PREVENCIÓN Y REPRESIÓN EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL PARA ADOLESCENTES EN MÉXICO: DESAFÍOS Y ESTRATEGIAS PARA SU FORTALECIMIENTO

  • Teresita Lugo Castro Universidad Autónoma de Sinaloa
Palabras clave: Políticas públicas, Adolescentes, Delitos, Prevención, Justicia penal

Resumen

La sociedad mexicana, con su notable diversidad cultural e ideológica, enfrenta importantes retos en la convivencia social debido a conductas delictivas que comprometen el bien común. Estas conductas reguladas por el Derecho Penal, pueden ser exteriorizadas por cualquier persona, en el caso de adolescentes según la legislación mexicana, son los sujetos mayores de doce y menores de dieciocho años de edad. Esta investigación socio-jurídica ha adoptado un enfoque cualitativo complementado con un estudio documental bibliográfico, emplea la técnica de análisis temático centrado en el análisis detallado de leyes y textos jurídicos relevantes sobre adolescentes, a quienes se les atribuye la comisión de una conducta prevista en las leyes como delito. El objetivo principal de este estudio, es identificar los factores criminógenos que inciden en la aparición de estas conductas típicas y delincuenciales, con el fin de desarrollar estrategias preventivas eficaces que favorezcan un desarrollo positivo tanto a nivel individual como social. La necesidad de una base sólida para la formulación de políticas públicas que aborden los comportamientos delictivos y también promuevan alternativas de prevención de los mismos. Es imperativo que el Estado mexicano implemente políticas integrales de previsión y establezca un sistema de seguimiento continuo para evaluar la efectividad de las medidas adoptadas. Priorizar la prevención en lugar de la represión es esencial, a pesar de la imposición de sanciones, el daño a los bienes jurídicos ya se ha producido a la víctima u ofendido.

Publicado
2025-01-06
Sección
Artículos