Educativa Agropecuaria “El Escobal” mediante un recorrido histórico de aves del municipio. El proyecto es cualitativo ya que, estos métodos “permiten captar el conocimiento, el significado y las interpretaciones que comparten los individuos sobre la realidad social que se estudia” (Fonseca, 2003). Por lo tanto, su fundamento es darle valor a lo que se aprendía de una forma significativa y no numérica.
Para el desarrollo de este proyecto se diseñaron algunos instrumentos que tenían como fin despertar en los estudiantes creatividad, interés, una conciencia por el cuidado y conservación de las aves y su entorno, a su vez crear un impacto social del cual ellos sean las nuevas voces que promuevan los saberes tradicionales. Teniendo en cuenta esto se diseñaron algunos instrumentos, sobre los cuales se basó el desarrollo proyecto, este se desenvolvió de la siguiente forma:
En primer lugar, se realizó un rastreo teórico como medio de recolección de información en torno a la ornitología, la educación rural y la avifauna, se analizaron artículos, libros y guías para dar la base teórica del proyecto.
En segundo lugar, se realizaron algunos diálogos con dos maestros, la docente Yuli Piracoca, directora del grado cuarto de la institución. Esto se realizó con el ánimo de conocer aspectos sobre la institución y los estudiantes. También se concretó un diálogo con el docente Jaime Cristancho, docente e investigador del área de biología animal de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, con el fin de organizar un listado sobre las aves que se podían encontrar en el municipio de Ramiriquí, basado en aspectos físicos y biológicos del lugar, ya que por el covid-19 no fue posible realizar un muestreo presencial.
En tercer lugar se diseñaron los recursos educativos, el primero de ellos fue un taller de tradición oral titulado “hablando sobre las aves de mi vereda” que se basó en tres momentos. Actividad inicial, donde se planteó preguntarle a alguien cercano sobre historias, agüero, entre otros aspectos, que conocieran sobre las aves de la vereda o el municipio y escribirlas. Actividad central, donde podían construir un cuento, historieta, o coplas con las historias de la actividad inicial. Actividad final, donde debían realizar una ilustración sobre las aves de las cuales les relataron historias anteriormente. La principal finalidad era retomar los saberes tradicionales de los abuelos, los padres, los tíos y demás. Ya que la riqueza en cuanto los saberes que provienen de la tradición oral, es importante para retomar los conocimientos que al no estar escritos se pierden.
El segundo recurso diseñado fue una cartilla que se realizó sobre aves, con la lista organizada anteriormente. Esta contenía como actividad inicial el conocer la historia de las aves, es decir, de donde evolucionaron y cómo lo hicieron, también se agregó en estos diferentes conocimientos sobre su anatomía, tales como la forma de sus picos y el cómo reconocerlos. Principalmente esta cartilla presenta un lista de más de 40 aves descritas con nombre científico, nombre común en español e inglés y dos recuadros donde lo estudiantes podían escribir otros nombres con los que las conocieran, y marcar con una equis una casilla donde se evidencia si la habían observado en su municipio. Por último, esta cartilla contaba con una actividad, en la cual los estudiantes debían imaginar su vida como si fueran un ave, esto incentivo a los niños a retomar lo aprendido sobre las aves e interactuar con estas, pero principalmente a pensar en la importancia de cuidarlas.
El tercer recurso diseñado fue una cartilla de origami que contaba con diez aves las cuales los estudiantes podían realizar y reconocer. Lo que se buscaba con esta cartilla era que los niños aprendieran de qué ave se trata sin necesidad de preguntarle a los docentes, esta tuvo la finalidad que los estudiantes empezaran a reconocer las aves, además de fortalecer habilidades motrices y de memoria.
