Revista científica, arbitrada e indizada, bajo la modalidad electrónica.
PREFACIO
M.Sc. Pedro Cabrera
pedro.cabrera@floridaglobal.university
USA
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LAS ORGANIZACIONES UNIVERSITARIAS
La gestión del conocimiento en las universidades, implica procesos sistemáticos para aplicar el conocimiento organizacional, identificándolo, capturándolo, compartiendo y finalmente, utilizándolo. Según un estudio publicado en la Revista Horizontes (2023), por Tasayco-Jala., Rojas-Gutiérrez., & Rouillon-Apagüeño, la gestión del conocimiento es esencial para el desarrollo de habilidades y destrezas en los miembros de las organizaciones, permitiendo mejoras significativas en su relevancia en el mercado. El estudio concluye que una adecuada gestión del conocimiento en las organizaciones 4.0, facilita el desarrollo de sus colaboradores y, por ende, una mejor posición competitiva.
De acuerdo a lo planteado, cada universidad posee características particulares que la distinguen, incluso cuando forma parte de un sistema superior. En tal sentido, la gestión del conocimiento, como disciplina, proporciona herramientas esenciales para transformar a las universidades en organizaciones de aprendizaje, capaces de enfrentar con éxito los retos que plantea la evolución social y la transformación digital impulsada por el uso intensivo de tecnologías de la información y la comunicación en todas las esferas humanas y sociales. (Núñez Marín y Alfonso 2023)
Por ello, diseñar un modelo de gestión del conocimiento, implica abordar aspectos interrelacionados: Humanos, organizativos y tecnológicos. De allí que, ignorar alguno de estos elementos puede comprometer el éxito de cualquier iniciativa. Por lo tanto, no es viable reducir la solución a una simple implementación tecnológica, sin tomar en cuenta el papel central del talento humano y el contexto organizativo donde se desarrolla la gestión del conocimiento.
Un modelo de este tipo debe ofrecer una perspectiva integral del conocimiento institucional, similar a cómo los procesos de acreditación buscan evaluar de manera completa a una institución, bajo un marco de referencia establecido. Tanto la gestión del conocimiento como la acreditación, tienen como objetivo principal fortalecer la calidad institucional, asegurando que la información esté disponible y sea accesible para todos los usuarios, en particular para quienes toman decisiones estratégicas.
En resumen, la literatura reciente subraya la importancia de la gestión del conocimiento como un componente clave para el desarrollo y la competitividad de las universidades. La implementación de modelos específicos y una visión integral que considere las particularidades de cada institución, son esenciales para enfrentar los desafíos contemporáneos y contribuir al avance de la sociedad del conocimiento.
Por estas razones, es vital considerar de manera prioritaria, el fortalecimiento de la gestión del conocimiento en las instituciones de educación superior.
Referencias
Núñez Marín, G. y Alfonso, I.M., Vol. 11(1). 2023. Revista internacional de gestión del conocimiento y la tecnología. ISSN 2255-5684. https://gecontec.org/index.php/unesco/article/view/126/114
Tasayco-Jala, A. A., Rojas-Gutiérrez, W. J., & Rouillon-Apagüeño, J. R. F. (2023). Gestión del Conocimiento en Organizaciones 4.0. Horizontes. Revista de investigación en ciencias de la educación, 7(27), 278–294. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i27.513
Revista Saperes Universitas
ISSN 2642-4789Vol. 8 No. 1 / Páginas [4-5]
Enero - Abril 2025
10422 NW 31st Terrace Doral FL 33172.
Teléfono: 1 (800) 341.6744