Revista científica, arbitrada e indizada, bajo la modalidad electrónica.
PREFACIO
Dra. Cira de Pelekais
cira.pelekais@floridaglobal.universityProcrastinación académica en tiempos de crisis
De acuerdo con García y Silva (2019), la procrastinación como concepto descrito y analizado por numerosos autores estudiosos del tema:
Es tan antigua como la humanidad, y no es porque haya indicios de que así sea, sino porque la condición del ser humano se orienta a la dilación de las tareas que considera desagradables, difíciles, estresantes o contrarias a los intereses personales. Como objeto de estudio se podría llamar una novedad científica, ya que el tema es explorado desde hace apenas poco más de dos décadas, sobre todo por la psicología. El creciente interés por esta situación humana tiene sentido y valor, en virtud de que es adversa a la evolución y al alcance de metas; es progresiva, se relaciona con muchos más defectos que virtudes, y constituye un fenómeno que inicia en la infancia, atraviesa la adolescencia y puede permanecer en la adultez. (p.123)
De igual forma, Manchado Porras y Hervías Ortega (2021), señalan que la procrastinación se puede conceptualizar como “una tendencia conductual a postergar tareas que, por sus características poco motivadoras o tediosas, no son atractivas para quien las realiza, y cuyo retraso puede acarrear consecuencias negativas”. (p.243)
Por otro lado, citando a Steel (2007), expresan que la procrastinación puede presentarse en cualquier contexto: Laboral, político, en el ámbito bancario, en la educación, etcétera. De esta forma, una persona puede aplazar distintas responsabilidades y tareas, en función del ámbito concreto en el que se presente. En consecuencia, el fenómeno se extiende a una gran diversidad de contextos, incluso el mantenimiento de la salud, el ámbito familiar o de pareja, o simplemente, el ocio.
Según Castro y Mahamud (2017), la procrastinación no significa únicamente dejar de realizar una tarea o actividad, también conlleva posponerla, lo que podría forjar preocupación y ansiedad. Por ello, es posible que sea considerada como un problema en la organización del tiempo, lo cual vigoriza un hábito perjudicial de posponer las actividades para más adelante, lo que también se puede ver reflejado en actividades familiares, sociales, laborales, o de diferente índole.
En palabras de Gil y Botello (2018), la costumbre de posponer cualquier actividad, hace difícil su cumplimiento inmediato, generando algunos problemas, tanto educativos, profesionales o personales, dentro de los cuales se pueden señalar estrés y bajo rendimiento académico. A esta tendencia de conducta, algunos autores la refieren como procrastinación académica, la cual incide en la correcta orientación para el eficiente alcance de las metas planteadas.
Referencias
Castro, S., Mahamud, K. (2017). Procrastinación académica y adicción a internet en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. Universidad Femenina del Sagrado Corazón, Perú. Disponible en: https://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2017_2/PR OCRASTINACI%C3%93N. pdf
García Martínez, V., & Silva Payró, M. (2019). Procrastinación académica entre estudiantes de cursos en línea. Validación de un cuestionario. Apertura (Guadalajara, Jal.), 11(2), 122-137. Disponible en: https://doi.org/10.32870/ap.v11n2.1673
Gil, L., Botello, V. (2018). Procrastinación académica y ansiedad en estudiantes de Ciencias de la Salud de una Universidad de Lima Norte. CASUS. 3(2):89-96
Manchado Porras, M., Hervías Ortega, F. (2021). Procrastinación, ansiedad ante los exámenes y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Interdisciplinaria, vol. 38, núm. 2, pp. 243-258. Centro Interamericano de Investigaciones Psicológicas y Ciencias Afines
Revista Saperes Universitas
ISSN 2642-4789Vol. 6 No. 1 / Páginas [4-5]
Enero - Abril 2023
10422 NW 31st Terrace Doral FL 33172.
Teléfono: 1 (800) 341.6744