INNOVACIONES TECNOLÓGICAS PARA TRANSFORMAR LOS MODELOS PEDOGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS EN PANAMÁ
DOI:
https://doi.org/10.53485/rsu.v8i3.647Palabras clave:
Innovaciones tecnológicas, Modelos pedagógicos, Brecha digital, Alfabetización digital, Inteligencia artificialResumen
En el contexto educativo de Panamá, existe un desafío relevante para incorporar innovaciones tecnológicas que impulsen la evolución y transformación de los modelos pedagógicos contemporáneos. El objetivo principal de esta investigación fue analizar el impacto de dichas innovaciones en la transformación de las prácticas pedagógicas actuales. El estudio se enmarcó en un paradigma postpositivista, utilizando un enfoque mixto que combinó métodos cualitativos y cuantitativos. Fue de tipo descriptivo y exploratorio, con diseño no experimental de campo, aplicando el método hermenéutico para el análisis de datos. Para la recolección de información se realizaron entrevistas semiestructuradas a expertos en educación y encuestas dirigidas a profesionales del sector. Los resultados destacan el potencial de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, la realidad aumentada y virtual, así como plataformas digitales, para enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje. Sin embargo, se identificaron barreras significativas como la persistente brecha digital, la insuficiente alfabetización digital en docentes y estudiantes, la necesidad de transformar las metodologías tradicionales y las implicaciones éticas asociadas al uso de estas tecnologías. Se concluye que una adopción efectiva y sostenible de estas innovaciones requiere inversión continua en infraestructura tecnológica, programas de formación docente constante, adaptación curricular flexible y el desarrollo de marcos normativos y éticos claros, con el fin de garantizar una educación equitativa, inclusiva y de calidad. Así, se prepara a las nuevas generaciones para enfrentar los retos del siglo XXI con competencias digitales sólidas y pensamiento crítico.