La aplicación de algunos recursos se dio por medio de llamadas telefónicas y por un encuentro realizado el 15 de junio de 2021 entre estudiantes, padres de familia y docentes, en un lugar cercano de la institución llamado “el alto de la virgen”. La naturaleza fue tomada como aula y esto favoreció el desarrollo de las actividades planteadas donde se incursionó en el arte, el origami y la narrativa.RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Taller “hablando sobre las aves de mi vereda”
La primera actividad aplicada fue el taller “Hablando sobre las aves de mi vereda”, implementado por llamada telefónica entre el 05 y 20 de mayo, y el envío del taller por medio de WhatsApp. Se presentaron algunas dificultades en la implementación de este, puesto que el contacto con los estudiantes era complicado debido a la señal del municipio, el acceso a internet y a teléfonos. La docente directora del grado cuarto de la institución, en una entrevista realizada anteriormente afirma que “Este año en cuanto a la pandemia se viene trabajando con guías de aprendizaje, y con los niños que tienen la posibilidad de contar con un elemento o medio tecnológico se programa una vez por mes una clase por meet o de video llamada por WhatsApp, teniendo en cuenta pues que la comunidad es rural, que está entre los estratos 1 y 2, y ellos solo pueden hacer recarga una vez cada 15 días o cada mes...” (Y. Piracoca, comunicación personal, mayo de 2020).
A partir de lo anterior, en el desarrollo de la actividad se evidenció como algunos de los estudiantes presentaban problemas tecnológicos y de conectividad, lo cual en algunos casos no permitió que los niños se enteraran de la actividad. Por ejemplo, al preguntarle a un estudiante sobre la descarga de la guía, él afirma que no le era posible verla, ya que su teléfono no contaba con la aplicación de lectura de PDF, “No señora porque el teléfono no tiene una aplicación, no hace eso” (B. Ortiz, Comunicación personal, 05 de mayo de 2021). En otros aspectos, algunos estudiantes no solo presentan problemas en cuanto a conectividad, también con sus recursos. Por ejemplo, sus útiles escolares, Camilo afirma “Cuaderno no tengo” (C. Mendoza, Comunicación personal, 05 de mayo de 2021), esto al haberle preguntado si contaba con un cuaderno para escribir la actividad.
Con base en lo anterior, es notorio que la educación rural en Colombia se ha vuelto todo un reto para estudiantes y maestros, teniendo en cuenta el contexto actual y el abandono por parte del estado, se amplió la brecha entre el contexto rural y la educación, pues aún no se puede describir una escuela en este medio como algo diferente que no sea un establecimiento pobre, estropeado, con poca dotación y mobiliario poco funcional (Arango & Rodríguez, 2016). Estas condiciones hacen que hoy en día la educación rural sea vista como poco interesante, de ese mismo modo el estado y las políticas olvidan el sector rural y la importancia del mismo.
Autores como (Gaviria, 2017) afirman que:
En la vida rural, como en la urbana, se necesitan herramientas, materiales y diversos enseres que ayuden a la labor académica; sin embargo, otra cosa suele ocurrir en muchas escuelas y colegios rurales que no tienen los equipos o tecnologías recientes; si bien no desconocen las nuevas tecnologías, es el valor económico el que no permite su adquisición (p. 58).
Por lo tanto, ¿qué sucede cuando no se cuenta con algunos de los recursos básicos para estudiar?, aparte de los recursos tecnológicos con los que no cuentan tampoco; esto hace que la educación rural en Colombia tenga menores niveles de acceso, permanencia, pertinencia y desempeño que la urbana (Bonilla, 2018).
En cuanto al desarrollo de lo propuesto algunos de los resultados de la actividad inicial son:
“Profe por ahí está el vaquero que es el que chilla cuando se muere la gente” (B. Ortiz, Comunicación personal, 30 de abril de 2021).
“Las quinchas les gusta comer flores, y dice la gente que cuando vienen a la casa es que va a llegar visita” (V. Salamanca, Comunicación personal, 30 de abril de 2021).
