PREFACIO
Dra. Cristina Seijo Suárez
Venezuela
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA EL APRENDIZAJE HÍBRIDO EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Las estrategias innovadoras para el aprendizaje híbrido incluyen el uso de la realidad virtual y aumentada para experiencias inmersivas, el modelo de aula invertida (Flipped Classroom) para optimizar la clase presencial, la gamificación para aumentar la motivación, y el diseño de experiencias de aprendizaje basadas en proyectos que combinan lo presencial y lo digital.
El panorama de la educación superior está experimentando una transformación sin precedentes, acelerada por los avances tecnológicos y las cambiantes demandas sociales. El aprendizaje híbrido, que combina modalidades presenciales y digitales, se ha consolidado como un modelo esencial para instituciones que buscan ofrecer flexibilidad, accesibilidad y experiencias educativas enriquecidas.
Según estudios, el 70% de los estudiantes que pudieron elegir cursos híbridos reportaron satisfacción, frente a solo el 49% de aquellos sin opción de elección. Este modelo no sólo responde a las expectativas de los “nativos digitales”, sino que también permite a las instituciones optimizar recursos, potenciar la inclusividad y preparar a los estudiantes para un mundo laboral en constante evolución.
Es así como la implementación exitosa del aprendizaje híbrido requiere una visión holística que combine tecnología robusta, pedagogías innovadoras, desarrollo profesional docente y un compromiso inquebrantable con la equidad y la inclusión. Las instituciones que adopten estas estrategias no sólo estarán preparando a sus estudiantes para los desafíos del futuro, sino también contribuyendo a la creación de un ecosistema educativo más resiliente, adaptativo y humano.
Por todo ello, la clave está en visualizar la hybridización no como una respuesta de emergencia, sino como una oportunidad para reimaginar la educación superior en el siglo XXI. Es fundamental capacitar a los docentes, asegurar la conectividad y recursos tecnológicos adecuados, y crear un enfoque pedagógico centrado en el estudiante que aproveche la flexibilidad de lo virtual y la interacción de lo presencial.
Referencias
Alamri, H., Watson, S & Watson, W (2021). Learning technology models that support personalization within blended learning environments in higher education. TechTrends, 65 (1), 62-78.
Charles Sturt University (2023). Informe anual.
Charles Sturt University (2023). Social impact projects at Charles Sturt University. Extracto de Charles Sturt University Website.
Mulenga, R & Shilongo, H (2024). Hybrid and Blended Learning Models: Innovations, Challenges, and Future Directions in Education. Acta Pedagogía Asiana 4 (1), 1-13.
Rivadeneyra, F (2025). Desafíos del 2025: Estrategias clave para docentes. Monterrico, Santiago de Surco. Lima, Perú.
Strauss, J (2022). Australian Higher Education Implementations of Personalized Learning: Understanding Motivations, Outcomes & Future Opportunities. University of Pennsylvania.