Ambientes escolares participativos, una disertación sobre la diversidad educativa desde la perspectiva docente

Autores/as

  • Carlos Gutiérrez Suárez Corporación universitaria Minuto de Dios

DOI:

https://doi.org/10.53485/rsu.v5i1.218

Palabras clave:

Ambientes escolares, Diversidad educativa, Diversidad de género, Barreras educativas

Resumen

Los ambientes escolares deben ser escenarios que facilitan la participación de estudiantes y  docentes, por consiguiente, evaluar las diferentes características inmersas dentro de la narrativa de estos escenarios contribuye con la construcción de entornos educativos saludables. La investigación fue cualitativa, de diseño sistemático, empleando la hermenéutica interpretativa a partir de la codificación abierta. Se determina que, para hacer referencia a la inclusión, se debe tener en cuenta la forma de sobreponerse a dos tipos de barrera, la física y la social, por lo cual, la diversidad educativa reconoce a la discapacidad, la diversidad de género como parte de la sexualidad y la cultural como aspectos concluyentes que apuntan al factor social relacionado con imaginarios sociales y estereotipos asociados con las primeras barreras que el docente de una forma asertiva debe desarmar para contribuir con unos ambientes escolares participativos.

Descargas

Publicado

2022-01-13

Número

Sección

Articles