También se evidenciaron algunas historias sobre los colibríes, su creación, y demás agujeros que posee la comunidad con relación a las aves. La tradición oral ha existido desde la más remota antigüedad y con frecuencia han sido el único medio de que han podido valerse las sociedades carentes de medios de registro para conservar y transmitir su historia cultural (Ramírez, 2012). Es por ello, que realizar esta actividad de tradición oral fue de vital importancia, pues rescató los saberes de sus antepasados y dejó en ellos enseñanzas que ayudaran a que cosas tan simples como estos saberes característicos del entorno donde se encuentran no desaparezcan.
En la actividad central los resultados se plasmaron en la creación de cuentos, poemas, coplas y demás. Por ejemplo el cuento escrito por una estudiante:
Había una vez, que las aves eran todas cafés, así que Dios decidió pintarlas, llamó a todas y las pintó de diferentes colores, a algunas aves las pintó de amarillo, verde, rojo, negro y azul, pero el colibrí fue el último. Dios ya había terminado de guardar sus pinturas y llegó el colibrí, Dios no lo quería pintar, pero el colibrí le dijo: Por favor píntame que un animal como yo no puede volar rápido, entonces como sus pinturas ya estaban escasas lo pintó de varios colores, como verde, negro, azul, amarillo y rojo, de diferente color, y el colibrí bajó tan rápido hasta todos los primeros que habían sido pintados, bajó y decía “jajaja a mí me pintaron de varios colores” y a ustedes tan solo con dos o tres colores, en cambio a mí me pitaron de seis colores, y como era la ave más bonita de todas, la escogió la Virgen por sus bonitos colores… (M. Caro, Conversación personal, 13 de mayo de 2021)
También se escribieron poemas con relación a la belleza de las aves y su forma de vida, tales como:
Las aves de mi vereda son muy lindas como su dulce cantar, con sus bellos cantos siempre roban un mirar. Son pequeñitas y tiernas, por eso todos ser humano, debemos cuidarlas para que en cada mañana nos saluden al despertar. Tú mi bello Caravan llanero que con tus cantos viene a avisar a todos los campesinos en qué tiempo debemos sembrar. Eres muy hermosa como cada color que relumbra tu vestir, siempre vienes a adornar mi humilde casita, siempre vienes a visitar dándome una buena esperanza que algún familiar ha de llegar (Ortiz. B. Actividad hablando sobre las aves de mi vereda, Fotografía, 10 de mayo de 2021).
Se observa que el desarrollo de este taller no sólo retomó saberes de la cultura de la vereda Escobal, sino que fomentó algunas habilidades de escritura con la construcción de sus cuentos, coplas, poemas y demás. “Los niños y niñas que ejercitan la escritura a través del papel mejoran sus habilidades motrices (coordinación fina) y, según los expertos, también les ayuda a retener la información con mayor intensidad, potencia el aprendizaje y el neurodesarrollo y ayuda a estimular sus circuitos cerebrales, desarrollando también otras capacidades relacionadas con el aprendizaje, como dibujar o colorear”(Serrano, 2018).Encuentro “pensar en las aves”
Se realizó un encuentro en la vereda el Escobal de Ramiriquí el 15 de junio de 2021, el cual se tituló “pensar en las aves”, fue un encuentro de algunos estudiantes de transición y cuarto grado de la institución, padres de familia y docentes. Se desarrolló en un espacio al aire libre, ya que para nosotros el aula no es un salón de cuatro paredes, el aula es la calle, el hogar y especialmente en este proyecto, la naturaleza.
En este encuentro se desarrollaron cuatro actividades diseñadas previamente, la primera de ellas fue la narración de un cuento titulado “Las aves mi abuelo y yo ¿De dónde surgieron las aves?” escrito por los autores del proyecto, cuyo objetivo era enseñar a los estudiantes sobre la primera ave que existió, con el fin de usar la historia como detonante para preguntas sobre el mundo de las aves. Al terminar de leer el cuento, los estudiantes generaron algunas preguntas como ¿cuántos años vive un ave? ¿Por qué las aves usan su canto para comunicarse? ¿A qué se debe el color y tamaño de los huevos de las aves?. Esto demostró que la creatividad y curiosidad de los estudiantes es amplia, y poseen una diversidad de conocimientos sobre las aves que los rodean. Además la historia es un recurso que genera en los estudiantes emoción e interés por conocer más sobre estas.La historia es indispensable para el conocimiento del ser humano, es necesario enseñar a los descendientes la historia propia y la de otros para hacerlos conscientes de que son parte de la gran corriente de la historia humana, de un proceso que se inició hace miles de años y por el qué han transitado pueblos, civilizaciones, comunidades y en este caso grupos animales distintos (Florescano, 1999).
