TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA EN PANAMÁ: ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL APRENDIZAJE HÍBRIDO
DOI:
https://doi.org/10.53485/rsu.v8i3.648Palabras clave:
Aprendizaje híbrido, Innovación educativa, Tecnologías educativas, Pedagogía, PanamáResumen
La pandemia de COVID-19 aceleró la adopción del aprendizaje híbrido en Panamá, revelando la necesidad de infraestructura tecnológica, capacitación docente y equidad en el acceso. Este estudio analizó acciones innovadoras para una implementación efectiva del aprendizaje híbrido en los niveles de Premedia y Media. La metodología se basó en una revisión documental y bibliográfica, complementada por el análisis hermenéutico de casos hipotéticos para contextualizar los hallazgos. Los resultados revelan que, a pesar de la brecha digital y la desigualdad socioeconómica, un enfoque sistémico puede mejorar la calidad y la equidad educativa, desarrollando competencias esenciales para el siglo XXI. Se proponen estrategias clave, como la creación de un Plan Nacional de Aprendizaje Híbrido, la formación de docentes en pedagogías emergentes y el diseño de modelos adaptados a las particularidades panameñas. El estudio concluye que el aprendizaje híbrido, con una visión a largo plazo y la colaboración de todos los actores, puede transformar la educación en Panamá.