SALARIO EMOCIONAL Y GESTIÓN ÁGIL: BIENESTAR ORGANIZACIONAL COMO RESULTADO
DOI:
https://doi.org/10.0833/rgn.v8i3.665Palabras clave:
Gestión ágil, Salario emocional, Bienestar organizacional, Transformación digitalResumen
La transformación digital ha impulsado la necesidad de nuevos modelos de gestión del talento humano que fortalezcan el bienestar de los empleados. Este estudio tuvo el objetivo de explorar la relación entre el salario emocional, la gestión ágil, y su impacto en el bienestar organizacional. Con un paradigma mixto, la fase cuantitativa abordó empleados del sector tecnológico latinoamericano. En la fase cualitativa, se realizaron entrevistas en profundidad a líderes y directivos de recursos humanos. Los resultados cuantitativos revelaron una correlación positiva y significativa entre la gestión ágil y el salario emocional, así como entre el salario emocional y la cultura organizacional. Los hallazgos cualitativos complementaron estos resultados, destacando que prácticas como la retroalimentación continua, la autonomía y la colaboración son elementos clave de la gestión ágil que influyen en el salario emocional. Además, el estudio encontró evidencia de que el salario emocional actúa como un mediador entre la gestión ágil y el bienestar del personal. Se concluye que la implementación de prácticas de gestión ágil es una estrategia eficaz para fortalecer el salario emocional y, en consecuencia, promover una cultura organizacional saludable. Se discuten las implicaciones de estos hallazgos para la gestión del talento, así como las limitaciones del estudio y futuras líneas de investigación.