Posteriormente se realizó la actividad “Creando arte con mí entorno”, donde los estudiantes con ayuda de materiales que encontraban en su entorno, como: hojas, pasto, flores, rocas, palos y demás, debían realizar un animal de su interés. Esto se realizó para incentivar la creatividad en los estudiantes, pues esta ayuda al desarrollo de la motricidad, sensibilidad, curiosidad, afectividad, originalidad, empatía, imaginación y la cognición en los niños.
La creatividad en la educación es importante, pues aporta a la asimilación de contenidos académicos, sin pararse a pensar en los productos y la calificación, sino formando personas creativas, capaces de desarrollar su imaginación y aprender a partir de esta. La creatividad en la infancia apoya a que los estudiantes sean capaces de enfrentarse a situaciones y responder ante ellas con eficacia. Es necesario integrar esta para que los estudiantes logren cambiar el mundo, su forma de vida, su papel en la educación, y la relación del hombre con la naturaleza. Medina Sánchez et al., 2017 afirman:
La persona creativa se puede desenvolver amplia y acertadamente en los diversos escenarios de actuación porque tiene la agudeza mental para poner en práctica sus destrezas y competencias en la resolución de problemas de la vida y de su contexto. Lograrlo significa potenciar la formación de las capacidades, habilidades, valores morales, convivencia democrática, el respeto y la tolerancia en los niños desde las primeras edades para que crezcan como personalidad equilibrada y segura que sabe tomar decisiones (p. 154).
En este caso, la creatividad ayudó a los niños a reconocer la fauna que los rodea, pero principalmente a indagar en su anatomía. Ellos crearon animales como mariposas, aves, vertebradas terrestres, y empezaron a preguntarse y recordar aspectos como: ¿Cuántas alas tienen las mariposas? ¿Las mariposas son aves? ¿Cuántas patas tienen los insectos? ¿Cómo es el pico de las aves?, etc. Esto permitió que los estudiantes reconocieran eficazmente cierta fauna y empezaran a relacionar esta actividad con las aves, su anatomía, entorno y demás. Esto aportó conocimientos significativos en los distintos contextos de actuación donde se encuentran, especialmente en su hogar, en la zona rural.
Posteriormente se realizó una actividad de origami, donde se desarrolló un ave de la Cartilla de origami diseñada, esta era muy común, se trató de la paloma. La razón por la cual se eligió realizar esta ave se debe a que es fácil de reconocer en cuanto a su morfología. Al desarrollar esta actividad se incentivó la imaginación, ya que los estudiantes fueron capaces de personalizar sus propios diseños de origami para crear otras aves o hacer que se pareciera más a la paloma. Por lo tanto, se potencia la capacidad de visualizar, imaginar, recordar y crear.
Esta actividad desarrolla la destreza manual y la coordinación para crear una figura de papel, esto requiere tomar aspectos como el cuidado y la precisión, que apoya el fortalecimiento de la atención, constancia y paciencia. Los estudiantes aprendieron que es posible necesitar varios intentos antes de que la figura de origami saliera bien, por lo tanto, consiguieron aprender de sus errores y mejorar la memoria, para replicar varias veces la paloma de origami.
Cabe resaltar que “todo ejercicio de plegado conlleva una constante manipulación de elementos geométricos, ángulos, bisectrices, diagonales, ejes de simetría, convirtiéndose el papel en una pantalla donde poder representar diversas relaciones y conceptos de la geometría” (Aznar Mínguez, 2011). Por lo tanto, no solo se apoyó el conocimiento alrededor de las aves, sino de las matemáticas con la geometría y muchos aspectos de esta que se apoyan en el plegado del papel.
