FINANZAS PERSONALES: EDUCACIÓN DESDE LA OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS EN LA MUJER

  • Maricarmen Soto-Ortigoza Universidad del Caribe Panamá
  • Magaly Vega-Mejía Universidad Nuestra Señora del Carmen Panamá
  • Bethzaida Rodríguez Universidad Nuestra Señora del Carmen Panamá
  • Indira de Lara Universidad Nuestra Señora del Carmen Panamá
Palabras clave: Finanzas personales, Mujeres, Programas educativos, Emprendimientos

Resumen

En el mundo actual, la educación financiera se ha convertido en una necesidad crítica, especialmente para las mujeres, que a menudo enfrentan desafíos únicos en la gestión de sus finanzas personales, sobre todo cuando tiene el rol de padre y madre. Históricamente, se consideran vulnerables, al tener menos acceso a recursos financieros y educación. Por ello, en apoyo al reaprendizaje el objetivo fue generar educación en finanzas personales, centrada en la optimización de recursos, que pueda empoderar a las mujeres, mejorando su capacidad para manejar sus finanzas de manera efectiva y sostenible. Con un paradigma positivista, el tipo es descriptivo- exploratorio no experimental de campo con apoyo del método hermenéutico. Las evidencias incluyeron encuestas y entrevistas en profundidad. Entre las evidencias los sujetos compartieron experiencias y desafíos en la gestión de sus finanzas personales, así como sus percepciones. Además, se revisaron programas existentes de educación financiera en Panamá en particular para mujeres en pos de evaluar su efectividad y relevancia, reflejando que muchas mujeres carecen de conocimientos básicos sobre finanzas personales, dificultando su capacidad para tomar decisiones, informadas sobre el ahorro, la inversión y la gestión de deudas. Las barreras a menudo limitan la participación de las mujeres en actividades financieras, subrayando la importancia de enfoques educativos inclusivos y sensibles al género. Sin embargo, existe el impulso desde el Canal de Empresarias de la Ciudad del Saber en Panamá, se queda corta. En conclusión, la educación en finanzas personales tiene el potencial de transformar la vida de las mujeres al empoderarlas con el conocimiento y las habilidades necesarias para esta competencia financiera. Lograr un impacto significativo, es crucial desarrollando programas educativos que aborden las necesidades específicas de las mujeres, fomentando una mayor equidad y autonomía financiera en la sociedad, así como los emprendimientos.

Publicado
2025-01-06
Sección
Articles