TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL EN ORGANIZACIONES LATINOAMERICANAS

Authors

  • ojsmasterfgu ojsmasterfgu Florida Global University

DOI:

https://doi.org/10.53485/ret.v4i3.675

Keywords:

Tecnologías disruptivas, Sostenibilidad ambiental, Latinoamérica, Innovación, Desarrollo sostenible

Abstract

La integración de tecnologías disruptivas (TD) está redefiniendo el entorno empresarial de Latinoamérica, impulsando el crecimiento y la competitividad. Sin embargo, su adopción exitosa requiere superar desafíos estructurales como las desigualdades en el acceso y la ausencia de marcos regulatorios adecuados. El  artículo analiza los escenarios y estructuras organizacionales que facilitan la incorporación de tecnologías disruptivas explorando su vínculo con la sostenibilidad ambiental en organizaciones latinoamericanas. Para ello, se realizó una revisión sistemática de la literatura, analizando siete artículos académicos e informes de organismos internacionales (CEPAL, Banco Mundial) publicados entre 2020 y 2025. Los hallazgos indican que tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), Big Data, Internet de las Cosas (IoT), Blockchain y la Biotecnología/Biomímesis son fundamentales para optimizar recursos, monitorear el ambiente en tiempo real, mejorar la trazabilidad y fomentar soluciones bio-inspiradas, que no solo promueven la eficiencia operativa, sino que también fortalecen el compromiso ético y medioambiental. En conclusión, las TD están impulsando una transformación organizacional hacia modelos más resilientes y sostenibles, alineados con una economía más verde y justa. Esta dinámica subraya la necesidad de estrategias multifacéticas que consideren las particularidades de cada región para maximizar el impacto de la innovación.

Published

2025-09-01