Por último, se realizó una actividad de pintura y aves, donde los niños debían pintar con ayuda de vinilos, pinceles y sus manos, el ave que más les llamará la atención. Esto para reconocer diversas aves entre todos, su hábitat, forma de vivir, color, alimentación y demás. Algunas de las aves realizadas fueron: Patos, colibríes, guacamayas, búhos, pájaros carpinteros, etc.
El fin de esta actividad era ayudar y acompañar a los estudiantes para que se conviertan en sujetos independientes y autónomos, es decir, estudiantes a quienes el docente no les deba decir qué hacer, qué aprender, y qué es mejor. La pintura aporta que los niños manifiesten sus sentimientos, emociones, necesidades, deseos y preferencias, además valorar sus aptitudes, fomentar su autoestima y responsabilidad.
Es importante traer a colación que el arte en este caso se centró en el proceso de la actividad artística, dejando de lado la atención hacia al producto y fomentando el valor de la creación de su ave. Se puede decir que “...no es necesario que el niño posea habilidades especiales para su realización, sólo se requiere de un ambiente propicio, de materiales adecuados y de la no interferencia de los adultos...” (Mujica & Rodríguez, 2016).
Posterior a las actividades realizadas además de fortalecer, construir y reforzar los aspectos mencionados anteriormente, se evidenció en los niños la conciencia por el cuidado de las aves y un pensamiento de respeto hacia ellas. “...son negritos y amarillito las plumitas, y casi no hacen daño a nada” (M. Caro, Conversación personal, 30 de mayo de 2021). Los estudiantes empiezan a identificar estos problemas que ponen en peligro a las aves como lo son la caza, pero son conscientes de que estas no representan ningún peligro para ellos o sus familias, por eso muchos empezaron a construir nidos en sus hogares donde las cuidan, alimentan y respetan.CONCLUSIONES
La comunidad de Ramiriquí posee una gran variedad de conocimientos referente a las aves y en el transcurso de la investigación se ha despertado interés en los estudiantes por conocer más acerca de ellas. Se generó en los niños curiosidad por aprender sobre las aves, en aspectos cómo: Alimentación, los colores de las plumas, la forma de sus picos, etc. Esto ayuda a los estudiantes a despertar su imaginación y buscar respuestas del por qué de ciertos aspectos que fueron encontrados y observados en ellas, además de generar otras preguntas y respuestas al cómo preservarlas siendo ellos niños, creando a su vez una conciencia ambiental respecto a este grupo de vertebrados que rodean el entorno en donde habitan los estudiantes.
Cabe destacar que la tradición oral es importante, debido a que trae consigo la recuperación de saberes, historia, que a través de las generaciones se han mantenido, e incluso perdido. Transmitir los saberes y cultura abre paso a la posibilidad de que los estudiantes sean transmisores de estos, pues son importantes para su vereda, municipio, país y el mundo. Retomar historias que se han quedado en el pasado contribuye a fortalecer la relación hombre-naturaleza, porque se basan en experiencias, tradiciones y sobre todo en realidades vivenciadas en las familias de Ramiriquí.
Fomentar este tipo de conocimientos se ha vuelto una necesidad que debe ser abordada desde la educación, pues no se puede dejar la realidad de lado. En las aulas se enseñan conocimientos que no aportan a la mejora de la forma de vida de los estudiantes y su relación con la naturaleza, hay que fijarse en la necesidad de incluir estos conocimientos en la educación rural, pues desarrolla competencias que generan motivación y empatía en los niños del sector, para realizar actividades que fortalezcan el cuidado y conservación de las aves. Es importante preguntarse por lo que se hace y lo que debe trabajarse para cuidar, además es vital formar la capacidad de crear conocimiento, aprender por sí solos y solucionar problemas, para que sean constructores de un futuro en donde la relación hombre-naturaleza no sea solo un discurso, sino una realidad.
La educación es uno de los pilares fundamentales de la sociedad y si no se cambia su actuar y se empiezan a solucionar los problemas de la realidad del contexto, estos se quedarán en el olvido y una vez más pasarán a ser problemas que no le interesan a la educación, ni a la sociedad. Hay que preguntarse por el papel y qué hacer del maestro y repensar esa actuación.BIBLIOGRAFÍA
Arango, M. L. C., & Rodríguez, M. F. G. (2016). La educación rural en Colombia: Experiencias y perspectivas. Praxis Pedagógica, 16(19), 79-89. https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.16.19.2016.79-89
Aznar Mínguez, A. (2011). El plegado en papel como herramienta de apoyo en la enseñanza artística. Revista Iberoamericana de Educación, 57(1), 1-10. https://doi.org/10.35362/rie5711483
Bonilla, M. (2018). La difícil situación de las escuelas rurales en Colombia | EL ESPECTADOR. El Espectador. https://www.elespectador.com/colombia-20/conflicto/la-dificil-situacion-de-las-escuelas-rurales-en-colombia-article/
Burgos Ayala, A. (2017). Estado de los proyectos ambientales escolares en Boyacá. Luna Azul, 44, 39-58. https://doi.org/10.17151/luaz.2017.44.4
B. Ortiz. (30 de abril de 2021). Comunicación personal con Brayan Ortiz (llamada por whatsapp)
B. Ortiz. (05 de mayo de 2021). Comunicación personal con Brayan Ortiz (llamada telefónica)
C. Mendoza. (05 de mayo de 2021) Comunicación personal con Camilo Mendoza (llamada telefónica)
Florescano, E. (1999). Para que enseñar a historia. 1.
Fonseca, O. L. V. (2003). Investigación cualitativa, como propuesta metodológica para el abordaje de investigaciones de terapia ocupacional en comunidad. 7.
Gaviria, J. A. (2017). Problemas y retos de la educación rural colombiana. Revista Educación y Ciudad, 33, 53-62. https://doi.org/10.36737/01230425.v0.n33.2017.1647
M. Caro, (13 de mayo de 2021) Conversación personal, con Marta Caro (llamada telefónica)
Medina Sánchez, N., Velázquez Tejeda, M. E., Alhuay-Quispe, J., & Aguirre Chávez, F. (2017). La Creatividad en los Niños de Prescolar, un Reto de la Educación Contemporánea. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15.2(2017). https://doi.org/10.15366/reice2017.15.2.008
Ministerio nacional de educación. (1967). Serie lineamiento curriculares. Obtenido de mineducación: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf5.pdf
Ramírez, N. (2012). La importancia de la tradición oral: El grupo Coyaima - Colombia. Revista Guillermo de Ockham, 10(2), Article 2. https://doi.org/10.21500/22563202.2365
Sanchez, P. (2015). Institucion Educativa Agropecuaria «El Escobal»: Claudia Patricia Sanchez P. Rectora | Plan de estudios | Evaluación. https://es.scribd.com/document/431074803/Pei
Serrano, A. (2018, abril 23). La importancia de la escritura creativa para niños. Ayuda en Acción. https://ayudaenaccion.org/ong/blog/educacion/escritura-creativa-ninos/
V. Salamanca. (30 de abril de 2021). Comunicación personal con Valentina Salamanca (llamada por whatsapp)
Y. Piracoca. (abril de 2020). Entrevista realizada a Yuli piracoca (google meet).
Zuluaga-Bonilla, J. E. (2017). La avifauna actual del lago de Tota, Boyacá (Colombia): Área importante para la conservación de las aves. Biota Colombiana, 17(2), 131-155. https://doi.org/10.21068/c2016.v17n02a10
Revista Saperes Universitas
ISSN 2642-4789Vol. 5 No. 1 / Páginas [17-31]
Enero - Abril 2022
10422 NW 31st Terrace Doral FL 33172.
Teléfono: 1 (800) 341.6744